Síndrome de Rett: características, qué es, síntomas y tratamiento

Todos los detalles de uno de los problemas de salud que más preocupa en el mundo. Cómo darse cuenta de quién lo sufre y cómo combatirlo en el día a día.

10 de agosto, 2021 | 12.55
Enfermedades, salud, síndrome de rett, síntomas, tratamiento Enfermedades, salud, síndrome de rett, síntomas, tratamiento

El Síndrome de Rett es una de las enfermedades que más preocupa en el mundo en la actualidad, especialmente en las nenas, y bien vale la pena entonces conocer sus características principales.

Síndrome de Rett: qué es y características

Se trata de un trastorno genético neurológico y del desarrollo poco frecuente, que afecta la forma en la que se desarrolla el cerebro y causa una pérdida progresiva de las habilidades motoras, del habla y de la capacidad intelectual. El deterioro es persistente y progresivo, y afecta principalmente a las niñas. A pesar de ser ocasionado por una mutación genética, no suele ser hereditario y se da en forma espontánea en el 99% de los casos.

Quien lo padece dependerá de los demás por el resto de su vida y no podrá hacer algo por sí mismo. Este inconveniente grave toma su nombre del médico austríaco Andreas Rett, quien fue el primero en describir a esta patología en 1966.

    Los síntomas

    Los bebés parecen saludables durante los primeros seis meses de vida, pero con el tiempo pierden rápidamente la coordinación, el habla y la capacidad para usar las manos. Luego, las causas para este problema pueden estabilizarse durante bastante tiempo. En todos los casos, se manifiesta antes de los cuatro años de vida:

    • Disminución de la velocidad del crecimiento del cráneo entre los 5 y los 48 meses.
    • Pérdida de las capacidades manuales finas adquiridas anteriormente entre los 5 y los 30 meses y desarrollo de movimientos estereotipados de las manos.
    • Pérdida precoz del interés social (aunque la interacción social a menudo suele desarrollarse posteriormente).
    • Marcha y movimientos del cuerpo poco coordinados.
    • Deterioro severo en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, acompañado de un retraso psicomotor importante.

    El tratamiento

    No hay cura definitiva, pero los medicamentos, la fisioterapia, la terapia conversacional y el apoyo nutricional ayudan a controlar los síntomas, a evitar las futuras complicaciones y a mejorar la calidad de vida. Se han empleado L dopa y dopamino-agonistas, entre los cuales la bromocriptina y la lisurida han dado algunos resultados positivos.

    Igualmente, los fármacos se complementan siempre con terapias dirigidas a conseguir mejorías tanto en el plano educativo y cognitivo como en el conductual, y en una mejor gestión de las emociones. También son beneficiosas las sesiones de fisioterapia que mejoran y mantienen el desarrollo motor adecuado del niño, así como el mantenimiento funcional y psicomotriz de los movimientos y posturas La terapia ocupacional se emplea para disminuir el retraso cognitivo.

    Cuántas personas tienen el Síndrome de Rett en el mundo

    La estadística indica que la padecen 1 de cada 10.000 individuos, en su gran mayoría niñas.

    Cuánto vive una persona con Síndrome de Rett

    Más allá de que se sigue investigando al respecto y de que todavía no existe una estadística oficial confiable, casi todos los que tienen esta enfermedad viven hasta la edad adulta y pueden hacerlo hasta superar normalmente los 50 años.