El histórico cambio de una famosa línea de colectivos: modificó su recorrido y ahora llega hasta el tren

La propia línea de colectivo anunció que la misma extenderá su recorrido a partir del próximo lunes 20 de enero. Así, conectará con una estación de trenes.

25 de febrero, 2025 | 15.50
Cuál es la línea de colectivo que extiende su recorrido. Trenes. Transporte público. Tránsito. Buenos Aires. Cuál es la línea de colectivo que extiende su recorrido. Trenes. Transporte público. Tránsito. Buenos Aires.

Una importante línea de colectivos que une la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense modificó su recorrido desde el 20 de enero, y decidió extender su trayecto. Esto beneficia de manera directa a los usuarios, ya que ahora conecta de manera directa con una estación de trenes.

Se trata de la Línea 158, la cual va desde Lanús, en el sur del Conurbano bonaerense, hasta el barrio porteño de Pompeya. En este marco, ahora el recorrido se extendió un poco más y facilita la circulación de las personas que necesitan hacer conexión con el tren. Conocé acá los detalles. 

La Línea 158 extiende su recorrido: ¿Cómo queda?

A mediados de enero, la Línea 158 de colectivos realizó un importante anuncio para sus usuarios: su recorrido se extendió y ahora permite una conexión con una estación de trenes. Así lo confirmó la propia empresa. “A partir del 20/01/2025, la Línea 158 llega hasta Estación Sáenz (Av. Perito Moreno y Av. Sáenz) por el Metrobús con dos paradas nuevas", precisaron. 

En este sentido, y según remarcaron desde la empresa, las dos nuevas paradas son las de Avenida Sáenz y Avenida Intendente Francisco Rabanal, y Avenida Sáenz y Avenida Perito Moreno. 

La Línea 158, de esta manera, finaliza su recorrido al barrio porteño de Pompeya a pocos metros de la estación Sáenz, la cual forma parte de la línea Belgrano Sur de trenes, que conecta la estación Buenos Aires con las estaciones González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano.

El recorrido completo de la Línea 158 que une Lanús con Pompeya

Ida a Nueva Pompeya: Desde Estación Lanús por 20 de Octubre, Juan Piñeiro, 20 de Septiembre, 25 de Mayo, Avenida Bernardino Rivadavia, Emilio Castro, Ucrania, José María Moreno, Coronel Osorio, Coronel Ignacio Warnes, Teniente Coronel Obón, Avenida Remedios de Escalada de San Martín, cruce Puente Alsina, Avenida Sáenz hasta Avenida Perito Moreno.

Vuelta a Estación Lanús: Desde Avenida Sáenz y Avenida Perito Moreno por Avenida Sáenz, cruce Puente Alsina, Avenida Remedios de Escalada de San Martín, Teniente Coronel Obón, Coronel Ignacio Warnes, Coronel Osorio, José María Moreno, Avenida Bernardino Rivadavia, 25 de Mayo, Margarita Weild hasta Estación Lanús.

Tarjeta SUBE: aumenta el saldo negativo, ¿a cuánto se va?

El saldo negativo de la tarjeta SUBE aumentó el 18 de diciembre pasado y prácticamente se triplicó en la mayoría de los medios de transporte. Así lo anunció la Secretaría de Transporte a través de la Red SUBE, al precisar que ese día el denominado "saldo de emergencia" pasó a ser de -1200 pesos en colectivos que utilicen la tarjeta tanto del AMBA como del interior, así como en subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires.

Además, ahora se puede usar la tarjeta SUBE Digital, que a partir de ahora, se puede utilizar para pagar el subte, y algunas líneas de colectivos, directamente acercando el celular al lector del molinete donde funciona SUBE. El dispositivo debe contar con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC. Con SUBE Digital, también se les permite a los pasajeros cargar y acreditar hasta 40 mil pesos de saldo.