Alerta brote sarampión en el AMBA: detectan tres nuevos casos y 300 sospechosos

Las autoridades sanitarias confirmaron que los niños afectados no estaban vacunados contra el sarampión.

01 de abril, 2025 | 13.49
Alerta brote sarampión en el AMBA: detectan tres nuevos casos y 300 sospechosos Alerta brote sarampión en el AMBA: detectan tres nuevos casos y 300 sospechosos

El sarampión está generando alerta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras la confirmación de tres nuevos casos en la última semana y 300 sospechosos. Entre los nuevos casos, en la provincia de Buenos Aires, se trata de niños sin vacunación.

A través de un nuevo boletín epidémico, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires reportó el aumento en los casos de sarampión desde el 1 de febrero de 2025. En esa fecha se había emitido una alerta nacional tras un caso importado de una niña proveniente de Rusia, que fue atendida en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y provocó una cadena de contagios.

En esta marco, se detectaron 16 casos vinculados a brotes en el AMBA, 8 de los cuales residen en CABA y otros 8 en la provincia de Buenos Aires, de las localidades Florencio Varela, Quilmes, y Moreno. Lo cierto es que de los contagiados, dos confirmados, un niño de 1 año residente se Berazategui, y otro, un niño de 10 años, de Presidente Perón, no estaban vacunados contra el sarampión.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En este marco, la cartera sanitaria hizo un llamado para que todos los niños entre 6 y 12 meses reciban la "dosis cero" de la vacuna triple viral, y aquellos de entre 13 meses y 4 años recibirán una dosis adicional.

Qué es el sarampión 

El sarampión es una enfermedad que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, y cuya única prevención efectiva es la vacunación. Por eso, se hace un llamado urgente a la comunidad para que se mantengan al día con los esquemas de vacunación, ya que el brote actual demuestra lo vulnerable que puede ser la población ante la reintroducción de este virus.

Alerta brote sarampión en el AMBA: detectan tres nuevos casos y 300 sospechosos

Alerta por 300 casos sospechosos de sarampión 

Asimismo, están monitoreando aproximadamente 300 personas que pudieron haber estado en contacto con los casos confirmados, y se está llevando a cabo una mesa de trabajo entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y CABA para coordinar las acciones.

En este marco, las autoridades apuntaron sobre la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica en la región, puntualmente en las zonas con brotes de sarampión más concentrados. También iniciaron una campaña de vacunación focalizada en los barrios más afectados del AMBA, con el fin de interrumpir la propagación del virus y evitar nuevos contagios.

Quiénes deben vacunarse contra el sarampión 

En cuanto al plan de vacunación, se contempla la aplicación de distintas dosis según la edad y la exposición al virus:

  • Niños de 6 a 11 meses: recibirán una dosis extra de la vacuna doble viral en zonas de alto riesgo.
  • Niños de 13 meses a 4 años: aplicación de una dosis de triple viral para quienes tengan esquemas incompletos.
  • Adolescentes y adultos en áreas críticas: refuerzo con doble o triple viral, dependiendo de antecedentes de vacunación y disponibilidad.
  • Contactos estrechos y viajeros: se aplicarán dosis adicionales de doble o triple viral según evaluación médica.
  • Menores de 6 meses expuestos al virus: administración de inmunoglobulinas específicas en lugar de la vacuna para brindar inmunidad pasiva.