La intervención de la obra social de la UATRE sigue con movimientos judiciales que crecieron en las últimas horas con el fin de la feria judicial. En las últimas horas la Justicia le dio un revés al secretario general del gremio, José Voytenco, porque le rechazó la medida cautelar que interpuso a fines de enero para revertir la designación al frete de OSPRERA de un funcionario cercano a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de la ahora muy cuestionada Karina Milei por el criptogate.
En paralelo, el fiscal Guillermo Marijuan intimó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a que, en el plazo de cinco días, entregue la información sobre las entradas y salidas de la Secretaría de Trabajo de todas las personas externas al edificio. Esta causa fue motorizada por Voytenco, con la que busca acorralar a funcionarios del Gobierno.


La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el recurso de Voytenco contra el Estado Nacional para revertir los efectos de una disposición de la Superintendencia de Servicios de Salud y el decreto que dispuso la intervención de OSPRERA y designó allí a Marcelo Petroni. Con esa medida cautelar, pretendía también que se reponga a las autoridades de la obra social de los peones rurales. Pero e tribunal compartió los argumentos del fiscal general ante la Cámara y remite a su conclusión para resolver que la medida cautelar peticionada no resulta procedente. Al desestimarla, además, aclaró: "Sin que la iniciativa implique sentar posición definitiva sobre el fondo del asunto y la controversia que subyace".
Esta resolución llegó un día después de que Marijuan enviara una nota a la oficinas de la cartera de Capital Humano en el marco de la causa en la que Voytenco inició contra el Director Nacional de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, señalado por el posible delito de abuso de autoridad. En el documento, el fiscal le pide a Pettovello que "se aporte copia digital del libro de registro de entrada/salida de personas externas al edificio de la Secretaría de Trabajo y de la Dirección de Asociaciones Sindicales, correspondiente al período comprendido entre el mes de agosto del año 2024 hasta la fecha".
Además, Marijuan le pide a la ministra que arbitre los mecanismos necesarios para que eso ocurra en un lapso breve. La causa en cuestión que promueve la decisión del fiscal es la que realizó Voytenco contra Aquino, al que acusa de una "indebida intromisión de la autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la UATRE".
Mientras que desde la oposición a Voytenco cargaron contra Marijuan por supuestos vínculos con los dueños de la empresa de seguros El Surco, investigada en la Justicia en la causa por lavado de dinero y desvío de fondos sindicales contra Voytenco. “Marijuan debería excusarse. No es sano para el Poder Judicial que un fiscal, con probados vínculos con el sector que hoy tiene de rehén al gremio, pueda llegar a ser funcional para sostener a Voytenco en la conducción”, sostuvieron desde el espacio opositor Movimiento de Recuperación de la UATRE, liderado por el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar; y el líder local de la UATRE en esa localidad, Eduardo Davico, de la seccional Necochea. Se trata de dirigentes que reivindican la gestión del histórico líder del gremio Gerónimo "Momo" Venegas.
Hace cuatro meses que el gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones, controla Osprera en un contexto de crecientes denuncias de afiliados por falta de prestaciones y de cobertura de medicamentos. De esta manera, el escrito fue tomado como una nueva embestida de Voytenco contra el Gobierno nacional luego de que la Secretaría de Trabajo le solicitara a la Justicia la intervención del sindicato tras una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras denunciar irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas.
MÁS INFO
La entidad sindical no tardó en responder y afirmó que “se trata de falsas acusaciones por motivaciones políticas que se denunciarán en la justicia penal” y aclaró que Voytenco solo estuvo a cargo casi 60 días a cargo de la obra social, “administrando durante septiembre y casi todo octubre (de 2024) transparentes e importantes mejoras, hasta que, en una maniobra jurídico-administrativa sin precedentes, el Gobierno volvió a intervenirla”.
En un comunicado de prensa, la UATRE señaló que “durante el corto período de tiempo que Voytenco presidió la obra social, sin las intervenciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, se trabajó sobre un plan de recuperación financiera y operativa, enfocado en los beneficiarios y las familias rurales”.