Vacuna contra el dengue: el Gobierno de Formosa avanza con la aplicación gratuita de la segunda dosis

La vacuna está destinada a personas de entre 35 y 39 años. Los interesados pueden acercarse de lunes a sábados, en horario corrido de 7 a 20 horas, en los centros de aplicación seleccionados.

20 de febrero, 2025 | 13.35
Vacuna contra el dengue: el Gobierno de Formosa avanza con la aplicación gratuita de la segunda dosis Vacuna contra el dengue: el Gobierno de Formosa avanza con la aplicación gratuita de la segunda dosis

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa reiteró que continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en el Departamento Pilcomayo. La inmunización está destinada a personas de entre 35 y 39 años, a quienes se les solicita completar el esquema de vacunación para alcanzar la máxima protección contra la enfermedad.

Los interesados pueden acercarse de lunes a sábados, en horario corrido de 7 a 20 horas, a los centros de salud y hospitales de Laguna Blanca y la colonia originaria La Primavera; Laguna Naineck y las colonias El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece y Villa Lucero. También pueden vacunarse en Riacho He Hé y las colonias Loma Hermosa, La Frontera y El Recodo; en Siete Palmas y las colonias Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo; así como en la ciudad de Clorinda, incluida la colonia Riacho Negro.

Para recibir la segunda dosis, se debe presentar el DNI y, de ser posible, la constancia de la primera aplicación. En caso de no contar con dicho comprobante, la vacunación podrá realizarse igualmente con solo presentar el documento nacional de identidad.

Sobre la importancia de completar el esquema de vacunación, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, explicó que, aunque la situación epidemiológica actual en Formosa es favorable, la vacunación sigue siendo fundamental como medida preventiva. "Para que la vacuna sea efectiva, ambas dosis deben estar colocadas. Solo con el esquema completo se puede lograr el objetivo de prevenir las formas graves de la enfermedad, como el dengue hemorrágico y otras complicaciones asociadas", subrayó.

Se recuerda que la vacuna no debe ser aplicada a embarazadas, mujeres en período de lactancia ni pacientes inmunosuprimidos. Además, las personas que hayan tenido dengue en los últimos tres meses deberán esperar al menos 90 días desde el diagnóstico antes de recibir la segunda dosis.

Por otro lado, Arroyo destacó los buenos resultados obtenidos en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, gracias a las acciones intensificadas en toda la provincia. Estas estrategias son llevadas adelante por el Gobierno de Formosa a través del Ministerio de Desarrollo Humano y otras instituciones estatales, con el apoyo de la Policía de la Provincia y los municipios.

Finalmente, resaltó la importancia del trabajo conjunto con la comunidad, ya que "los vecinos son los principales actores en la lucha contra el dengue". El cumplimiento de las medidas de prevención en los hogares y alrededores es clave para evitar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de contagio.