El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, denunció que el gobierno de Javier Milei paraliza la ejecución de más de 100.000 viviendas, por una inversión total de 3.000 millones de dólares, debido a la reestructuración del Ministerio de Economía que implicó la eliminación de la Secretaría de Vivienda.
Este martes, a través del decreto 70/2025, el Gobierno confirmó una nueva reestructuración en el Ministerio de Economía, por la cual eliminó la secretaría de Vivienda, Desarrollo Territorial y Hábitat. De esta manera, apuntó contra una de las áreas más sensibles en la preocupación de la gente: la vivienda y el hábitat.
En este marco, Aguiar aseguró que “este es un Gobierno de CEOs fracasados que le cuesta muy caro a la Argentina” porque “ahora paralizan la ejecución de más de 100.000 viviendas en las que el Estado había invertido más de 3.000 millones de dólares”. Según un relevamiento del sindicato de estatales, la mayoría de las viviendas cuyas obras están paralizadas ya cuentan con el 80%, 90% y hasta el 100% de su construcción completada.
“El acceso a la vivienda es un derecho que estaba vulnerado y esta medida lo termina de aniquilar. A partir de ahora, el Gobierno genera un enorme déficit habitacional imposible de saldar ni siquiera en el mediano y largo plazo”, agregó el titular de ATE Nacional.
Además, el referente del sindicato aseguró que el decreto que reestructuró al Ministerio de Economía "afecta a más de 500 trabajadores que quedarían en disponibilidad", y agregó que, si no son reubicados en otra área por decisión del Gobierno "serán ilegítimamente despedidos".
Disolvieron la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
De esta manera, Gobierno disolvió a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Según indica el decreto, esta decisión "responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia".
En este sentido, la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución. A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas por el Estado Nacional.
En primer lugar, mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno había definido la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR). En segundo lugar, también se había cerrado a través del Decreto 6/2025 el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. En la misma línea, el Gobierno avanza en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).