El miércoles 13 el gobierno de Javier Milei aplicó una devaluación del 118,3 por ciento, la más alta desde la administración de Raúl Alfonsín, que había sido de 267,2 por ciento en abril de 1989 y de 138,7 por ciento en el mismo mes. Sin embargo, las devaluaciones de 1989, el año de la hiperinflación, responden a que por falta de dólares en el BCRA las operaciones de cambio no pudieron realizarse al tipo de cambio oficial incluso para quienes tengan acceso a este mercado, lo que dejaba al mercado libre como única opción.
En consecuencia, las devaluaciones se explican porque el tipo de cambio al que se podía acceder era a veces oficial y a veces libre. En este caso, la devaluación de Milei fue de 118,3 por ciento sobre el oficial. Le siguen las de 99,3 por ciento y 51,3 por ciento en el gobierno de Isabel Perón, la de 79,6 por ciento de la dictadura cívico militar de Rafael Videla, la de 70,5 por ciento de Bignone, la de 60 por ciento de Eduardo Duhalde tras la salida de la convertibilidad y la de 49 por ciento de Lanusse, según un relevamiento realizado por la Celag.
"Las autoridades del FMI le exigen al Gobierno que devalúe el peso a la espera de que desaparezca la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo. Esa creencia se basa en la idea equivocada de que la brecha es una creación voluntaria del Gobierno en lugar de una consecuencia indeseada de una economía bimonetaria impulsada por la escasez inédita de dólares debido a la sequía y la avidez estructural para desprenderse de los pesos para cambiarlos por divisas", señala el organismo.
MÁS INFO
Esta percepción errónea se explica por la incapacidad histórica del FMI para comprender la economía argentina y salirse de los manuales de texto de primer curso, y por la certidumbre de que no tendrán que rendir cuentas por sus recomendaciones de políticas de ajuste gracias a que las piedras de sus víctimas no tienen el alcance necesario para llegar a los vecindarios de Washington DC.
Desde 2002 hubo 10 devaluaciones del peso argentino de menor envergadura de entre 5 y 10 por ciento. La más alta fue la megadevaluación del 40,4 por ciento que hizo Mauricio Macri a poco de asumir el 17 de diciembre de 2015 cuando unificó el tipo de cambio. La segunda devaluación diaria más alta fue el 22,8 por ceinto y la hizo después de las PASO el Gobierno de Alberto Fernández, como resultado de la exigencia del FMI. Fue la única macrodevaluación de la moneda que hizo el actual gobierno. Hasta ese momento, la devaluación diaria más grande había sido del 1,8 por ciento en febrero de 2020.
El macrismo tiene el tercer y cuarto puesto de macrodevaluaciones con: La devaluación de agosto de 2019 tras las PASO de ese año, del 15,5 % el día lunes 12. A la que se suma una devaluación de 9,8 por ciento el miércoles siguiente, totalizando una devaluación post PASO 2019 mayor al 25 por ciento. Y la devaluación del 13,7 % el 30 de agosto de 2018. Que se suma a la devaluación del 7,1 por ciento del día anterior, totalizando así casi un 21 por ciento en una sola semana..
La quinta fue la devaluación del 12,4 por ciento que hizo el gobierno de CFK en enero de 2014. "Las autoridades del FMI esperan que una devaluación disminuya la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, como la devaluación que hizo CFK en 2014, que logró reducirla durante casi 8 meses", detalla la Celag.
En cambio, la devaluación que exigió post PASO 2023 el FMI, redujo la brecha cambiaria durante sólo 2 días. CFK tuvo tres devaluaciones diarias del Blue mayores al 5 por ciento, una de ellas fue provocada por la devaluación del dólar oficial, y las otras dos fueron generadas por el mercado y no provocaron una devaluación del dólar oficial. Durante el gobierno de A.F. el dólar blue se devaluó más de un 5 por ciento en 13 ocasiones y en sólo una de ellas, el impulso lo generó la devaluación oficial. En el resto de ocasiones, la devaluación del Blue no convalidó una devaluación oficial.
La capacidad de las devaluaciones para reducir la brecha cambiaria está reduciéndose. "A su vez, el impacto inflacionario de las devaluaciones está acelerándose y haciéndose más persistente", alerta el informe. La megadevaluación del 40 por ciento de Macri subió la inflación en casi 5 puntos y duró dos meses hasta que se recuperó el ritmo previo de inflación. La de Milei se espera que tenga un impacto todavía mayor.