La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de marzo y anunció los montos correspondientes a la Tarjeta Alimentar para abril. Las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan tres hijos o más recibirán $108.000 a través de este programa, cuyo objetivo es garantizar el acceso a una alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
Desde ANSES, ahora bajo la conducción de Fernando Bearzi, se informó que este beneficio se deposita en la misma cuenta donde los titulares perciben su haber principal cada mes. Además, a partir de abril, el monto de la AUH se actualizará a $102.704, aunque el organismo retendrá el 20% de este total, dejando un pago neto de $82.163,20. En el caso de la AUH por discapacidad, la prestación alcanzará los $334.425, pero con la retención del 20% ($66.885,00), la suma final a cobrar será de $267.540,00.
¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
Este beneficio se otorga automáticamente a:
-
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años.
-
Embarazadas a partir del tercer mes que perciban la Asignación por Embarazo para Protección Social.
-
Padres de hijos con discapacidad que cobren la AUH, sin límite de edad.
-
Beneficiarios de una Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de 7 hijos.
Cuánto cobro de Tarjeta Alimentar en abril 2025
-
Familias con un hijo y titulares de la Asignación por Embarazo: $52.250
-
Familias con dos hijos: $81.936
-
Familias con tres o más hijos: $108.062
Para asegurar el cobro de esta asistencia, ANSES recomienda mantener actualizados los datos personales y familiares en su sitio web.
Jubilados: oficializan el aumento para abril y el bono de hasta $ 70 mil
Esta semana, el Gobierno también confirmó este miércoles un aumento y un nuevo bono de hasta $70 mil en abril para jubilados que perciben la mínima. De esta manera, la misma ascenderá a $355.820, mientras que la jubilación máxima llegará a $1.923.302.
La medida fue oficializada por medio de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. En base al Índice de Precios al Consumidor, las jubilaciones mínimas serán de $285.820,63, ya que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el bono, la cifra llegará a $355.820,63. En tanto, la jubilación máxima, a $1.923.302,29. Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $130.749,89, mientras que la PUAM en $228.656,50.
Como ocurre todos los meses, los haberes mayores al mínimo cobrarán un proporcional del bono para completar el monto hasta alcanzar el límite del haber mínimo más el adicional. Por otra parte, el bono se extenderá para los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.