En los últimos días, se confirmó que una importante línea de colectivos de Buenos Aires extenderá su recorrido. Sin embargo, lo que debería ser una noticia interesante para vecinos y usuarios, trajo malestar en muchos de ellos.
Es que se trata de la Línea 119, ex 112 que estuvo muchos años fuera de servicio, la cual une la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense. Su ampliación del recorrido beneficiará solamente a uno de estos dos distritos. Conocé acá los detalles.
Amplían el trayecto de la Línea 119 de colectivos
El Gobierno nacional publicó el 18 de febrero en el Boletín Oficial que se autorizaba a la firma Micro Ómnibus Cuarenta y Cinco, encargada de administrar la Línea 119, a ampliar el recorrido de sus colectivos. Las cabeceras de esta línea de colectivos eran la estación de Lanús, en el sur del Conurbano bonaerense, y en el barrio de Chacarita, en la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, el flamante recorrido de la Línea 119 de colectivos, conocida también como la ex Línea 112, es el siguiente:
MÁS INFO
- Ida a Remedios de Escalada: Desde Avenida Federico Lacroze y Corrientes por Avenida Corrientes, Avenida Jorge Newbery, Avenida Warnes, Leopoldo Marechal, Avenida Díaz Vélez, Río de Janeiro, Senillosa, Chaco, Avenida La Plata, Avenida Sáenz, Cruce Puente Alsina, Avenida Remedios de Escalada de San Martín, Diputado R. Pedrera, Intendente Manuel Quindimil, Avenida Hipólito Yrigoyen hasta Coronel Beltrán, continuando sin tráfico de pasajeros por Av. Rosales hasta De la Cruz.
- Regreso a Centro de Trasbordo de Chacarita: Desde Av. Rosales y 14 de Julio, circulando sin tráfico de pasajeros por Av. Rosales hasta Av. Hipólito Yrigoyen, retomando el tráfico de pasajeros en Av. Hipólito Yrigoyen y continuando su recorrido habitual: Coronel Rico, Eva Perón, Intendente Manuel Quindimil, Diputado R. Pedrera, Avenida Remedios de Escalada de San Martín, Cruce Puente Alsina, Avenida Sáenz, Avenida Almafuerte, Enrique Ochoa, Avenida Sáenz, Avenida La Plata, Avenida Rivadavia, Campichuelo, Avenida Díaz Vélez, Avenida Patricias Argentinas, Avenida Warnes, Murillo, Gurruchaga, Muñecas, Darwin, Avenida Warnes, Avenida Jorge Newbery, Avenida Corrientes hasta Avenida Federico Lacroze.
Vale mencionar también que, en cuanto a la frecuencia proyectada, se estableció que, durante las horas pico, la frecuencia de los servicios no deberá ser superior a 1 servicio cada 6 minutos 30 segundos, ni inferior a 8 minutos 30 segundos, dependiendo del parque vehicular disponible.
El malestar mencionado es por parte de los vecinos de Villa Urquiza. Es que la histórica Línea 112 unía Lanús con ese barrio porteño, lo que era una de las pocas alternativas directas que tenían vecinos tenían para ir a la zona de Caballito, Flores, Nueva Pompeya, o inclusive la zona sur del Conurbano bonaerense.
Al volver a las calles con un recorrido acotado, esta posibilidad se perdió. Y muchos de los vecinos de Villa Urquiza esperaban que esta modificación en la línea diera lugar al regreso del colectivo a sus calles, algo que finalmente no pasó y generó malestar.