Estudio clave en la investigación por el crimen de Paloma y Josué: "Tres ADN"

Según el abogado de la familia se encontraron tres perfiles genéticos en el descampado de Florencio Varela. Hasta el momento hay un solo detenido.

28 de marzo, 2025 | 20.33
Estudio clave en la investigación por el crimen de Paloma y Josué: "Tres ADN" Estudio clave en la investigación por el crimen de Paloma y Josué: "Tres ADN"

La Justicia analiza un ADN que se encontró en el descampado de Florencio Varela donde fueron hallados sin vida, Paloma Gallardo y Josué Salvatierra. Los adolescentes de 16 y 14 años, respectivamente, desaparecieron el 30 de enero pasado y sus cuerpos fueron localizados dos días después, debajo del puente Bosques, en la zona sur del Conurbano bonaerense. "En esta etapa de la investigación ya tenemos corroborado que surgen tres ADN", afirmó el abogado de la familia de Paloma, Aníbal Osorio. Hasta el momento, en la causa hay un solo detenido.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el letrado aseguró que los dos primeros corresponden a las víctimas, mientras que el tercero será analizado durante los próximos días para identificar a la persona faltante. "El último ADN va a ser cotejado con los presuntos sospechosos que tenemos en el radar de la investigación", destacó y señaló que habría dos personas involucradas, aunque “podrían ser más”.

El caso está caratulado como “homicidio criminis causa (matar para ocultar otro delito)”, un ilícito que prevé una pena de prisión perpetua, conforme a lo establecido por el artículo 80, inciso 7, del Código Penal. Al momento, por el doble crimen, hay una sola persona detenida: se trata de Gonzalo Andrés López, quien está en prisión preventiva por el delito de encubrimiento a raíz de que su celular, un Samsung A02, posee el número de IMEI, modelo y marca que el dispositivo de Josué.

Sin embargo, a pesar de la preventiva, Osorio aseguró que los defensores de López presentaron un recurso de apelación ante la Cámara Penal. Cabe recordar que el hombre fue apresado el 17 de febrero pasado, en la ciudad rionegrina de General Roca, luego que el teléfono del adolescente se activara en ese lugar por primera vez desde que ocurrió el crimen en la localidad de Bosques.

El sospechoso utilizó el teléfono entre el 10 y el 14 de febrero con un chip diferente y después lo apagó.

El día que López se quebró: qué dijo ante la Justicia

El comerciante de Río Negro tiene un “celular clonado” con el de Josué, razón por la cual fue detenido por las autoridades. Después de pasar 15 días en prisión, se quebró y pidió declarar ante el fiscal de la causa, Darío Provisionato. Allí, rompió el silencio por primera vez con el único objetivo de despegarse de los hechos. A pesar de su declaración, en su coartada hay huecos y por eso, continúa detenido.

Según publicó Infobae, a principios de este mes, el hombre no pudo explicar llamadas que se hicieron desde su celular Samsung A02, mismo dispositivo que lo llevó a prisión por estar clonado. Según manifestó, lo compró en mayo o junio del 2024 y lo tuvo apagado hasta agosto del mismo año.

En su misma declaración, López aseguró que lo usó algunos días y lo volvió a guardar en su mesa de luz hasta el mes pasado. Su smartphone principal era un Samsung S21, de acuerdo a su versión. Sin embargo, los peritos encontraron que el Samsung A02 de Río Negro también tuvo actividad en noviembre: cuando realizó diversas llamadas y mandó mensajes los días 17, 18 y 19 de dicho mes. Evitó dar explicaciones sobre con quién se comunicó o de qué hablaron.

Hasta ahora, los peritos pudieron identificar que el teléfono original es el de López mientras que el de Josué, el clonado. Por otro lado, el único detenido en la causa negó conocer a las víctimas o a sus parientes, incluida la familia que tiene el papá de Paloma en el sur. En el expediente, al menos por el momento, no hay pruebas que demuestren lo contrario.