El escándalo por la participación del presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $LIBRA no parece tener final: denuncias en la Justicia (a nivel nacional e internacional), pedidos de juicio político y también caída de la imagen presidencial como de su gestión: un sondeo realizado por Proyección Consultores mostró que, en promedio, perdió 5 puntos, pero el impacto mas fuerte fue en su credibilidad, ya que cayó 7 puntos y registró un diferencial negativo de 12,5%.
Todas las consultoras que midieron el ánimo de la opinión pública una vez que estalló el escándalo se sorprendieron al advertir las repercusiones negativas que padeció el Ejecutivo nacional. Aunque Milei lo niegue, son muchas las pruebas de que el Presidente conocía a los estafadores y era consciente del impacto que tendría su publicación, que provocó la suba abrupta del precio de la criptomoneda ni bien fue lanzada y antes que el público en general supiera de ella, previo a la caída a niveles ínfimos de la misma.
Pese a que en los días posteriores al estallido el Gobierno intentó dar vuelta la página para neutralizar sus efectos, lo cierto es que este siguió siendo tendencia en las redes a lo largo de la semana y las calles también se pronunciaron: en relación con la pregunta "¿Por qué Javier Milei recomendó en sus redes una inversión en criptomonedas que terminó siendo una estafa?", el 45,5% cree que el libertario "buscó beneficiarse a él o personas cercanas", mientras que el 31,4% piensa que "no estaba interiorizado en el tema". En tanto, otro 23,1% eligió la opción "No lo sé/No estoy informado sobre el tema".
Las preguntas a 2.029 personas se hicieron entre el 17 y el 22 de febrero, pocos días después del escándalo en el que se encuentra involucrado el mandatario. Mientras avanzan las investigaciones en más de 40 causas penales y 200 casusas civiles contra, la confianza en Milei "se cae como un piano". Un 14,3 de los encuestados confía menos en el mandatario. Por otra parte, un 45,5 "nunca confió" y un 31,5 "confía igual", mientras que un 8,7 no sabe.
En la sección Evaluación y atributos del presidente, el 50,9% de las personas apuntaron que el mandatario “no tiene credibilidad” contra el 38,4. En el marco de “capacidad de diálogo”, un 55,4% de los consultados considera que no tiene y el margen fue más amplio aún cuando consultaron por la “empatía con los sectores más vulnerables”, sobre lo que un 57,6% consideró que no lo tiene y un 27,7% que sí.
En la sección Preocupaciones, situación económica y estado de ánimo la primera pregunta fue: “Entre los siguientes problemas del país, ¿Cuáles son los que más le preocupan en este momento?”. Entre las tres opciones más elegidas estuvieron: la inseguridad y la delincuencia (41%). Le siguen de cerca bajos salarios /ingresos familiares o personales (40,7%) y la inflación de los alimentos y otros gastos básicos del hogar (35,1%).
Las últimas encuestas sobre el criptoescándalo de Javier Milei
Según una encuesta de Taquion, que se conoció el 70% de los argentinos considera que el escándalo de la criptomoneda Libra tuvo un impacto negativo en la imagen pública del presidente Milei. No obstante, un 27% de los encuestados opina que este hecho no afecta significativamente su base de apoyo, especialmente entre los más jóvenes.
El estudio de Taquion también revela que el 43% de los argentinos cree que Milei es responsable de la estafa cripto, mientras que el 24% considera que fue engañado pero actuó de manera irresponsable al compartir información sin verificar. Además, el 48% de los encuestados cree que el caso Libra debe ser investigado, mientras que el 30% lo considera un ataque de la oposición.
Por otro lado, otra nueva encuesta reveló que el jefe de Estado y su hermana Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia, son los más cuestionados por la opinión pública. Para el informe, la consultora Zuban Córdoba hizo preguntas a 1.200 personas entre el 18 y el 19 de febrero.
En otro pasaje de la encuesta, el 66,7% consideró al escándalo por la estafa cripto como "la mayor crisis de Milei desde que asumió". El 24,9% no coincidió con esa afirmación y el 8,4% quedó enmarcado en la opción de "no sabe". Lo que es cierto es que el 87,9%, casi el total del universo consultado, respondió haber escuchado o leído sobre el escándalo. Además, el 59,9% aseguró que "hubo estafa a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei".