Fiestas populares de Argentina: ¿Cuáles son las más importantes?

¿Conocés todas las fiestas populares de la Argentina? 

18 de febrero, 2021 | 11.49

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los pueblos originarios constituyen casi el 5% de la población mundial. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) identificó 1653 comunidades indígenas argentinas, de las cuales 1456 cuentan con personería jurídica. 

Sin embargo, los pueblos originarios se encuentran entre los más desfavorecidos del planeta. La invisibilización de su tradición y cultura, además de los atropellos históricos que sufrieron y sufren al día de hoy, los segrega en los márgenes de la sociedad. El siguiente video de la ONU repasa esta problemática.

 

 

A pesar de esto, los pueblos indígenas luchan, día a día, por preservar su cultura y tradiciones. Cada año, mantienen sus fiestas y celebraciones, recordando a sus ancestros y transmitiendo saberes y creencias a las nuevas generaciones.

Si querés conocer más sobre estos pueblos y sus costumbres, en esta nota repasamos cuáles son las fechas de las celebraciones más importantes. También, te contamos qué conmemoran las comunidades indígenas argentinas en cada una de ellas.

Celebraciones de las comunidades indígenas argentinas

Los pueblos originarios de América del Sur se caracterizan por su cosmovisión de respeto y preservación de la naturaleza. No piensan la tierra como algo que les pertenece, sino que ellos pertenecen a la tierra. 

De esta manera, las comunidades indígenas mantienen una relación de equilibrio con la naturaleza y sus ciclos. Estos últimos son los que estructuran cada una de sus actividades, espacios productivos y sagrados, así como las ceremonias y celebraciones a lo largo del año. 

Los ciclos naturales estructuran cada una de las actividades, espacios productivos, sitios sagrados y festejos de las comunidades indígenas. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

 

Por otro lado, también existen fechas instauradas por organismos mundiales. Estas buscan visibilizar, al público general, las necesidades actuales así como las problemáticas que atraviesan estos pueblos. De esta manera, intentan promover el debate y la concientización sobre el abuso que sufren, día a día, en la sociedad.

¿Qué se celebra?

Toda la cosmovisión indígena se basa en una relación de equilibrio con los ciclos de la naturaleza. La mayoría de los pueblos originarios poseían avanzados conocimientos de astronomía, que les permitía y permite, conocer con exactitud las distintas etapas del tiempo.

Las ceremonias indígenas están íntimamente relacionadas con los ciclos de la naturaleza y su relación sagrada con las deidades, como el Sol o la Pachamama (Madre Tierra). Cada celebración implica un momento de reflexión y conexión con el entorno que los rodea.

A continuación, repasamos las celebraciones más importantes para los pueblos originarios. También, agregamos algunas fechas instauradas por organismos mundiales para visibilizar y problematizar las luchas de los pueblos originarios. 

Hallu Willka Chika

El 23 de marzo se festeja la época en que muere el verano y nace el otoño. Los pueblos aymara celebran el comienzo de la época seca Juyphi Pacha. Es el momento de preservar y guardar los alimentos para el invierno que comienza. 

Se trata de un tiempo de reflexión y refugio en el núcleo familiar. Como explican las comunidades indígenas, es tiempo de cuidar la semilla del buen vivir Suma Qamaña.

Semana de los pueblos indígenas

Del 19 al 25 de abril, se reconoce la semana de los pueblos indígenas. Este día fue promovido, en 1984, por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA).

A partir de ese año, se instauró la Semana de los pueblos indígenas. El objetivo de esta fecha es dar a conocer la situación de los distintos pueblos y comunidades indígenas.  

Celebración de La Chakana

El 3 de mayo de cada año, se celebra el Día de La Chakana en las comunidades indígenas andinas. Durante esta fecha, puede observarse, en el cielo nocturno, una perfecta armonía en la constelación de La Chakana, también conocida como “Cruz del Sur”.

Esta celebración tiene más de 4 mil años de antigüedad y se practica en todas las culturas andinas. Las cuatro estrellas representan la comunidad, la interdependencia y la armonía del tejido social y en equilibrio con la Pachamama.

Click to Tweet:

Las cuatro estrellas de la Chakana representan la comunidad, la conexión y la armonía del tejido social y en equilibrio con la Pachamama.

Año nuevo mapuche We Xipantu o Wiñoy Xipantu

Las comunidades indígenas argentinas y chilenas mapuches celebran esta tradición milenaria entre el 20 y el 24 de junio. Los pueblos festejan el comienzo de un nuevo año. En lengua mapudungun, We Xipantu significa “año nuevo” o “salida del nuevo Sol”.

Gracias a sus conocimientos astronómicos, los pueblos mapuches comprendían con exactitud el lenguaje de la tierra, sus etapas evolutivas y el comienzo y final de cada año. Este día coincide con el fin de la cosecha y el inicio de la siembra. 

Inti-Raymi: solsticio de invierno

El Inti-Raymi se festeja el 21 o 22 de junio. Se trata de una antigua celebración religiosa incaica y andina. Su nombre significa “festividad sagrada del Sol” y se lleva a cabo durante el solsticio de invierno. 

Al igual que los pueblos mapuches, se festeja el inicio de un nuevo año. Para celebrarlo, se realizan cantos, danzas y ritos colectivos, así como también ofrendas a la Pachamama.

Es una de las festividades más importantes de los pueblos incas. Hasta hoy, muchas de las comunidades indígenas del país celebran este día, manteniendo viva la tradición ancestral.

Pachamama

El primero de agosto, las comunidades indígenas argentinas y andinas celebran el Día de la Pachamama, la gran deidad de estos pueblos. Se trata de una tradición ancestral de gratitud a la tierra.

Las comunidades indígenas argentinas y andinas celebran la fiesta de la Pachamama el 1 de agosto. Es un día de gratitud y ofrenda a la tierra.

Pacha significa universo o mundo, tiempo y lugar, mientras que mama es madre. Durante esta adoración a la Pachamama, se agradece por las cosechas y animales, el buen tiempo y la abundancia del suelo. 

Esta tradición es tan importante que, en el norte de nuestro país, se extendió a diversos sectores de la sociedad. Actualmente, esta celebración de agradecimiento forma parte intrínseca de la cultura de las provincias del norte argentino.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1994.

El objetivo de este día es el de concientizar y visibilizar las cuestiones indígenas. No solo con el fin de promover y mantener su cultura y tradiciones, sino también para resaltar y buscar soluciones a las problemáticas que atraviesan estos pueblos.

Día Mundial de la Mujer Indígena

En 1983, se instituyó el Día Mundial de la Mujer Indígena. Esto se realizó en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia.

En esta fecha se conmemora la muerte de Bartolina Sisa. Durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú, Bartolina, mujer perteneciente al pueblo quechua, fue descuartizada por las fuerzas realistas. 

En su honor, se estableció esta fecha como el Día Mundial de la Mujer Indígena. Te dejamos, a continuación, un video sobre el reconocimiento de las mujeres indígenas de América Latina.

 

Auti Willka Chika

El 21 de septiembre se celebra el comienzo de la primavera, tiempo de florecimiento y de lluvias. Además, es el momento de Jisk’asata —la siembra— y de esquilar el ganado para que las tejedoras comiencen su trabajo.

Durante ese y los días siguientes, las comunidades indígenas argentinas honran la sabiduría de las mujeres ancianas. 

Ara Pyau: año nuevo Mbya Guaraní

Con la llegada de la primavera y el florecimiento del lapacho, comienza el año nuevo Mbya Guaraní. Esta fecha se corresponde con un antiguo festejo, el del colibrí —ave primigenia— que trae desde lo alto el néctar con el cual sustenta al padre sagrado de estos pueblos, Ñamandu (origen y principio).

Este Ara Pyau se celebra en varias comunidades el 21 de septiembre de cada año. Con ello, se celebra el proceso cíclico del tiempo y las eras naturales. Con el florecimiento del lapacho, llega la renovación o, como ellos la llaman, ñemokandire.

Pewv Xipantu

El pueblo mapuche también celebra el comienzo de la primavera entre los días 20 y 24 de septiembre. Es el tiempo de brotes, cuando los pájaros comienzan a anidar y los árboles florecen. 

Para definir las fechas del cambio de etapa, los pueblos mapuches se guiaban por la luna, Kvyen. 

Día de las almas

El 1 y 2 de noviembre las comunidades indígenas argentinas andinas celebran el reencuentro con hermanos y hermanas que ya no están. Durante estos días, se preparan ofrendas de bebidas, comidas y panes, llamados tantawawas y se visitan los cementerios. 

Estos últimos representan a las almas que partieron. Se los amasa con distintas formas —de animales, niños, chakanas, wiphalas, escaleras, entre otras—, buscando reflejar, con ellas, lo que el difunto amaba. 

El 2 de noviembre visitan el cementerio por la mañana. Allí, adornan las tumbas con coronas de flores de papel de distintos colores. 

Esta celebración constituye un importante ejercicio de la identidad cultural. Allí, se recuerda a los ancestros, reafirmando la historia, valores y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas.

Kapak Raymi

Cada 21 de diciembre, los pueblos indígenas andinos celebran el Kapak Raymi, es decir, el nacimiento del Sol. Con el solsticio de verano, festejan la fiesta mayor del astro. 

Se trata de un momento muy importante para las comunidades, ya que marca el cambio de un tiempo a otro en el ciclo de la vida. Es un período de agradecimiento, adoración y celebración de la vida que nace. 

Por esta razón, en algunos lugares, también se la denomina como la Fiesta de los Niños. El Kapak Raymi está íntimamente relacionado con los principios y valores de la familia y la comunidad, que conforman las bases del pueblo. 

Importancia cultural

El reconocimiento de su cosmovisión, tradiciones y territorio es una de las luchas más importantes de los pueblos indígenas. Sus festividades forman parte de su acervo cultural y, por lo tanto, de su identidad.

Por ello, una manera de defender su pueblo, es mantener viva su cultura. Con cada celebración, las comunidades no solo cuidan sus costumbres, sino también, reafirman su historia e identidad. 

De esta manera, la esencia de los pueblos se transmite de generación en generación. Es así como siguen en pie, a pesar de todos las veces que ciertos sectores poderosos de la sociedad denigran sus derechos, identidad y cultura.

Conclusión

Los pueblos originarios poseen un patrimonio cultural inmenso que, lamentablemente, está desapareciendo. Esto sucede, principalmente, por la invisibilización histórica que sufrieron y sufren al día de hoy.

Sin embargo, continúan reivindicando, año a año, sus creencias y valores mediante cada celebración y festividad. De esta manera, reafirman su identidad y se encargan de transmitirla a las generaciones venideras.

Además, existen fechas instituidas por entes mundiales, como la ONU, que buscan promover la visibilización de las comunidades indígenas. De esta manera, todo el mundo tiene acceso al conocimiento, tradiciones y cultura que los pueblos originarios luchan por mantener.

Si te gustó este artículo y querés seguir descubriendo más sobre las comunidades autóctonas de nuestro país, te invitamos a continuar leyendo el contenido de El Destape. 

LA FERIA DE EL DESTAPE ►