Evo Morales consolida su candidatura presidencial con el estreno del partido Evo Pueblo

A cinco meses de las elecciones presidenciales, el ex presidente lanzó un nuevo partido luego de haber quedado afuera del MAS por la disputa con Luis Arce. La oposición, unida por primera vez en mucho tiempo, espera para definir su candidato. 

31 de marzo, 2025 | 20.40
Evo Morales Bolivia Evo Morales Bolivia

El ex presidente de Bolivia Evo Morales calienta motores para volver a la arena electoral con un nuevo partido que lanzó este fin de semana y que lleva su nombre. El ex presidente está enfrentado con su sucesor y actual mandatario Luis Arce, a quien acusa de haberse quedado con la sigla que los llevó al Gobierno -el Movimiento al Socialismo (MAS)- razón por la que decidió crear un espacio nuevo. "El pueblo gestó y parió el nuevo instrumento político: EVO PUEBLO. Tenemos sigla, colores de nuestra bandera, estatutos y visión de país", celebró Morales en la red social X. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las elecciones presidenciales serán en agosto y hasta ahora la única candidatura firme es la de Morales. Arce también tuvo el fin de su cónclave porque el MAS discutió todo el finde semana cómo enfrentar la nueva etapa sin Morales tras más de 30 años de su liderazgo único. Redactaron un nuevo estatuto, flexibilizaron las condiciones para acceder a un cargo político y Arce se mostró entusiasta de ganar "una vez más". Dedicó varios párrafos a la unidad y hay analistas políticos que leyeron en su discurso una confirmación de su carrera por la reelección.  

La nueva apuesta de Morales

El ex presidente dejó en claro que quiere volver a tener una oportunidad al frente del Palacio del Quemado una vez que aparecieron los primeros cortocircuitos con Arce y se fueron rompiendo uno a uno todos los lazos. En los últimos tres años, Morales atacó con dureza el proyecto económico del Presidente, principalmente por no poder resolver la falta constante de dólares, luego lo denunció por llevar adelante una persecueción política y judicial en su contra al punto tal que a partir de un fallo reciente hay varios juristas que consideran que Morales está inhabilitado para volver a presentarse en las elecciones. 

Por esa pelea a cielo abierto y antes de que la Justicia adjudicara la sigla del MAS a Arce es que Morales había pactado un "acuerdo estratégico" con el Frente Para la Victoria (FPV) en febrero de este año que ahora intentarán "refrendarlo", apuntaron fuentes cercanas a Morales a El Destape. Sobre la posibilidad de hacer alianzas, desde el evismo consideraron que Morales "no las necesita por el momento" pero reconocieron que aún "es muy temprano" para esas conversaciones. En su círculo se entusiasman con encuestas que ubican a Morales con el 27%, a Arce con menos del 3% y en segundo lugar al ex presidente Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) con el 14%. 

El congreso del evismo duró todo el fin de semana y llegó a tener 89 mil personas en la inauguración y 15 mil al momento de la clausura. Fue en Villa Tunari, a 170 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, bastión político y sindical del ex presidente. Allí se discutieron al menos 20 propuestas para el nuevo partido político hasta que después de dos días de debate hoy anunciaron que la sigla es Evo Pueblo. "El fuerte liderazgo de Evo a nivel nacional e internacional, la doctrina política que se generó alrededor de él, las políticas sociales, ideológicas y económicas aplicadas en los casi 14 años de su gestión y los innumerables libros escritos relacionados a él, influyeron al final para la aprobación de la sigla Evo es Pueblo", explicaron desde la organización. Una de las resoluciones más contuntentes fue exigir procesos legales contra Arce, su familia, y varios de sus ministros. 

La oposición espera para definir candidaturas

Por primera vez en muchos años las principales figuras de la oposición anunciaron el año pasado que irían juntas en las elecciones de 2025. El portavoz de la Unidad de Oposición Democrática Boliviana, Carlos Mesa (2003-2005) adelantó que en abril estarán los resultados de tres encuestas que hicieron de forma simultánea para medir a los candidatos que integran el frente y del que saldrá la candidatura presidencial. Además de Mesa, el bloque opositor lo conforman el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Pero los más activos en la campaña son Quiroga y Doria Medina, por lo que se prevé que la definición del candidato único del bloque sea entre ambos.

La iniciativa fue criticada por otros opositores, como el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que busca ser candidato presidencial nuevamente, tras haber postulado en 2002 y 2009. Días atrás había celebrado la baja de la candidatura de Camacho pero todavía tiene competencia en el frente opositor.