Destacan la ampliación de la tarifa social de gas en 2020

El Enargas resaltó que, en 2020, la cantidad de centros de jubilados y pensionados adheridos al régimen creció 17%, los clubes más de 1.300% y alrededor de 2.000% el número de cooperativas de trabajo y empresas recuperadas.

04 de enero, 2021 | 21.10
Destacan la ampliación de la tarifa social de gas en 2020 Destacan la ampliación de la tarifa social de gas en 2020

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) destacó la importante incorporación de centros de jubilados, clubes y cooperativas del trabajo al Régimen de Tarifa Diferencial que se registró a lo largo de 2020.

A través de un comunicado, la dependencia oficial precisó que a lo largo del año pasado la cantidad de centros de jubilados y pensionados adheridos al régimen creció 17·% y los clubes más de 1.300%. Mientras tanto, fue alrededor del 2.000% el número de cooperativas de trabajo y empresas recuperadas.

Así lo reseñó el organismo al presentar lo realizado en las Mesas de Trabajo permanentes de usuarias y usuarios, en particular la Comisión de Entidades de Bien Público que permitió el análisis de los casos de entidades que pidieron incorporarse a una tarifa diferencial respecto a 2019.

Para esto se realizó un análisis, verificación y registración de diversas entidades remitidas por la Secretaría de Energía, que posibilitó un incremento inédito en la incorporación de asociaciones civiles, entidades religiosas, clubes, centros de jubilados y pensionados, entre otras entidades al régimen. En los últimos meses se crearon en el ámbito del Enargas ocho comisiones de usuarias y usuarios que funcionan como audiencias públicas permanentes.

Mediante la Resolución 63/2020, del 27 de mayo de 2020, se creó la Comisión de Entidades de Bien Público integrada por tres subcomisiones: Clubes de Barrio y Sociedades de Fomento, Iglesias e Instituciones Religiosas y Entidades de Salud y Discapacidad.

Esta Comisión ya se encuentra en pleno funcionamiento y en ella participan activamente representantes de asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persigan fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa.