La fuga de presos en la Ciudad de Buenos Aires suma un nuevo capítulo con la acusación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que la gestión de Jorge Macri "no se hace cargo de los presos que su política de seguridad genera". Así, salió al cruce del malestar que trascendió la semana pasada desde la sede de Uspallata por la dilación en
Según pudo saber El Destape, en estos momentos se desarrollan diálogos en la más alta esfera de la gestión porteña y se espera una reunión en la sede de Uspallata para evaluar una respuesta. "Patricia tiene que cumplir con la ley de Servicio Penitenciario Federal y los fallos judiciales en vez de mandar cartas", recriminaron ante este medio y resaltaron que el viernes pasado un juzgado en lo penal y contravencional y de faltas rechazó la incompetencia planteada en favor de la justicia nacional e hizo lugar a un habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires "en favor de las personas condenadas a disposición de la justicia nacional que actualmente se encuentran detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En su extensa misiva, Bullrich hizo mención de una serie de propuestas que fueron desechadas por la Ciudad para descomprimir las comisarías y alcaidías. Por un lado, explicó que pese a que estaba obligado el Servicio Penitenciario Federal a recibir entre 60 y 70 presos semanales, "voluntariamente, desde el inicio de este gobierno pasamos a recibir 90 internos semanalmente, es decir, un 50% más". Además, agregó, le ofrecieron a las autoridades porteñas "100 plazas en el interior del país y un cupo especial de 50 plazas para ofensores sexuales". Entre otras ofertas que recordó, describió que "en conversaciones informales" se propuso pasar de 90 a 1000 plazas semanales "con la condición de que Ciudad se haga cargo del 50% del costo de mantenimiento de cada interno".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Sin respuesta por este último punto, destacó que se trataban de "paliativos" ya que "la solución era que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz". Y allí cruzó tanto a Horacio Rodríguez Larreta como a Jorge Macri: "Se comprometió a realizar en el año 2018 y podría haber alojado a 2240 presos pero por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020". Y al respecto, sentenció: "Fueron malas decisiones políticas que hoy pagan los porteños con su seguridad y los argentinos con su bolsillo".
Todas las propuestas fueron paliativos porque la solución era que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2240 presos pero que, por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020.
En la Ciudad generó mucho enojo esta carta. Como explicó este medio, tanto en las carteras de Seguridad como de Justicia destacaron que desde hace cinco semanas el cupo semanal se redujo a 50 detenidos "por decisión discrecional de Bullrich" y que en los últimos siete días ni siquiera eso se cumplió. Alegaron que desde el Servicio Penitenciario Federal ponen exigencias incumplibles. "Te piden que le mandes un rubio de un metro ochenta y dos y con tatuajes en el brazo derecho. No tenemos eso", señalaron.
Visiblemente enojados, achacaron que la ministra "busca excusas" para no cumplir con la ley del Servicio Penitenciario. "Patricia se tiene que llevar a todos", lanzaron. Lejos de bajar el tino de la discusión, en las próximas horas se espera que desde Ciudad vuelvan a la carga con una respuesta.
Cruces de fallos
Otro de los puntos que abordó Bullrich fue la cuestión judicial. La ministra recriminó que desde Ciudad filtrar información falsa" y querer a través de acciones de habeas corpus "para forzar el ingreso masivo de presos al Servicio Penitenciario Federal, hecho que es materialmente imposible por la falta de las plazas necesarias precisamente por el incumplimiento de la Ciudad en la entrega del Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz".
Sin citar cuál es, afirmó que un juzgado nacional rechazó una primera acción de hábeas corpus y "concluyó que disponer lo solicitado no solamente llevaría a desnaturalizar la función del Habeas Corpus sino también a la judicialización de una cuestión de política pública". De todos modos, este recurso fue planteado en juzgados locales que sí dieron lugar a los mismos y el último fue el del juzgado de primera instancia en lo penal contravencional y de faltas N°23 que en su resolución comparte lo dispuesto por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y Faltas Nº3 y dispuso el traslado de detenidos con sentencia firme o no que estén alojados en dependencias policiales y que cumplan con los requisitos de ingreso al Servicio Penitenciario Federal.
En Ciudad resaltaron que pasaron de 60 detenidos en 2019 a 2440 en 2025 producto de los traslados paralizados que dictaminó la ex interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori y que nunca se retrotrajeron. De ese total, siempre según los datos de la sede de Uspallata, hay 2.287 detenidos que deben ser llevados por el Servicio Penitenciario Federal. Asimismo, 387 tienen alguna condena y de ese universo, dos son a perpetua. En cuanto a costos, el gasto promedio diario que la Ciudad destina para mantener un detenido es de 83.576 pesos. Es decir, por día, a la Ciudad le cuesta 187.210.240 pesos mantener a los presos. Así, en 2024 el gasto total en la gestión de detenidos fue de 70.161 millones de pesos.
La crisis por fuga de presos en barrios de Liniers, Caballito, Retiro y Balvanera, entre otras, incomoda al gobierno de Jorge Macri porque golpea de lleno en la seguridad, una de las políticas que hizo bandera el PRO desde sus inicios. Justamente en esa cartera está al mando Waldo Wolff, uno de los nombres que suena para ir en las listas en este año de elecciones. En frente, está nada más ni nada menos que Patricia Bullrich, hoy alineada con el Gobierno.