Rodolfo Santangelo, economista clave de la city porteña que supo ser elogiado por Javier Milei, advirtió este domingo por la posible suba del dólar una vez que el Gobierno resuelva avanzar hacia la esperada unificación cambiaria del dólar blend en el marco de la salida del cepo, y admitió que el proceso generará turbulencias.
Santangelo sostuvo que la unificación del tipo de cambio se dará “el día que los argentinos confiemos en el peso como una moneda de ahorro”, lo que implicaría que “la dolarización de portafolios esté en niveles bajos”, algo que precisó que no sucede hace casi dos décadas.
Qué dijo Santangelo sobre una posible devaluación al salir del cepo al dólar
En este contexto, estimó que al momento de corregir el dólar blend sería conveniente hacer un “saltito compensador” con el objetivo de poner el tipo de cambio oficial en el valor que estaba el tipo de cambio blend, advirtiendo que “si vos lo único que sacás es el blend, estás reevaluando 4%”.
Al respecto, puntualizó en el impacto negativo que eso conllevaría para el campo asegurando que “va a decir que lo que me diste con la rebaja de retenciones me lo estás sacando con el tipo de cambio”, según dijo al streaming Ahora Play.
En cuanto al valor del dólar y la brecha entre el oficial y el paralelo, el economista estimó que “si el tipo de cambio oficial estuviera en $1.100/$1.200 y el libre en $1.500, creo que la vida continúa”, aunque reconoció que “tenes un camino de transición hasta que vas a esta nueva situación donde tenes que bancarte que el avión se mueva”.
Santangelo hizo alusión a “dos diagnósticos equivocados”. Por un lado consideró un error “creer que si el dólar libre bajaba de $1.500 a $1.200, la gente iba a comprar menos”, señalando que “está pasando exactamente lo contrario, a 1$.200 la dolarización de portafolio más alta que a que a $1.500, igual que las salidas de divisa por turismo”.
Por otro lado, manifestó, en relación al cepo, que fue un desacierto “creer que Argentina puede tener una unificación cambiaria y una liberación del mercado cambiario a $1.200”.
En paralelo, al referirse a la dinámica que vienen exhibiendo los precios, el economista de la consultora MacroView dijo que prevé que con el indicador de marzo “vamos a sumar 6 meses al 2 y pico” y apuesta a que la inflación se reduzca trimestralmente estimando que “si el primer trimestre dio siete acumulados, el segundo de seis, el tercero de cinco”, admitiendo que “no creo que dé menos que eso, porque los movimientos de precios relativos continúan, pero que haya una leve tendencia declinante en la inflación trimestral”.
Con información de NA