Elecciones 2023: el voto en blanco en disputa

¿Quiénes son y cómo piensan los que votaron en blanco o anularon su voto en las PASO? ¿Qué fuerza política tiene mayor posibilidad de captar ese voto?

30 de agosto, 2023 | 00.05

Las PASO nos dejaron un escenario de tercios donde los principales candidatos se disputan cómo acrecentar su caudal de votantes de cara a octubre para poder llegar a un escenario de ballotage, o incluso tratar de imponerse en primera vuelta. En el escrutinio provisorio, los votos en blanco constituyeron el 4,78% y los nulos el 1,21% del total de participantes, lo que suma el 6% (casi un millón y medio de votantes). En las PASO de 2019 hubo un número similar de votos en blanco o nulos (sumaron el 5%). Sin embargo, en la elección general de ese mismo año, este porcentaje se redujo a la mitad (2,5%), a pesar de que aumentó la participación (del 76% al 80% del padrón) y que varios candidatos/as votados en las PASO ya no estaban como opciones en las generales. Exactamente el mismo fenómeno había ocurrido también en 2015. Es que tiende a ocurrir que el nivel de politización y de asunción de responsabilidad cívica aumenta frente a la elección "verdadera", a diferencia del comportamiento en las PASO.

Es muy probable que lo mismo ocurra este año: que, al menos la mitad de quienes votaron en blanco o anularon su voto, en octubre opten por algunos de los candidatos disponibles. De allí la importancia de tratar de conocer más sobre quiénes son y cuáles son los perfiles ideológicos de estos votantes.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En el marco de un proyecto de investigación sobre subjetividades políticas, realizamos una encuesta nacional online de 4.213 casos distribuidos en todas las regiones del país entre el 24 y el 30 de julio. En la misma obtuvimos respuestas de intención de voto para las PASO muy similares a lo que finalmente se pudo ver en los resultados del 13 de agosto pasado. En ese marco, 323 personas nos respondieron que iban a ir a votar en blanco o anularían su voto. Esto representa el 9% del total de los que iban a ir a votar. La diferencia con el 6%, además de algún posible sesgo muestral, es probable que se deba a que algunas personas que dijeron que iban a ir a votar en blanco, finalmente optaran por no participar.

Al indagar en las características sociales de estos votantes nos encontramos con que son mayormente mujeres (63%); a nivel etario, si bien se encuentran repartidos, se destacan las personas más jóvenes (alrededor del 40% de estos votantes tienen menos de 24 años); en el nivel educativo tienen mayor peso aquellos que tiene educación secundaria (32%) y primaria completa (22%) que quienes tienen un título universitario (7%). Si bien el voto en blanco o nulo se distribuye entre las diferentes categorías ocupacionales, tiene valores más altos entre los trabajadores autónomos no profesionales (20%), los empleados administrativos o de comercio (16 %) y en los trabajadores de cooperativas de trabajo con un plan estatal (16%). A su vez, distinguidos según su condición laboral, se distribuye uniformemente entre trabajadores formales e informales. 

A través de la elección del voto en blanco o de la anulación de su voto, estas personas expresaron su disconformidad con las opciones políticas disponibles. Si bien esta bronca con los políticos intenta ser captada desde una retórica de derecha por Javier Milei quien centra su campaña en la denuncia a la “casta”, nuestra investigación nos permite dar cuenta que casi dos tercios de quienes votaron en blanco o anularon su voto se encuentran más cercanos a posiciones nacional-populares. El tercio restante, en cambio, manifestó posiciones bastante neoliberales y autoritarias.

A partir de las respuestas a un conjunto de preguntas sobre su ideología en base a una escala de posiciones nacional-populares vs neoliberales y a otra escala que distingue respuestas autoritarias vs pluralistas, identificamos que el 64% de estos votantes no adhiere a ideas centrales del neoliberalismo, ni tampoco a las del autoritarismo de derecha (ver detalles en Anexo). Por ejemplo, entre otras cuestiones, los integrantes de este grupo mayoritario opinan que hay que realizar más controles para evitar que los ricos evadan los impuestos, que hay que ampliar los derechos de los trabajadores, que los ricos han hecho su fortuna explotando a los trabajadores y robando al pueblo, que los docentes deben estimular el espíritu crítico en las escuelas y fomentar la participación de los alumnos en los centros de estudiantes, que la forma de reducir el delito es generando más puestos de trabajo (y no haciendo leyes más duras). A su vez, expresan bronca con los empresarios que aumentan los precios y no respetan los Precios Justos, y rechazan la reforma constitucional llevada a cabo en Jujuy. 

