“La educación es un derecho, no un privilegio”, bajo ese lema, nuestro país ha luchado desde hace siglos por una educación accesible para todos. En materia de educación universitaria, Argentina es pionera en el carácter gratuito de ella.
Por eso, año a año, millones de estudiantes —argentinos y de otros países— se matriculan en nuestras universidades. Estas, además de ser inclusivas, gozan de un gran prestigio en el exterior. Pero esto no siempre fue así. ¿Conocés la historia de las luchas por la educación gratuita a lo largo del tiempo?
¿Sabías que nosotros tenemos universidad desde antes de conformarnos como país? Acompañanos en este breve recorrido por la apasionante historia de las universidades argentinas más importantes.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Importancia de la educación universitaria en Argentina
La educación constituye un momento transversal y clave en la vida de las personas, especialmente durante su juventud. En las últimas décadas —exceptuando los últimos cuatro años—, las poblaciones jóvenes pudieron obtener mayores niveles educativos que en otros periodos.
Los progresos provienen de políticas públicas de inclusión educativa, una mayor escolarización y la extensión del período escolar obligatorio. Así, se incrementa considerablemente el porcentaje de personas que pueden terminar el secundario y acceder al nivel superior.
Otro punto clave en este sentido, es el carácter gratuito de muchas universidades argentinas. Esto permite la inclusión de sectores que antes no tenían acceso ni posibilidades de alcanzar una profesión.
En este video, podés ver la importancia de la necesidad de un Estado presente para la educación superior.
Conocé la historia de la educación universitaria en Argentina
Las primeras universidades. Universidades de Córdoba y Buenos Aires (1600 – 1820)
Universidad Nacional de Córdoba
El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al siglo XVII, con el Colegio Máximo creado por los jesuitas. Este establecimiento fue el antecesor de la primera universidad del territorio que, dos siglos después, será Argentina.
La UNC se crea en el siglo XVII y es la primera universidad en el territorio que, dos siglos después, será Argentina.
En 1613, gracias al impulso del Obispo Trejo y Sanabria se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo. Sin embargo, recién en 1621 se le concedió la facultad de otorgar grados.
A finales del siglo XVIII, se incorporaron los estudios de leyes con la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales en 1791. De esta manera, la Universidad de Córdoba dejó de ser exclusivamente teológica.
Universidad Nacional de Buenos Aires
La Universidad de Buenos Aires se creó el 9 de agosto de 1821. La universidad incorporó algunas instituciones de enseñanza superior que funcionaban en la ciudad.
La Universidad de Buenos Aires se fundó el 9 de agosto de 1821, transformándose en la segunda universidad de la República Argentina.
La institución se organizó en departamentos, en lugar de facultades. Esta organización se debía a que no solo se dedicaría a la educación superior, sino que además administraría el sistema educativo en su conjunto.
Se caracterizó por tener un sello más “utilitarista” y “profesionalista” que la Universidad de Córdoba. Sin embargo, sus primeros cinco rectores fueron sacerdotes, lo que la acercaba a su símil cordobés.
El Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) ubicó a la UBA en el puesto 367 de las principales casas de altos estudios. Dentro del ranking de universidades latinoamericanas, se encuentra en el puesto número 4.
Ley Avellaneda
A mediados del siglo XIX, se sientan las bases de la organización política de la República Argentina con la sanción de la Constitución Nacional. Con ella, las dos primeras universidades argentinas quedaron bajo la dependencia de la dirección del gobierno nacional.
Luego de un sostenido crecimiento de las universidades argentinas durante el periodo de 1870 y 1880, se decidió la promulgación de la Ley Avellaneda (1885). Se trata de la primera Ley Universitaria. Fijó las bases para los estatutos de las universidades argentinas.
La Ley Avellaneda se refería fundamentalmente a la organización del régimen administrativo de las universidades nacionales. Por otro lado, dejaba los demás aspectos librados al accionar de cada institución.
La Ley Avellaneda (1885) fijó las bases para los estatutos y la organización administrativa de las universidades argentinas.
Reforma Universitaria
A partir de 1918 la influencia de la universidad adquirió una fuerza importante. En junio de ese año, la juventud universitaria de Córdoba inició un movimiento exigiendo la genuina democratización de la enseñanza.
