Muerte digna: ¿Alcanza una ley para cerrar el debate?

07 de julio, 2015 | 14.35
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) reconoció hoy, en un importante fallo, el derecho a la muerte digna en el caso de Marcelo Diez, quien vive desde hace más de 20 años en estado vegetativo.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE


Tras una década de intentos frustrados de los médicos por hacer reaccionar al joven, su familia inició una lucha para quitarle la alimentación y la hidratación asistida y hoy el máximo tribunal con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda le dio la razón.

Sin embargo, desde el año 2012 existe en Argentina la denominada "ley de muerte digna" que no se puede aplicar en este caso porque está judicializado de antemano pero que sirvió para llenar el vacío legal. Con los avances tecnológicos, el concepto de "vida" y el concepto de "muerte" comenzó a variar.

Años atrás, si una persona no respiraba por su cuenta, no podía alimentarse ni hidratarse, fallecía. Hoy, tras los grandes avances tecnológicos, si todo esto sucede, la persona puede tener máquinas que ocupen esas funciones y el momento de la muerte se puede retrasar. Sin embargo, ¿que esto pueda hacerse quiere decir que deba hacerse?

Hasta el año 2012, la respuesta era sí: y prolongar artificialmente la vida de las personas que no tenían posibilidad de curación era considerado como un logro aunque se desconocieran las condiciones psicológicas, neurológicas y psiquiátricas de las personas en ese estado y el médico hacía todo lo posible por evitar declarar la hora de la muerte, sea cual sea el costo de mantener a esa persona con vida.

En el 2012, la historia cambió. El Congreso de la Nación aprobó modificar la ley Nº26.529, "de derechos del paciente" y, desde aquel entonces, el paciente que se encuentre en un estado irreversible tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos (incluso la alimentación e hidratación) "si éstos tienen como único efecto la prolongación en el tiempo del estado terminal irreversible o incurable". Además, la ley establece también que la familia podrá tomar la decisión de cómo proceder en caso de no poder hacerlo el paciente en cuestión.

Aunque hoy en día la decisión de no reanimar a una persona es un derecho legal, hay investigaciones que señalan que los médicos realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta en un 85% de los casos aún considerando que serán inútiles o que sólo prolongarán la agonía (Daniel Flichtentrei, cardiólogo argentino en su libro "Permiso para morir") y esto responde al dilema ético y la enseñanza que se le da a los futuros médicos.

Selva Herbón, la madre de una nena que nació en estado vegetativo irreversible y una de las impulsoras de la ley de muerte digna, dialogó con este medio y aclaró: "Yo creo que un médico está preparado para salvar vidas pero no para prolongar agonías: tiene que saber hasta donde debe aplicar o no determinado método y estrategia. Cuando la situación es irreversible, irrecuperable, ¿para qué seguirla prolongando en el tiempo?".

En la Universidad de Buenos Aires (UBA), la carrera de Medicina posee sólo dos materias éticas: Bioética 1 y Bioética 2. Una vez aprobadas estas dos materias, el futuro médico se sigue formando alrededor de la ciencia pero, desde la institución, no hay más instancias en las cuales el alumno se forme alrededor de lo correcto e incorrecto éticamente.

Carlos Castrillón, cirujano pediátrico, director del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA y profesor de estas materias en la universidad, aseguró a El Destape que "los médicos, en casi todas las facultades de nuestro país, son estimulados a defender la vida con un concepto errado o equivocado que es el tema de defender la cantidad de vida por encima de la calidad de vida".

"Hay un déficit de formación humanística y por eso no se considera al paciente en su totalidad. Es bastante común escuchar en un hospital '¿cómo está la vesícula de la cama 4?' y se olvidan que en la cama 4 hay una vesícula, con una persona, que vive en un medio social determinado y con un familiar al lado".