El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancó este lunes en Misiones y mañana martes continuará con los testimonios de los primeros testigos.Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje. La primera audiencia duró cinco horas y se leyó el requerimiento de debate y se conocieron los alegatos de apertura de cada una de las partes.
El juicio comenzó en el Palacio de Justicia de esa provincia a las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya. La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El expediente posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje. Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos. Habrá aproximadamente 67 testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio. Según se explicó este lunes, el proceso finalizará el miércoles 16 de abril y todas las audiencias comenzarán a las 8.30 en el Palacio de Justicia de esa provincia.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes. "Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
"Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que "tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un exdiputado".
La primera audiencia
Pasadas las 8.30, los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya dieron inicio al debate en el Palacio de Justicia de esa provincia, donde la Secretaría del Tribunal comenzó con la lectura del documento de requerimiento a juicio, la cual duró más de tres horas.
Se anunció que las únicas jornadas abiertas serán la apertura de alegatos, cierre de argumentos de todas las partes y el veredicto. Se solicitó además el anonimato de todos los testigos que se presenten ante el tribunal. Durante el transcurso de la lectura se expusieron las acusaciones, los elementos secuestrados, las pruebas secuestradas en allanamientos, pericias, los diversos chats entre los hermanos y menores, la importancia de la utilización del canal de YouTube "El tío Germán" para captar niños y adolescentes, los estudios psiquiátricos de ambos acusados y qué penas enfrentan.
Tras el cierre de la lectura por parte de la secretaria del Tribunal, se declaró formalmente la apertura del juicio y se solicitó un cuarto intermedio de 10 minutos para que luego las partes puedan alegar. Luego, el presidente del Tribunal, Gustavo Arnaldo Bernie, dispuso el inicio de la apertura de alegatos.
Primero fue el turno de la fiscalía, a cargo de Carlos Jorge Giménez y Vladimir Glinka, quienes manifestaron que "no es una causa política" y que "llegó el momento de la verdad, hay gran cantidad de pruebas". Luego alegó el abogado Eduardo Paredes, defensa de Sebastián, quien acusó a los fiscales de "sobreactuación". Por último, el abogado de Germán, Gonzalo de Paula, sostuvo que "no existió facilitación y distribución de MASI".
Antes de concluir con la audiencia, el tribunal consultó a las partes algunas objeciones o solicitudes y tras los requerimientos se dio por concluida la jornada. En este sentido, anunciaron un cuarto intermedio hasta este martes 1 de abril donde al comienzo de la audiencia, a las 8.30, se dará a conocer la resolución de lo solicitado. A su vez, mañana se realizarán las primeras dos declaraciones de testigos, las cuales se llevarán a cabo por videoconferencia.
El caso de los hermanos Kiczka
La causa se inició cuando diversos reportes de ONG's internacionales desde Estados Unidos, que incluían direcciones IP vinculadas a la descarga y distribución de contenido de abuso sexual infantil, alertó la Fiscalía Especializada de Buenos Aires dirigida por Daniela Dupuy. Rápidamente, éstas fueron rastreadas hasta un domicilio en Misiones donde residían los hermanos Kiczka y se ordenaron allanamientos, en el marco de un megaoperativo, para incautar dispositivos electrónicos.
Allí se encontraron más de mil imágenes en los dispositivos secuestrados pertenecientes al ex diputado misionero y además de fotografías, conversaciones con menores en el caso de su hermano; razón por la cual se sumó el delito de abuso sexual en las acusaciones.
Germán fue detenido varios días después en un camping de la localidad de Loreto donde aseguró que se había ido para realizar “un retiro espiritual” pero se conoció que durante el tiempo que escapó de la justicia, se comunicó con una funcionaria que es la pareja de su abogado. Por el lado de Sebastián, fue capturado poco después que su hermano y a unos 40 kilómetros de Apóstoles, la ciudad en la que vivía. Estaba desorientado, hambriento y parecía en situación de calle, aseguraron los investigadores.
Los cargos contra Germán Kiczka incluyen tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, mientras que su hermano Sebastián enfrenta acusaciones por tenencia, facilitación y abuso sexual. Ambos se encuentran detenidos juntos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul desde septiembre del año pasado.