Esta cercanía a posturas de carácter progresista no debe hacernos creer que estamos frente a un electorado con total coherencia ideológica. En algunas cuestiones visualizamos el éxito de la capacidad interpelativa del discurso de la derecha, incluso dentro de este conjunto de votantes en blanco que están cercanos a posiciones nacional-populares. Por ejemplo, en relación al Estado casi la mitad de ellos opina que habría que reducirlo un poco despidiendo empleados públicos. Incluso cuando les preguntamos entre un listado de situaciones diversas cuáles les daban más bronca, la primera opción elegida fue “que haya empleados públicos que cobren sin trabajar” antes que opciones como “que los jueces no paguen impuestos a las ganancias” o “que haya empresarios que se llevan la plata fuera del país”. A su vez, expresan cierto distanciamiento respecto al movimiento feminista, aunque acuerdan con parte de sus demandas. 

Finalmente, además de los posicionamientos ideológicos para identificar quien puede disputar estos votos es interesante conocer cuál es el nivel de adhesión o rechazo a las principales fuerzas o figuras políticas, siempre analizando estos casi dos tercios de personas que manifestaron que iban a votar en blanco o nulo y no tienen posiciones neoliberales ni claramente autoritarias:

  • Si bien la amplia mayoría no se siente identificados con ninguna fuerza política, la fuerza sobre la que sienten menos rechazo es el Frente de Todos-Unión por La Patria (32%).
  • Respecto los gobiernos pasados expresan mucho mayor enojo con las políticas de Macri que con las de Cristina. A su vez, es interesante señalar que uno de cada tres de estos votantes no recuerda las políticas de Cristina porque eran muy chicos durante su gobierno. 
  • En las elecciones presidenciales de 2019, un 30% votó a Alberto Fernández, un 25% no tenía edad para votar y un 30% voto en blanco o nulo (lo que puede expresar un núcleo duro que rechaza el sistema electoral en general). 
  • En relación al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, solo un cuarto de estos votantes expresó posturas opositoras más intransigentes respondiendo que es un “inútil” por no bajar la inflación o que es una locura votarlo porque nos va a “terminar de hundir”. El resto de los votantes manifestó posiciones que van desde la decepción o la lastima, hasta el apoyo en relación a sus políticas económicas. Y, en relación a la posibilidad de elegirlo como presidente, un tercio sostuvo que esta bien porque “puede hacer algo distinto” o para que “no vuelvan los neoliberales”. El resto de los votantes mostró descreimiento en que pueda hacer algo distinto, pero no fuerte rechazo por el candidato. 

Los datos presentados permiten ver que existe una porción mayoritaria del voto en blanco y nulo que puede ser disputado claramente por Unión por la Patria. Es un sector que se muestra desilusionado con los políticos existentes, pero que no adhiere a posturas de derecha, aunque haya temas (como la necesidad de recortes en el Estado) sobre los que evidentemente estén logrando hacer mella. Habrá que ver la capacidad que tiene el oficialismo en estos meses de generar esperanza de cambio en este electorado y de construir un discurso que convenza sobre la importancia del Estado como garante de derechos. Un dato interesante es que muchos de ellos son jóvenes que no conocen las políticas de los gobiernos kirchneristas, tal vez un camino interesante pase por volver a recuperar la épica de lo conquistado en dichos gobiernos.

Ficha técnica y escalas de encuesta 

La encuesta fue realizada por el laboratorio SocPol del IESAC-Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de un proyecto de investigación PICT "Subjetividades políticas en tensión durante la pandemia y la pospandemia en Argentina", integrado por investigadores/as de la UNQ, UNC, UNTREF, UBA, UNLP, UNRN y UNaM.

Se realizó una campaña de publicidad en Facebook e Instagram entre el lunes 24 de julio y el domingo 30 de julio de 2023, a través de 324 segmentos publicitarios: dos o tres por cada provincia (según importancia de las localidades; cuatro en el caso de provincia de Buenos Aires) y dentro de ellos diferenciando tres grupos etarios y a los dos géneros principales, graduándose los montos de la publicidad según el peso demográfico de cada segmento, con un reajuste según la tasa de respuestas en la mitad de la campaña. Se alcanzaron a 1.346.000 personas (con 2.700.000 impresiones de la publicidad). De ellas, 27.500 clickearon en el anuncio y unas 5.806 comenzaron la encuesta y 4.213 la completaron. Para promover la contestación, incluso de personas poco interesadas en responder "¿Cómo está la sociedad argentina hoy?" (eje del flyer) y ganar en representatividad, se realiza el sorteo de una notebook entre les respondentes. 

Se ajustaron a los parámetros poblacionales (Censo 2010) el peso de cada una de las regiones y dentro de ellas la distribución por tipo de departamento, género y grupo etario. Luego se ajustó la distribución del máximo nivel educativo alcanzado en cada una de las regiones y tipo de departamento, en base a los datos de la EPH 2021 y una estimación del incremento en relación al censo 2010 del nivel educativo para los departamentos que no tenían aglomerados según mejora general de los aglomerados.