Esta gesta, conocida como Reforma Universitaria, marcó un antes y un después en la historia de la educación superior. La lucha de los estudiantes influenció a todas las universidades argentinas y latinoamericanas.
Entre las reformas exigidas se encontraban:
-
La renovación de las estructuras y objetivos de las universidades
-
La implementación de nuevas metodologías de enseñanza y estudio
-
El compromiso con la realidad social
-
La inclusión del claustro estudiantil en el gobierno universitario
-
El razonamiento científico en lugar del dogmatismo
-
La libre expresión del pensamiento.
Gratuidad de la educación universitaria con Perón
La Reforma Universitaria fue el antecedente de las luchas por la democratización y la gratuidad de la educación universitaria. Luego de décadas de reclamos, en 1949, el presidente Juan Domingo Perón sanciona la gratuidad de las universidades argentinas públicas.
Antes, Perón ya había comenzado un plan para que la clase trabajadora pudiera acceder a la formación profesional y técnica. El fin era favorecer, de esta manera, la movilidad social.
Entre los antecedentes encontramos, por ejemplo, la creación de la Universidad Obrera Nacional en 1958. Además, el Estado había instaurado antes la gratuidad para los estudiantes de bajos ingresos.
Los golpes de Estado
La historia argentina está signada por múltiples golpes de Estado y períodos autoritarios. Todos tuvieron sus repercusiones en la vida universitaria.
Entre 1955 y 1966, luego del golpe de Estado a Perón, la universidad se encontraba atravesada por fuertes tensiones políticas. En ese marco, la autodenominada Revolución Libertadora privilegió a las elites estudiantiles, otorgándoles la autonomía de las universidades al eliminar la dependencia del Estado.
En 1966 se instauró un nuevo golpe militar y las universidades fueron intervenidas. La resistencia de los estudiantes contra el orden represivo se manifestó activamente con movilizaciones y protestas. Entre ellas, el movimiento estudiantil y obrero conocido como el “Cordobazo” de 1969.
Universidad popular
Las universidades populares surgieron en el siglo XIX en Europa con las primeras organizaciones sindicalistas. Llegaron a América a principios del XX.
Las universidades populares son casas de estudios no formales que se especializan en la capacitación laboral, la oferta de cursos, talleres abiertos y la certificación de saberes adquiridos.
En Argentina hoy funcionan las siguientes universidades populares:
-
La Boca (Buenos Aires)
-
Belgrano (Buenos Aires)
-
Alejandro Korn (La Plata)
-
Resistencia (Chaco)
-
Villa María (Córdoba)
-
Catamarca
-
Entre Ríos
La educación universitaria entre (1976 – 1983)
En marzo de 1976, comienza una nueva dictadura que, con su ordenamiento represivo, marcó a los estudiantes universitarios como sus principales víctimas. Este oscuro periodo impuso:
-
Fuerte control de la vida universitaria
-
Eliminación de los principios de libertad académica
-
Disminución en las matrículas: exámenes de ingreso e imposición de aranceles
-
Prohibición de toda actividad gremial y política en los claustros.
Alfonsín (1983 – 1989)
Con la elección de Raúl Alfonsín como presidente se puso fin a un oscuro periodo de siete años de dictadura. En el marco de la apertura democrática, el nuevo gobierno incorporó la democratización de la universidad pública a su agenda.
Evocando los principios de la Reforma de 1918, inició la normalización universitaria devolviéndole el gobierno autónomo. Entre las líneas rectoras del nuevo proyecto estaban el gobierno democrático de las universidades, el pluralismo ideológico y la inclusión de nuevos sectores sociales.
Regulación del sistema educativo durante 1989 – 2001
En 1989 Carlos Saúl Menem asume la presidencia del país. Durante su mandato, las universidades argentinas vuelven a sufrir un retroceso. Entre las principales problemáticas de la educación universitaria durante esos años encontramos:
-
Creación de universidades privadas para élites adineradas, que son subsidiadas por el Estado.
-
Creación de universidades públicas sin criterio, beneficiadas desde el poder.
