El Gobierno atenta contra toda organización: prohíben centros de estudiantes en cárceles

La medida fue oficializada a través de una resolución en el Boletín Oficial, donde se informó que se dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

25 de marzo, 2025 | 10.25
El Gobierno atenta contra toda organización: prohíben centros de estudiantes en cárceles El Gobierno atenta contra toda organización: prohíben centros de estudiantes en cárceles

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, anunció que se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Pese al discurso del gobierno nacional contra todo tipo de organización política y social en cualquier ámbito, recientemente el primer centro universitario de una cárcel femenina de la provincia de Buenos Aires rubricó un estatuto y formalizó su actividad.

A través de la Resolución 372/2025, en el Boletín Oficial, se informó que se dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales. Además, no se va a permitir "la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Pese a estas prohibiciones, en la Resolución se detalla que se continuará con la reglamentación de que todas las personas privadas de la libertad, alojadas en establecimientos federales, tendrán acceso pleno a la educación en todos sus niveles y modalidades. Las autoridades nacionales sostienen que un centro de estudiantes "no está expresamente reconocida legalmente ni por la administración penitenciaria, tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad".

Asimismo apuntaron que se detectó "que en el ámbito de las cárceles, los miembros de los denominados centros de estudiantes son pretexto del cumplimiento de supuestas tareas inherentes a tal función, permanecen en los centros educativos de lunes a viernes, durante toda la jornada: en el CPFCABA de 9.00 a 18.00 horas; en el CPF I de 9.30 a 17.30 horas y en el CPF IV de 10.00 a 17.00 horas, fuera del horario en que cada uno debe asistir a cursar las materias asignadas".

"Que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales, como así también aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos", suma el escrito.

El primer centro de estudiantes universitario de una cárcel bonaerense de mujeres ya tiene su estatuto

Pese al discurso del Gobierno de Milei contra todo tipo de organización política y social en cualquier ámbito, recientemente, el primer centro universitario de una cárcel femenina de la provincia de Buenos Aires rubricó un estatuto con autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), tras un acuerdo marco entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Alumnas en situación de encierro

Se trata del Centro de Estudiantes Universitario Juana Azurduy que funciona desde hace casi nueve años en la Unidad 8 Los Hornos, donde en la actualidad 25 mujeres privadas de libertad transitan las carreras de Abogacía, Historia, Sociología o Periodismo.

Con el acta de constitución firmado, el Centro de Estudiantes logra la formalidad requerida para promover, fomentar, mejorar y desarrollar cursos educacionales en contexto de encierro. Cabe destacar que en la actualidad transitan carreras de grado 2.245 personas privadas de libertad alojadas en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense.

En la ocasión se anunció que el programa “Abrir Cultura” del Instituto Cultural comenzará a desarrollar diversas actividades en el ámbito de las cárceles bonaerenses, que incluye cine móvil, talleres literarios, presentación de artistas, muralismo, teatro y fotografía, entre otras. También se entregaron certificados a mujeres privadas de libertad que participaron de los talleres Cuerpos en disputa, Comunicación y Género en Cárceles, y de Encuadernación y Fotografía.