En la encuesta, de las intenciones de votos válidos, La Libertad Avanza obtuvo el 28% de las preferencias, Juntos por el Cambios el 31%, Unión por la Patria el 26%, Hacemos por nuestro país el 3%, Frente de Izquierda el 3%, Principios y valores el 1%, Otras fuerzas el 2% y En blanco o nulo el 9%. 

Escala nacional-popular vs. neoliberalismo

Se basa en las respuestas a las siguientes preguntas, tomando valor 0 cuando todas las respuestas fueron nacional-populares y valor 100 cuando fueron neoliberales.

  • En relación con los impuestos, ¿cuál frase representa mejor su forma de pensar? (Hay que poner presos a los ricos que evaden impuestos, porque si no el Estado no tiene los recursos que se necesitan / Hay que realizar más controles para evitar que la mayoría de los empresarios evada / Hay que reducir un poco los impuestos que pagan los empresarios, para así lograr que inviertan más / Hay que reducir mucho los impuestos que pagan los empresarios, pues solo así se va a lograr que haya inversiones).
  • ¿Cuál de estas frases representa mejor su idea sobre el Estado? (El Estado es demasiado grande y no tiene que meterse en la economía, hay que reducirlo drásticamente y hay que despedir a muchos empleados públicos / Habría que reducir un poco el papel del Estado en la economía y hay que despedir a algunos empleados públicos / El Estado tiene que dirigir la economía y para ello no está mal que sea grande).
  • ¿Y qué piensa en relación con las leyes que regulan el trabajo? (Habría que acabar los llamados "derechos de los trabajadores" que solo promueven la industria del juicio e impiden que las empresas crezcan / No se tiene que hacer cambios que flexibilicen el régimen de trabajo, porque terminan siempre perjudicando a los trabajadores / Habría que ampliar los derechos de los trabajadores y que alcancen a todos los que hoy están "en negro").
  • Ahora, le proponemos pensar en las dos razones principales por las cuales hay personas que viven en situación de pobreza (Porque no tienen suerte / Porque no quieren trabajar / Porque no hay suficientes oportunidades / Porque no tienen suficiente educación / Por culpa de los políticos argentinos / Por culpa de los empresarios / Por ninguna de estas razones)
  • ¿Y cuál es la que le sigue en importancia?
  • ¿Y cómo le parece que han hecho su fortuna la mayoría de los grandes empresarios? (Mediante su trabajo y esfuerzo / Gracias a la suerte / Explotando a los trabajadores / Implementando ideas innovadoras / Robando al pueblo)

Escala pluralismo vs. autoritarismo

Es 100 cuando todas las respuestas a las siguientes preguntas fueron autoritarias y 0 cuando fueron pluralistas:

  • ¿Qué piensa del movimiento feminista? (Estoy de acuerdo con todo lo que hacen / Estoy de acuerdo con la mayoría de lo que hacen / Solo estoy de acuerdo con algunas de las cosas que hacen / No estoy de acuerdo con nada de lo que hacen)
  • Cuando escucha hablar en lenguaje inclusivo, por ejemplo ‘les chiques’ o ‘todes’ ¿Le gusta o le molesta? (Me encanta / Me gusta / Me da igual / Me molesta / Me da bronca)
  • ¿Para usted cómo sería mejor la escuela secundaria? (Las autoridades deben imponer el orden y los estudiantes tienen que acatarlo sin críticas / Es importante que haya un poco de orden, pero también que los estudiantes puedan formular críticas / Los docentes deben estimular el espíritu crítico y la participación de los alumnos en los centros de estudiantes)
  • En relación a los inmigrantes que vienen de Bolivia y Paraguay, ¿cuál de las siguientes frases se aproxima más a lo que usted piensa? (Habría que hacer que muchos se vuelvan a sus países de origen / Habría que prohibir la llegada de más inmigrantes, aunque no hacer que se vuelvan a sus países los que ya están acá / Habría que permitirles que se queden pero que paguen por los servicios públicos que usen / Hay que darles un trato igual al que tienen los argentinos)
  • Imagínese que usted fuera el presidente y tuviera que elegir UNA MEDIDA para reducir el delito, ¿cuál de estas medidas tomaría? -En la siguiente pregunta puede elegir una segunda medida- (Poner más policías en la calle / Urbanizar las villas / Promover leyes más duras / Generar más oportunidades de trabajo)
  • Y si pudiera tomar una segunda medida, ¿cuál agregaría a la anterior? (Ídem)

Análisis estadístico del agrupamiento de los casos o Análisis de Cluster para los votantes en blanco o nulo

Se realizaron diversos ensayos de agrupamientos de las y los votantes en blanco o nulo según técnicas de aglomeración jerárquicas o de K-medias, con diferentes formas de cálculo, y se encontró que la mejor agregación, minimizando la cantidad de grupos y sus variabilidades internas, era el método jerárquico de Ward con dos clústeres. 

 

*Dolores Liaudat es Investigadora del CONICET y docente de la UNLP.

*Javier Balsa es investigador del CONICET y docente de la UNQ.