-
Políticas asfixiantes hacia las universidades con conducciones reformistas.
-
Aprobación de la Ley de Educación Superior: se buscaba limitar el ingreso, autonomía, cogobierno y la gratuidad de la enseñanza. Esta ley fue rechazada ampliamente por la comunidad universitaria.
Los últimos años de la década y los primeros del nuevo siglo mantuvieron los conflictos a raíz del impacto de las políticas de ajuste. Estas afectaron particularmente al sector público y al presupuesto dedicado a la educación.
Nueva educación universitaria durante el kirchnerismo
El gobierno del kirchnerismo abarcó tres períodos presidenciales completos. Eso, en materia de educación marca una diferencia, ya que los procesos son complejos y los efectos se perciben de otro modo si el ciclo es prolongado.
Durante este gobierno, se impulsaron las políticas de inclusión estudiantil y acceso a la educación. A través de su iniciativa legislativa, el gobierno de Néstor Kirchner comenzó el reordenamiento normativo.
Durante el kirchnerismo se implementaron diversas políticas y leyes de inclusión estudiantil y acceso a la educación.
En la primera etapa se sancionaron leyes relevantes para el sistema educativo. Entre ellas, la Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente (2004), la Ley de Educación Nacional (2006) y la Ley de Educación Sexual Integral (2006).
Hacia el final del gobierno de Cristina Kirchner se sancionó la Ley de Implementación Efectiva de la Responsabilidad del Estado en el Nivel de Educación Superior (2015). Con ella, se reforma la Ley 24521 de Educación Superior estableciendo el acceso “libre e irrestricto” a los estudios de grado estatales, prohibiendo exámenes eliminatorios y aranceles.
¿Cómo es ahora?
Actualmente, con la llegada de la pandemia, la educación debió readecuarse de cara a la “nueva normalidad”. Según datos de IESALC-UNESCO, la situación actual afectó a 23,4 millones de estudiantes universitarios en América Latina y el Caribe.
Las universidades hoy se encuentran buscando el equilibrio en este tiempo de cambios. Sin embargo, este traspaso a la modalidad remota ofrece una oportunidad para transformar el espacio universitario hacia un sistema más equitativo.
Con una modalidad a distancia, muchos más estudiantes podrán acceder a la educación superior, al eliminar el problema de la distancia geográfica. Sin embargo, deberá garantizarse el acceso a la tecnología necesaria para lograrlo.
¿Qué es la educación superior no universitaria técnico profesional?
La educación superior no universitaria o técnico profesional se ocupa de la formación de técnicos medios y superiores para áreas específicas, así como de la formación profesional.
En nuestro país, la Educación Técnico Profesional (ETP) fue prioritaria en los primeros años del gobierno del Frente Por la Victoria. El kirchnerismo mantuvo altos niveles de inversión en ella durante todo su período.
Oferta de educación superior en Argentina
En este apartado dejamos una lista de las universidades argentinas públicas más importantes del país.
Universidades públicas
-
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
-
Universidad de Buenos Aires (UBA)
-
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
-
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
-
Universidad Nacional de Luján (UNLU)
-
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)
-
Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
-
Universidad Nac. de Catamarca (UNCA)
-
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
-
Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
-
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
-
Universidad Nacional de Jujuy (UNJU)
-
Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR)
-
Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC)
-
Universidad Nacional de Cuyo (UNCU)
-
Universidad Nacional de Formosa (UNF)
-
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
-
Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)
-
Instituto Balseiro (IB)
-
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
-
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
-
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
-
Universidad Nacional de Salta (UNSA)
-
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Conclusión
La historia de nuestras universidades está atravesada por la del país, pero también por sus propias luchas. Desde hace más de un siglo, los estudiantes y docentes defienden la educación pública y luchan por más inclusión.
Hoy, más de cuatrocientos años después de nuestra primera universidad, la educación argentina sigue siendo un ejemplo para el mundo. Por supuesto, no es perfecta y necesita de mucho trabajo, pero va por el buen camino.
Si disfrutaste este artículo, te invitamos a conocer más acerca de la historia de nuestro país en El Destape. ¡No te lo pierdas!