Cavallo le pidió a Caputo que no se quede con los dólares de la gente: el editorial de Roberto Navarro

El periodista analizó la advertencia que dio el exministro de economía por el uso de los depósitos en dólares de los bancos para contener el precio de la divisas.

01 de abril, 2025 | 11.39
Cavallo le pidió a Caputo que no se quede con los dólares de la gente: el editorial de Roberto Navarro Cavallo le pidió a Caputo que no se quede con los dólares de la gente: el editorial de Roberto Navarro

El conductor y periodista Roberto Navarro expresó que hasta el exministro de Economía y creador del "corralito", Domingo Cavallo, "puso los pelos de punta" al gobierno de Javier Milei al escribir un artículo en el que cuestiona el uso que le dan los bancos a los depósitos en dólares de la población. Estos dichos son relevantes por la "memoria histórica" que implica recordar que luego de la caída del exfuncionario el 19 de diciembre de 2001 sobrevino "la mayor crisis financiera, económica, política e institucional" del país.

"Cavallo escribió algo ayer que le puso los pelos de punta al Gobierno. Se metió en los depósitos de la población", dijo Navarro al iniciar su editorial en El Destape 1070. Este lunes, el exministro de Economía escribió un artículo en el que afirmó que "el manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El fundador de El Destape detalló que el Banco Central "se comió 12 mil millones de dólares de los 29 mil de los depositantes" y remarcó que "los bancos piden dólar billete" porque muchos pedidos para sacar dinero. "Ayer, en un día, el Banco Central le entregó a los bancos 70 millones. La gente está yendo a buscar sus depósitos porque ven que lo están comiendo. Los bancos no tienen billetes, se lo piden al Banco Central, y el central se lo está gastando y la gente está yendo a buscar. Un problema se convierte en el otro", graficó.

El creador del corralito advierte por los depósitos

Navarro indicó que la advertencia de Cavallo sobre los depósitos en dólares tiene relevancia en la "memoria histórica", la cual "es parte de la construcción de un proyecto económico". "El 19 de diciembre de 2001 cayó Cavallo, el 20 de diciembre Fernando De la Rúa, y antes de caer mató a 40 personas en Plaza de Mayo. Sobrevino la mayor crisis financiera, económica, política e institucional de la historia Argentina. Financiera porque se quedo con depósitos, económica porque tuvo caída de PBI de 10 puntos, política porque cayó De la Rúa e institucional porque no había forma de mantener a un presidente.

Pese a que Cavallo "quiere que le vaya bien a Milei" porque lo ve "como un discípulo" le está alertando al Gobierno que tenga cuidado "con los depósitos de la gente". "El creador del corralito dijo  'ojo con los dólares de los depositantes'", subrayó.