Bercovich estrena "Diciembre" para evocar e "intervenir en la discusión política" de la juventud

17 de diciembre, 2021 | 13.47

El periodista Alejandro Bercovich explicó que "Diciembre", el documental que realizó junto a César González y que lo muestra recorriendo con una joven de 20 años "las huellas del acontecimiento político, económico y social más importante de la historia argentina reciente", es un "intento deliberado por intervenir en la discusión política por la cabeza de la juventud".

"Recuperar un hecho bisagra como 2001 es una manera de incidir en esa discusión en la cual, en buena medida, las fuerzas del pueblo están perdiendo como en la guerra porque los jóvenes están siendo permeados a fuerza de plataformas, algoritmos y otro montón de cosas, por ideas súper retrógradas y fascistas", destacó a Télam el periodista sobre el documental que comenzará a proyectarse en distintos espacios y tendrá su estreno el lunes a las 23 en la Televisión Pública.

Para eso, el conductor de "Pasaron cosas" (Radio con Vos) y "Brotes Verdes" (C5N) convocó al poeta y cineasta César González, al documentalista Patricio Escobar y al guionista Nahuel Prado, entre otros nombres, que rodaron, en tiempo récord, este documental.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Con testimonios de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Chrystian Colombo, Daniel Hadad, Eduardo "Wado" de Pedro, Mercedes D´Alessandro, María del Carmen Verdú, Luis Zamora y vecinos del barrio Carlos Gardel, entre otros, "Diciembre" ofrece un material contundente y con un lenguaje para todo público sobre las causas que originaron la revuelta "desde arriba, desde la calle y desde abajo", según postulan sus realizadores.

"Pensar 2001 desde la perspectiva de los barrios populares me hizo redescubrir un pedazo de diciembre que no conocía", reconoció Bercovich sobre su segunda experiencia en cine después del documental "Fondo, otra vez la misma receta" (2019).

- Télam: ¿Cómo surge "Diciembre"?

- Alejandro Bercovich: Nació como idea en septiembre, cuando empecé a pensar en algo importante para la tele, con testimonios, algo más preparado que un informe común y en un momento Mati Salamone (productor en la radio y del documental) me dice "¿y si hacemos una peli?" y le dije que sí porque no hay ningún hecho que me haya conmovido tanto, que haya sacudido tanto la vida de nuestra generación como 2001. Ahí nomás aparece la idea de convocar a César, después a Pato Escobar, que es una institución en el documental. Los dos dijeron que no llegábamos con los tiempos (se ríe), pero llegamos. Y lo interesante es que Pato tiene un par de años más que yo, ya había laburado en "La crisis causó dos nuevas muertes" sobre el 2002 y es un apasionado de ese momento, y César tenía once o doce años en 2001 y redescubrió toda esta historia al compás de este trabajo.

- T: ¿La idea de apelar a esta propuesta para contar "Diciembre" estuvo desde el principio?

- AB: No. Lo que aportó Cesar, que es decisivo y da vuelta el documental, es la perspectiva del barrio y eso para mí es lo más novedoso que ofrece este documental. Yo nunca había escuchado ni visto a alguien, más allá de las imágenes urgentes del momento, de cuando saqueaban y decían "me llevo comida porque no tengo para comer"; nunca había escuchado a nadie que hubiera saqueado reflexionar sobre eso. Y esa perspectiva fue surgiendo al calor del laburo colectivo. Al principio yo quería "El Palacio y la Calle" (en alusión al libro de Miguel Bonasso sobre aquel tiempo), el contrapunto entre alguien muy íntimo del Gobierno de De la Rúa, que encarnó el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, que confiesa cosas tremendas como que De la Rúa estaba durmiendo la noche del 19 de diciembre, y el pueblo en la calle. Pero después, cuando nos ponemos a laburar con César, y eso es lo rico de romper los guetos porque editamos la película en su casa, en la Carlos Gardel, lo que obligó a que tipos de clase media fuéramos durante muchas jornadas a un barrio popular a laburar y nos integráramos a esa dinámica, y ahí apareció algo que literalmente yo no sabía que era cómo se vivió dentro de los barrios. Que las fuerzas represivas hicieron todo lo posible para que el saqueo no confluyera con las piedras del centro y no se convirtiera en un 17 de octubre. A mí me hizo redescubrir un pedazo de diciembre que no conocía.

- T: César, vos eras muy joven. ¿Con qué te encontraste al redescubrir 2001?

- César González: Fue un momento donde la grieta fue muy finita. Juan Grabois lo dice de una manera muy linda: que la clase media unió su destino con los más humildes y ese fenómeno no se volvió a repetir, todo lo contrario. Fue un momento de fraternidad en el pueblo argentino como pocas veces. Para mí hay algo fundamental en 2001 que lo quise dejar claro con el trabajo de archivo, sobre todo en la batalla que fue el centro porteño, que es algo que se han preguntado muchos filósofos: cuándo un pueblo está dispuesto a morir por una causa.

- T: ¿Qué lectura hacen de 2001 en medio de la crisis actual?

- AB: La periodización que hicimos en el documental fue la de un "largo 2001" a través del período que empieza en las elecciones de octubre y se cierra, de algún modo, con la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003. Si bien cambió la óptica cuando llegamos al barrio, teníamos claro que queríamos hablar de ese recorte donde el "voto bronca" había sido una señal inequívoca de lo que iba a pasar dos meses después y que, del mismo modo, el proceso dura e incluye la masacre de Puente Pueyrredón, el intento de Duhalde de perpetuarse y se cierra con la emergencia de estas dos narrativas, el kirchnerismo y el macrismo. Y ahí está nuestra hipótesis sin querer decir que estemos a las puertas de otro 2001: esas dos narrativas que niegan y no reconocen 2001 como propio, están encontrando una crisis que también siembra signos de interrogación en torno a ellos y a ellas.

Con información de Télam

LA FERIA DE EL DESTAPE ►