Nissan y Honda, dos de las marcas de autos más importantes del mundo, habían firmado un memorándum de entendimiento a finales del año pasado, el cual apostaba por una “fusión” entre las empresas. Sin embargo, esta semana se dio la noticia menos esperada para los clientes y amantes de estas marcas, y es que las negociaciones de integración se dieron por terminadas. ¿En qué quedó ese acuerdo? Acá, los detalles.
Nissan y Honda, más lejos que nunca
Las empresas japonesas dieron por terminadas las negociaciones de integración, por lo que su alianza pasará a ser solamente una colaboración, principalmente enfocada en los vehículos electrificados. Si bien estarán en contacto, esta situación está lejos de lo que se había planteado en primera instancia.
Tanto Nissan como Honda firmaron un anuncio en conjunto, el cual apunta que “desde la firma del memorando de entendimiento, los equipos directivos de ambas empresas, incluidos los directores ejecutivos, han analizado y considerado el entorno de mercado, los objetivos de la integración empresarial y las estrategias y estructuras de gestión posteriores a la integración. Además, teniendo en cuenta la importancia de una integración empresarial, ambas empresas han consultado cuidadosamente a diversas partes interesadas“.
Según detalla el comunicado y se supo tras las reuniones, uno de los focos de conflicto más grande que había en este acuerdo comercial era la postura que Nissan tomaría en la flamante asociación, que final no fue.
Es que, según se precisó, Honda buscaba liderar la toma de decisiones y que su par japonés se convierta en su subsidiaria, algo de lo que no estaban de acuerdo desde la otra verdad, lo que finalmente terminó siendo un detonante.
“Honda propuso cambiar la estructura de establecer una sociedad holding conjunta, en la que Honda designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones, como se describió inicialmente en el memorando de entendimiento, a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial a través de un intercambio de acciones”, dice el documento que firmaron en conjunto.
Y agrega: “Ambas compañías concluyeron que, para priorizar la velocidad en la toma de decisiones y la ejecución de medidas de gestión en un entorno de mercado cada vez más volátil de cara a la era de la electrificación, lo más apropiado sería cesar las discusiones y rescindir el memorando de entendimiento.“
Las informaciones que trascendieron completaron que, si bien Nissan cuenta con dificultades para reestructurar su modelo de negocios y planificación a nivel mundial (lo que los llevó a los malos resultados), la marca no quería pasar a ser una filial y perder toda su independencia.
“En el futuro, Nissan y Honda colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos electrificados, esforzándose por crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de ambas compañías”, concluye el documento.