Trenes Argentinos transportó en octubre más de 850 mil toneladas de carga

Se determinó un crecimiento del 40% en relación al mismo mes del 2020 y del 50% frente al mismo período del 2019. El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y los acuerdos con privados fueron claves.

10 de noviembre, 2021 | 18.57
Trenes Argentinos transportó en octubre más de 850 mil toneladas de carga Trenes Argentinos transportó en octubre más de 850 mil toneladas de carga

Siguiendo en la misma línea del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que llevan adelante el Ministerio de Transporte liderado por Alexis Guerrera y Trenes Argentinos Cargas (TAC) a cargo de Daniel Vispo, a lo largo y ancho del territorio nacional, se conoció que octubre cerró con un nuevo récord de carga transportada en trenes, con un total de 850.250 toneladas despachadas. Esto a su vez determinó un crecimiento del 40% en relación al mismo mes de 2020 y del 50% frente a igual período de 2019.

En tanto, según informaron fuentes oficiales, el Estado Nacional, a lo largo de los diez (10) primeros meses del año, la carga transportada sumó casi 7 millones de toneladas (6.904.445), equivalente a un aumento del 30% respecto a similar lapso de 2020 y del 56% en relación a 2019. Las cifras marcan el crecimiento en el desarrollo del ferrocarril de carga como medio de transporte regional, lo Las que permite afianzar las economías de las y los productores locales y reducir los costos logísticos.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo: "Estas estadísticas nos muestran dos cosas: por un lado el crecimiento de la actividad que estamos teniendo y cómo las economías regionales están exportando cada vez más. Y, por otro lado, el resultado de las obras que estamos haciendo para reducir los costos logísticos para las y los productores, para que las PyMEs sean más competitivas a nivel internacional y para llevar más oportunidades a más regiones del país".

Las obras de infraestructura que lleva adelante el ministerio y la articulación con el sector privado ayudan a que aumente el traslado de carga y la productividad nacional, reduciendo los costos logísticos y generando nuevos puestos de trabajo en todo el país. Hubo importantes acuerdos comerciales con empresas operadoras privadas y las inversiones que realizan los clientes para la construcción de desvíos ferroviarios que permiten agilizar la carga y descarga. Mientras que se suma el trabajo del Estado en mejoras en el material rodante, la adquisición de nueva tecnología para los talleres propios, el compromiso de las y los trabajadores, así como también la confianza de los clientes.

Cabe destacar que los productos que lograron un mayor aumento fueron los áridos, con un 52% más que en el mismo período del año anterior. Mientras que incidió en incremento el transporte de piedra partida con origen en Salta, Santiago del Estero, San Juan, San Luis y Córdoba.

Asimismo, los productos agrícolas mantienen su crecimiento al superar en un 43% los despachos correspondientes al mes de octubre de 2020. Entre ellos se destacan la soja y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.

En lo que refiere a la mercadería para consumo interno, que incluye productos como el cemento y bebidas, se registró en octubre un aumento del 25% respecto al mismo período del año anterior. Atado al repunte de la construcción se destacaron las cargas de cemento que tienen origen en CABA, Jujuy, Santiago del Estero, Mendoza y San Luis, producción local que tuvo como destino las provincias de Chaco, Salta, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe.