Los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un acuerdo para preparar al mundo ante futuras pandemias tras más de tres años de negociaciones, según informó el organismo a primera hora del miércoles.
El pacto, jurídicamente vinculante, pretende reforzar las defensas del mundo contra nuevos patógenos después de que la pandemia de COVID-19 matara a millones de personas entre 2020 y 2022.
La propuesta esboza medidas para prevenir futuras pandemias y reforzar la colaboración mundial, como el establecimiento de un sistema de acceso a patógenos y reparto de beneficios y la creación de capacidades de investigación geográficamente diversas, entre otras.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El acuerdo también propone una cadena mundial de suministro y una red logística, al tiempo que hace hincapié en una mayor resistencia y preparación de los sistemas sanitarios.
"Después de más de tres años de intensas negociaciones, los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias", dijo la organización en un comunicado.
El acuerdo se considera en general una victoria para la agencia sanitaria mundial en un momento en que organizaciones multilaterales como la OMS se han visto atacadas por fuertes recortes de la financiación exterior estadounidense.
Estados Unidos, que tardó en unirse a las primeras conversaciones, las abandonó este año después de que el nuevo presidente, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva en febrero por la que retiraba a Estados Unidos de la OMS y de las conversaciones.
La propuesta será considerada en la reunión de medidas de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo, dijo la OMS.
"Este es un momento histórico y una muestra de que, con o sin Estados Unidos, los países están comprometidos a trabajar juntos y al poder del multilateralismo", dijo a Reuters Nina Schwalbe, fundadora del grupo de expertos en salud mundial Spark Street Advisors.
Con información de Reuters