La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) confirmó que el próximo domingo 9 de febrero no habrá paro de colectivos. Según anunciaron en las últimas horas, se levantó la medida de fuerza que iba a dejar sin servicio de colectivos locales al conurbano bonaerense, y que desde el lunes 10, quitaría el servicio nocturno. Las empresas y el gobierno de la Provincia lograron destrabar la situación y llegaron a un acuerdo, tras el envío de los fondos para subsidiar el transporte.
El motivo de esta resolución se dio tras una reunión de manera virtual de la Cámara junto al ministro de Transporte bonaerense, Martin Marinucci; y el subsecretario de la cartera, Damián Contreras. "Nos informó de las gestiones realizadas con el gobernador para efectivizar en el día de la fecha el depósito de los subsidios", precisó la CTPBA .
MÁS INFO
Guillermo Morales, miembro del directorio de la CTPBA, había explicado más temprano en El Destape AM 1070 que "más que un paro o una medida de fuerza" se trataba de "una consecuencia de la reducción de los recursos que manejan las empresas de la provincia de Buenos Aires y de los municipios habida cuenta de que no se están girando oportunamente los subsidios y que aparte, estos se encuentra subvaluados". Y sumó: "O sea que el último ajuste que se hizo fue en julio de 2024. Después, promesas, pero no se ajustaron y, realmente, el mercado sigue aumentando los precios y se hace imposible para las empresas".
En la misma entrevista, Morales señaló al gobierno de Javier Milei por no actualizar la cifra de subsidios que luego la provincia de Buenos Aires, liderada por Axel Kicillof, debe entregar a las empresas. "El Gobierno Nacional no está actualizando el cálculo para que Provincia gire la plata. Desde julio del año pasado que el Gobierno Nacional no actualiza el cálculo. Nación ha decidido cortar el gasto público a cualquier costo", advirtió.
La CTPBA apuntaba que el sector opera con costos atrasados y un 45% menos de los recursos necesarios. En un comunicado, denunciaron que “nunca se ajustaron los costos a valores reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa”. Cabe recordar que el conflicto nació por una deuda pendiente desde septiembre de 2023 y el incumplimiento del pago correspondiente a enero.