El pensador argentino Rodolfo Kusch es recuperado en el libro "Clases de estética", del investigador Ignacio Soneira, desde su tarea como docente de estética e historia de la cultura en la Prilidiano Pueyrredón entre 1963 a 1973.
"Rodolfo Kusch. Clases de estética", publicado por la editorial Las cuarenta, retrata el paso del filósofo, un americanista, por las aulas de la escuela de Bellas Artes de Buenos Aires en una época de gran efervescencia política y cultural.
El libro constituye ayuda a entender la obra de Rodolfo Kusch, sus posicionamientos, acciones y concepción de la educación, y es también es una forma de pensar su vigencia,
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
a 30 años de su fallecimiento.
Su legado se impulsa con más intensidad desde 2012 con una serie de jornadas académicas y publicaciones que rescatan el posicionamiento americano de la mirada del filósofo y docente.
El punto de partida del libro es una investigación realizada por el también doctor en filosofía Ignacio Soneira, quién en su viaje a Maimará en 2012 y en diálogo con la última pareja de Kusch, Elizabeth Lanata -a quién dedica el libro- descubre a un Kusch docente de Estética e Historia de la cultura en la Escuela Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, y luego en la Universidad Nacional de Salta.
En el libro, Soneira compiló apuntes, transcripciones de clases de 1969, programas de las asignaturas dictados por Kusch con su bibliografía, y testimonios de ex estudiantes de las décadas del 60 y 70 a los que entrevistó. Todo esto le permitió armar un rompecabezas.
"Recuperar lo acontecido en las clases de Kusch consiste en un trabajo arqueológico", escribe el investigador.
También publica un ensayo inédito de Kusch, "Bases para un auténtico arte americano", que sirvió de material de estudio y encontró en el archivo del ensayista.
Son las entrevistas donde surge ese lado humano y pedagógico que permite adentrarse en el pensamiento de Kusch y el laborioso trabajo de instalar lo americano como experiencia, vivencia y estudio, al contrario del tradicional posicionamiento occidental europeizado de la enseñanza.
"Me encontré con algo inesperado", relataba Soneira acerca de estos testimonios, "Kusch había generado devoción y casi como un gesto de conversión en sus estudiantes", porque "todos tenían recuerdos increíbles de esas clases y marcaban que a partir del encuentro con Kusch habían cambiado totalmente su manera de ver el arte e influenciaron sus proyectos artísticos".
Filósofo, antropólogo y dramaturgo, Günter Rodolfo Kusch (Buenos Aires, 1922 - Maimará, Jujuy, 1979) había egresado de la carrera de filosofía en 1948 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y es considerado uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación y un anticipador de la corriente intercultural de la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas, a partir de sus investigaciones y ensayos sobre la cultura popular.
Es autor de "América profunda" (1962), "Indios, porteños y dioses (1966) , "De la mala vida porteña" (1966), "El pensamiento indígena y popular en América" (1971), entre otros textos.
También fue autor y director de las obras "Tango", "Credo rante" y "La muerte del Chacho", y su último aporte fue "Cafetín" (1965); creador de los "puchometrajes": fotonovelas proyectadas en vivo con fotografías intervenidas por el autor con grabaciones de música y sonido, a los que superponía un relato leído como acto performático. Era un intelectual que pensaba la realidad no sólo desde la filosofía, y desde ahí transmitía y compartía conocimiento.
Con información de Télam