McDonald's dijo que cambiará un programa que concede becas a estudiantes latinos para eliminar cualquier criterio de elegibilidad basado en la raza o etnia de los solicitantes, y así resolver una demanda de un grupo opuesto a la discriminación positiva.
La Alianza Estadounidense por la Igualdad de Derechos, fundada por el opositor a la discriminación positiva Edward Blum, se presentó el viernes ante un tribunal federal de Nashville para comunicar que había aceptado retirar una demanda presentada el 12 de enero, después de que la cadena de comida rápida dijo que modificaría su programa.
Desde su lanzamiento en 1985, McDonald's afirma que el Programa Nacional de Becas HACER ha concedido más de 33 millones de dólares en becas universitarias a más de 17.000 estudiantes. Hasta 30 estudiantes reciben anualmente hasta 100.000 dólares cada uno.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El presidente republicano Donald Trump ha dejado claro que se opone firmemente a las medidas de diversidad, equidad e inclusión de la fuerza laboral y ha promulgado decretos que buscan desmantelarlas en el Gobierno federal y el sector privado.
El grupo de Blum había acusado a McDonald's de no ir lo suficientemente lejos cuando retiró otras iniciativas de diversidad en enero, pero mantuvo el programa de becas.
La demanda había alegado que, al restringir la elegibilidad a los estudiantes con al menos un progenitor de origen latino, el programa discriminaba ilegalmente a otros grupos étnicos.
McDonald's manifestó en un comunicado su desacuerdo, pero "ha llegado a la conclusión de que resolver esta demanda y hacer evolucionar el programa es lo correcto para sus beneficiarios".
McDonald's dijo que eliminará los criterios relacionados con los padres y en su lugar exigirá a los solicitantes que demuestren su impacto y contribución a la comunidad latina a través de sus actividades y liderazgo.
Con información de Reuters