Un hombre asesinó a garrotazos a un puma cachorro, que había sido acorralado previamente por una jauría de perros en la vía pública. Estos animales están bajo protección después de haber sido cazados y combatidos durante decenas de años. El hombre que mató a este ejemplar en el barrio jujeño de Sargento Cabral, de hecho, fue multado y se le iniciaron acciones legales.
El suceso ocurrió en horas de la madrugada y fue presenciado por varios vecinos que denunciaron la situación con rapidez. Los testigos aseguraron que el puma era parte de una familia de felinos que intentaba escapar de los perros, que son conocidos en la zona por su agresividad. Los pumas, por otro lado, son una especie esquiva, por lo que rara vez atacan a las personas.
Eduardo Vargas, integrante del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU), organismo que intervino tras la denuncia pública, confirmó que ya se había identificado al agresor y que este confesó haber matado al puma por "miedo".
"El puma es un animal muy esquivo, que huye cuando detecta presencia humana o de perros. En general evita la confrontación. Sólo si una hembra siente que sus crías están en peligro, puede reaccionar", explicó Vargas, destacando que los encuentros entre estos felinos y las personas no son comunes ni peligrosos.
Por último, el CAFAJU reiteró que la caza o agresión hacia la fauna silvestre es un delito y que seguirá adelante con las acciones legales correspondientes para sancionar al responsable de este ataque, como establece la legislación provincial.
Qué hacer si me encuentro con un puma y por qué no hay que correr
Cuando un puma se acerca a zonas pobladas, como ya ha ocurrido en diferentes localidades del interior, lo hace porque se encuentra en busca de alimento, o porque se siente acorralado o asustado. En caso de que esto ocurra desde la Dirección de Ecosistemas Terrestres y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén aconsejan seguir las siguientes pautas:
-
1. Hágase ver lo más grande posible. No se acerque al puma, mantenga la calma, mire hacia el puma y levante los brazos para buscar aparentar ser lo más grande posible. Si está acompañado, subase en la espalda de su acompañante para aparentar mayor tamaño. La idea es convencer al puma que Ud. no es una presa y que puede ser un peligro él.
-
2. Dele siempre al puma una oportunidad para salir. No lo acorrale. La mayoría de estos felinos grandes son calmos y tratan de evitar la confrontación. Retroceda lentamente y asegúrese de generarle una vía de escape.
- 3. No huya. El huir puede desencadenar en un ataque desde atrás (se genera una imagen de presa en estos depredadores). Recoja a los niños (si los hubiera) para que no cunda el pánico y para que no corran. Aunque puede ser difícil, recogerlos sin agacharse y sin darle la espalda al puma. No se agache o se ponga en cuclillas, ya que una persona en cuclillas o agachada puede parecerse mucho a una potencial presa de 4 patas.
- 4. Vocalice. Hable con calma y con regularidad.