Un histórico supermercado despidió a un grupo de trabajadores en medio de la crisis económica que produjeron las medidas del gobierno de Javier Milei. Por este motivo, el sindicato y los empleados realizaron una protesta en el lugar.
Desde la llegada del gobierno libertario se volvió moneda corriente la desvinculación de trabajadores por la decisión de las empresas, ya sea para abaratar costos o por la fuerte caída de consumo.
En ese contexto la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca llevó adelante un reclamo y movilización en las puertas de las dos sucursales del supermercado Vea luego de que se la firma despidiera a 11 trabajadores.
"Es un mal día para nuestra familia de la AEC porque veníamos negociando con la empresa los retiros voluntarios de empleados con importante antigüedad pero nos encontramos con nueve despidos, algo que se replica a nivel nacional", expresó el secretario general del gremio Raúl Oviedo en charla con el medio La Brújula 24.
Respecto de los despidos por parte del supermercado Vea, agregó: "Estamos manifestando acá en la puerta, visibilizando el conflicto y gestionando a nivel Ministerio y Federación. esperamos la respuesta de las autoridades".
"Es un ajuste contradictorio porque a nivel nacional se habla de que bajaron los pobres y la inflación. Estas son las empresas que aplauden al Presidente, pero luego lloran por sus números", sumó. Cabe señalar que a esta firma la maneja el grupo inversor chileno Cencosud que acaba de comprar a Makro.
Según medios locales la cadena de supermercados atraviesa un proceso de reducción de personal a nivel nacional y había propuesto retiros voluntarios que algunos trabajadores estaban dispuestos a acceder. Sin embargo la compañía optó por despedir a otros empleados, algunos de ellos con una gran antigüedad en la empresa.
Desde el sindicato además aseguraron que en las charlas con la empresa les aseguraron que no iban a avanzar con despidos pero de un momento a otro decidieron tomar esta decisión.
Cómo sigue el conflicto con Vea por los despidos
Según informó Alejandro Olea, secretario gremial de la Asociación de Empleados de Comercio al portal La Nueva, la protesta por los despidos frente a las sucursales del supermercado fue momentáneamente suspendida hasta el viernes, cuando se realizará una audiencia en el Ministerio de Trabajo para definir los próximos pasos.
Además detalló que ocho de los despidos ocurrieron en la sede ubicada en Capitán Martínez 1356, mientras que los tres restantes se registraron en el local de Casanova 472, ambos en Bahía Blanca.
Arturo Lucero, delegado local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, afirmó, en diálogo con Canal 7 de Bahía Blanca que el viernes se realizará la primera audiencia ante esta situación: “La idea es acercar a las partes y ver si se puede revertir lo que están atravesando”.
Además, Lucero indicó con preocupación que “esto no sucede solo en Bahía sino en otras sucursales como Trelew , Neuquén y localidades de la provincia de Buenos Aires”. “La situación duele y es noticia por el numero de importante de despidos y porque es una multinacional pero en realidad, hay muchos bahienses que han sido despedidos en nuestra ciudad en distintas actividades. El panorama es bastante crítico” sentenció sobre la crisis que azota a la ciudad y al país en general.