Después de ocho meses de negociación y de tres rondas de diálogos de paz, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron la entrada en vigor del cese al fuego bilateral por seis meses. El anuncio es histórico en el país que lleva más de 60 años de conflicto armado y contiene una promesa de cara al futuro: que el 25 de mayo de 2025 “cese definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia”, dijo en junio pasado el presidente, Gustavo Petro, cuando se dio a conocer el acuerdo. El objetivo es lograr terminar con la guerrilla ELN como se hizo con las FARC en 2016.
"Tenemos una guerra heredada y la juventud generacional de esta época está viviendo guerras de los abuelos y de los bisabuelos y aún nosotros no somos capaces de resolverlas. Es una historia que tiene que resolverse, de una fase a otra tenemos que pasar, tenemos que cerrar una puerta sin olvido y abrir ventanas y puertas hacia la libertad, hacia lo que no conocemos. El futuro que tiene que ser pacífico", dijo el mandatario desde Bogotá, en el acto que se realizó junto con funcionarios e integrantes de la guerrilla.
Allí, además, se llevó a cabo la instalación del Comité Nacional de Participación (CNP) para garantizar la inclusión de la ciudadanía en el proceso de paz, a través de más de 80 delegados de 30 sectores sociales diferentes, un histórico reclamo del ELN. El diálogo con la guerrilla activa más antigua de Colombia -y la última- se llevó a cabo en Venezuela, México y Cuba tras reanudarse en noviembre del año pasado con el renovado impulso que dio la llegada al poder de Petro, el primer presidente colombiano de izquierda y quien en su juventud fue guerrillero del extinto Movimiento 19 de Abril (M-19). Desde entonces, la partes retomaron la mesa de negociación que había iniciado en 2017 bajo el mandato de Juan Manuel Santos y suspendida por más de tres años por el expresidente conservador Iván Duque.
"Nunca antes habíamos tenido la oportunidad de tener un consejo nacional de participación. Eso, para nosotros, es histórico, porque desde muchas décadas hemos dicho que esto no lo resuelve un diálogo de dos, del Gobierno y la guerrilla. Para los problemas de Colombia esto es insuficiente", dijo Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, según recogió el portal El Tiempo. Por su parte, María Consuelo Tapias, también integrante del equipo de negociación, dijo que la participación permite tejer pactos de nación para "superar la violencia política, estructural y que establezca una nueva democracia, mejorando la representativa y, a su vez, dándole fuerza a la democracia participativa".
Además del CNP, este jueves entra en funcionamiento el Mecanismo de Verificación y Monitoreo (MMV), encargado de vigilar el cumplimiento del cese -que corresponde que sea en primera instancia desde hoy hasta el 29 de enero de 2024- y que debe emitir informes mensuales que ayuden a que las partes decidan si prolongan o suspenden la tregua. Estará integrado por el general Gerardo Benavides, cabeza del Comando Conjunto de Transición; y la coronel Lurangeli Franco; delegados de Oficina del Alto Comisionado para la Paz; jefes del ELN, miembros de la Conferencia Episcopal y funcionarios la Misión de Verificación de la ONU.
En este contexto, el delegado del Gobierno en la mesa de paz José Félix Lafaurie dijo al diario El Tiempo que la confirmación de un incidente armado no significará necesariamente el fin del cese del fuego, ya que primero deberá ser evaluado y esto podría llevar tiempo. "No se puede decir que cualquier incidente acaba al cese del fuego, además las evaluaciones serán periódicas", señaló.
En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer por unanimidad la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, que hasta ahora supervisaba solo el cumplimiento de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Estado y la otra gran guerrilla del país, las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por su parte, la comandancia del ELN ratificó su compromiso de respetar el cese del fuego, aunque advirtió a sus hombres que deben estar atentos a eventuales agresiones y los instruyó en los procedimientos en caso de ataques o hechos que pongan en riesgo la tregua.
Los objetivos del ELN, según un manifiesto de 1965, son la toma del poder para establecer un estado socialista, reforma agraria, desarrollo económico, plan de vivienda, sistema popular de crédito, plan vial, reforma educativa, incorporación indígena, libertad de pensamiento y culto, política exterior independiente y un ejército popular. Muchas de las iniciativas que impulsa el presidente Petro y, justamente, por lo que su elección fue vista con buenos ojos por la guerrilla, que en 30 años se sentó a la mesa con siete mandatarios.
Cronograma y puntos del acuerdo
La implementación plena del cese el fuego bilateral, nacional y temporal por seis meses entre Gobierno y ELN, según la lectura de los términos del acuerdo que estuvo en manos del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez. La firma se dio sobre el primero de los tres Acuerdos de La Habana, que posibilitan el avance hacia un proceso de paz.
- El proceso de alistamiento comienza este viernes 9 de junio y en proceso gradual, determina que irá hasta el 5 de julio, con la instalación de un mecanismo de comunicación entre las partes, a través del representante de la ONU en Colombia. El cese de operaciones ofensivas se hará vigente desde el próximo 6 de julio.
- El cuarto ciclo de negociaciones inicia el 14 de agosto en Venezuela.
- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, los países garantes y las partes acompañantes. “Las partes ratifican que la mesa de diálogo entre las partes entra en una actividad permanente que conjuga distintas modalidades de trabajo en diversos escenarios y tiempos, manteniéndose los ciclos de conversaciones”, afirmó el canciller cubano Rodríguez, que representa al gobierno de la isla, país que es garante del proceso de paz.
Según leyó, el primero de los tres puntos del acuerdo define “los preparativos para la participación de la sociedad en la construcción de la paz”. Por eso se define una convocatoria a la sociedad para participar en el proceso de paz, y la conformación de equipos preparatorios para la instalación del llamado Comité Nacional de la Participación y se ordena la elaboración del reglamento operativo y el plan de trabajo de este Comité, que será instalado públicamente el próximo 25 de julio de 2023.
El segundo punto del acuerdo es el cese el fuego bilateral, nacional y temporal por seis meses entre las partes y que en su fase inicial cuenta también con tres momentos:
1. Con el anuncio las partes dan inicio al proceso de alistamiento del cese al fuego bilateral. Del 9 de junio al 5 de julio de 2023 se surte un proceso de alistamiento que incluye, entre otros, la activación de un canal de comunicación entre las partes, a través del representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia.
La redacción de los protocolos pendientes, el inicio de las actividades de pedagogía y la preparación para la puesta en marcha para el mecanismo de monitoreo y verificación. “Las órdenes del cese de operaciones ofensivas por las partes se harán vigentes desde el 6 de julio de 2023”, recoge el texto del acuerdo.
2. El 10 de julio de 2023 se hará una reunión plenaria y presencial de la mesa de diálogo de paz para aprobar los protocolos elaborados durante ese período se continuarán desarrollando las actividades de pedagogía.
3. El 3 de agosto de 2023 iniciará la implementación plena del proceso de alistamiento del cese el fuego bilateral nacional y temporal con la aplicación en su totalidad de los protocolos y el completo funcionamiento del mecanismo de monitoreo y verificación en todas sus instancias.
A partir de esa fecha se empiezan a contar los 180 días de vigencia del proceso de alistamiento del cese al fuego bilateral nacional y temporal el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes. El tercer punto del acuerdo es la definición del cuándo y dónde se hará el cuarto ciclo de negociaciones: serán entre el 14 de agosto y el 4 de septiembre de 2023, en Venezuela. Allí, según dispusieron, entre los distintos puntos se hará “un balance de los acuerdos suscritos”.
Con información de Télam