En La Rioja se realizó el taller "Perspectivas sobre el Desarrollo de Proveedores Mineros", direccionado a plantear nuevas oportunidades y desafíos que se apliquen para el desarrollo de los Proveedores Mineros en la provincia, lo que impulsará el crecimiento del sector y el conocimiento de herramientas claves para su fortalecimiento.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Minería, Ivana Guardia; el secretario de Industria, Juan Sánchez; la diputada provincial, Lourdes Ortiz; y la titular del Consejo Federal de Inversiones de La Rioja (CFI), Ana Paula Seppi. Se realizó el jueves 3 abril en el Hotel Naindo, y fue dirigido a Cámaras empresariales; pymes, comunidades académica y científica, profesionales y colegios profesionales.


En diálogo con medios locales, el miembro de Fundar, Julián Jequer, aseguró que el taller fue participativo y que la idea fue "discutir sobre el rol de los proveedores y de la comunidad alrededor de la minería, cómo pueden participar los proveedores, las empresas y los trabajadores de La Rioja en la cadena de valor minera de la mejor manera".
Fundar es una organización que se dedica al estudio, investigación y diseño de políticas públicas centradas en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva. Trabajan en tres grandes ejes, los cuales son generar riqueza, promover el bienestar y transformar el Estado.
Los desafió para el crecimiento de la industria minera
"Pusimos por un lado desafíos que se dan en todo el mundo en torno a la minería, dificultades que son propias del sector, pero que los países fueron buscando superarlas, y pudieron hacer políticas para un lado y para otro a través de apoyo a la investigación y desarrollo, capacitación y sobre todo articulación entre los privados y el sector público", destacó Jeguer.
En ese marco, señaló que se vieron algunas experiencias provinciales que también "ayudaron a lograr captar el mayor valor dentro de la provincia, y desarrollar los factores productivos, que después no solo quedan para la minería sino también para otros sectores".
Además, destacó las acciones del Gobierno provincial de La Rioja para avanzar en el sector, y manifestó que son "super necesarias para escuchar y aprender de experiencias que hayan tenido en distintos lugares, y entender cuál es el punto de partida porque hay que recorrer un camino en un sector nuevo, muy cerrado, de difícil acceso y conversación". El referente de fundar concluyó: "Hay que lograr que la información sea lo más fácil y transparente posible por parte de las mineras y de todo el entorno".