En la región, la inflación fue más alta en países dolarizados

A  contramano de lo que propone el Gobierno de Milei, los registros más altos de inflación de abril, excluida Argentina, se registraron en Ecuador y Venezuela, dos países con la economía dolarizada, formal o informalmente.

15 de mayo, 2024 | 00.05

Los registros más altos de inflación de abril, excluida Argentina, se registraron en Ecuador y Venezuela, dos países con la economía dolarizada, una formal y la otra de hecho, poniendo una luz de alerta al modelo de dolarización, ahora denominado competencia de monedas, que lleva adelante la administración de Javier Milei. En el otro extremo, la inflación más baja se registró en Perú, donde la rigidez del modelo económico administrado desde el Banco Central genera crisis social que se manifiesta en una inestabilidad política que cobra gestiones presidenciales.

Ecuador tiene la economía dolarizada desde enero de 2000, cuando el entonces presidente Jamil Mahuad asesorado por el ex ministro de la convertibilidad argentina, Domingo Cavallo firmó el certificado de defunción para el sucre, y sin acuerdo con la Reserva Federal, emisor del dólar, adoptó esa moneda como la única de curso legal.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Venezuela, en cambio, dejó que la dolarización llegue de hecho frente a un proceso hiperinflacionario que no encontraba forma de detener. Según estadísticas informales, la mitad de las operaciones cotidianas en Caracas hoy se concretan en dólares, como las compras en supermercados o locales de cercanía o el precio del combustible. Aunque los salarios se siguen liquidando en bolívares, los venezolanos fijan precios en dólares.

En Ecuador, la inflación de abril fue de 1,47% acumulando en los últimos doce meses un incremento de precios en dólares de 2,75%, mientras que en Venezuela la inflación del mes pasado fue de 2% y acumuló en forma interanual 64,9%

Perú fue en único caso del mes con deflación (-0,01%), en un listado que, en orden creciente, se completó con Brasil (0,38%) y Chile (0,5%)."En el caso de Ecuador la suba de precios se vincula directamente con la suba de 3 puntos porcentuales en la alícuota del IVA que impulsó el precio de los productos y servicios alcanzados por el impuesto. El caso ecuatoriano es un ejemplo de cómo si bien la dolarización ofrece una vía  rápida para controlar la nominalidad en contextos muy inestables, el esquema está lejos de resolver los problemas de economías en desarrollo y debe considerarse los costos y sacrificios que plantea el esquema, en particular ante crisis o shocks internos y externos", explicó Pablo Moldovan, Director de CP Consultora.

Las enseñanzas que deja la región 

Martín Kalos, economista director de EPyCA Consultores, señaló que “la dolarización no es un remedio, una solución mágica contra nada” y “en el largo plazo puede terminar siendo una traba para el desarrollo socioeconómico de un país". “Es entendible pensarlo en el contexto de una crisis que se ha sostenido en el tiempo y se ha profundizado, y que incluye una aceleración inflacionaria a niveles realmente terribles, pero la verdad es que la solución debería ser dirigir la economía por con responsabilidad y criterios, cosa que ha faltado en los últimos, al menos en la última década", continuó.

“Creer que por dolarizar se acaba la inflación es un error, sobre todo porque uno cuando se dolariza y lo hace sin acuerdo con Estados Unidos, como hizo Ecuador, pasas a depender de una base monetaria que no manejás. La política monetaria existe, lo que pasa es que la hace otro país por vos”, señaló. En Venezuela, dijo, “es una dolarización de facto, pero que sigue usando el bolívar como moneda de cambios, solo que como unidad de medidas se usa el dólar”.

“Hay estudios que muestran qué porcentaje del tiempo coinciden los ciclos económicos, en qué etapa del ciclo económico de distintos países. La coincidencia entre los ciclos económicos de Argentina y de Estados Unidos, por ejemplo, ronda el 20%. Es decir, el 20% del tiempo la decisión que tome Estados Unidos de política monetaria en función de su ciclo económico es la misma que tendría que haber tomado Argentina. El otro 80% va a tomar una decisión que no le conviene al país”, explicó.

“La dolarización en ninguno de los casos significó reducir la pobreza, aumentar los salarios, mejorar las condiciones de vida, la capacidad de compra de la gente que por ahí cobra en bolívares y tiene que ver a qué tipo de cambio convierte eso a los dólares en los cuales está nominado el precio de cualquier cosa que quiera comprar”, señaló Kalos. “O en el caso de Ecuador, que siempre ha tenido salarios bajos para la mayoría de la población y que siguen siendo igual de bajas. No ha habido una mejora sustantiva a lo largo de los años y Ecuador tuvo muchos años para demostrar los límites de ese modelo monetario cambiario", agregó.

En el resto de la región, la inflación de abril fue en Bolivia 0,57% y los siguieron Colombia (0,59%), Uruguay (0,63%), Paraguay (0,8%). Los otros países del subcontinente mostraron estos porcentajes: Brasil (3,69%), Uruguay (3,68%), Chile y Paraguay (ambos con 4%) y Colombia (7,16%), en tanto Venezuela redujo su inflación acumulada en doce meses al 64,90%.