Kicillof pidió que el Congreso dé de baja el DNU 70/2023

El gobernador bonaerense, además, consideró “imprescindible” que se deroguen los artículos de la Ley de Bases que otorgaron facultades extraordinarias a Milei.

20 de febrero, 2025 | 18.49
Kicillof pidió que el Congreso dé de baja el DNU 70/2023 Kicillof pidió que el Congreso dé de baja el DNU 70/2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a pedir que el Congreso de la Nación reaccione ante el escándalo por la estafa cripto $LIBRA que encabezó el presidente, Javier Milei: “Es imprescindible que el Congreso dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”, sostuvo. Hace horas el Senado rechazó la creación de una comisión investigadora por tan solo un voto.

El mandatario bonaerense, fuertemente enfrentado con el Ejecutivo nacional, festejó los cien años de la Caja de Jubilaciones del Banco Provincia y el haber hecho para atrás una ley anticonstitucional que recortaba derecho a las y los trabajadores del banco más antiguo del país. Esa normativa, había sido promovida por la ex responsable de la provincia y dirigenta del PRO María Eugenia Vidal, pero recibió una catarata de amparos que frenaron su ejecución.

Kicillof, además, apuntó contra Milei por el decreto presidencial que firmó en la noche del miércoles antes de emprender un nuevo viaje hacia Estados Unidos.

Allí, decidió convertir al Banco Nación en una sociedad anónima, a pesar de que el Congreso específicamente lo había sacado de la lista de empresas estatales a privatizar. “Mientras la provincia mejora su banca pública y los derechos de sus trabajadores, Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional”, dijo y alertó: “Se viene otra estafa y posibles negociados. ¿Estará interiorizado de lo que hace?”, ironizó citándolo con la excusa que puso el presidente para intentar disculparse de la mega estafa que generó el viernes por la noche.

DNU 70, Ley Bases y facultades extraordinarias

El DNU 70/23 fue el primer mega decreto que firmó Milei cuando empezó su gestión. En su artículo 1º, declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto le permite al jefe de Estado tomar decisiones sin pasar por el Congreso, pese a que es fuertemente cuestionado por estar reñido con la Constitución nacional.

Lo mismo sucede con la Ley Bases, que otorgó facultades delegadas al Ejecutivo y pone en sus manos privatizaciones, derogación de la moratoria previsional, modificaciones en el impuesto a las ganancias y monotributo, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros.

Por un voto se frenó la comisión investigadora

Mientras Milei viaja por novena vez a Estados Unidos en medio de las repercusiones políticas y judiciales del escándalo cripto, el oficialismo y sus aliados lograron frenar la creación de una comisión investigadora por 47 a 24 votos, y solo necesitaban 48.

El voto clave que se dio vuelta es el del radical Eduardo Vischi, que sí había acompañado el proyecto que pedía crear la comisión, de quien ya solicitaron su expulsión de las filas de la UCR. Al de Vischi también se sumaron los de Víctor Zimmerman, Mercedes Gabriela Valenzuela y Mariana Juri.

Privatización del Banco Nación

El Gobierno nacional hizo el anuncio al cierre de la noche de este miércoles y vía redes sociales. Fue allí donde el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Milei había un decreto para transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima.