Impacto por el tango que une a Carlos Gardel con Boca y una tragedia en España

Una recorrida de Boca por España a comienzos del siglo XX terminó en tragedia y uno de sus goleadores históricos fue protagonista de un tango de Carlos Gardel.

28 de febrero, 2025 | 17.45
Impacto por el tango que une a Carlos Gardel con Boca y una tragedia en España Impacto por el tango que une a Carlos Gardel con Boca y una tragedia en España

El mítico cantor Carlos Gardel era un amante de los deportes, de las carreras de caballos en particular, pero también del fútbol en su etapa de surgimiento a nivel mundial. Y mientras el Zorzal Criollo alcanzaba la fama internacional, el naciente Boca Juniors realizó una gira de partidos amistosos en España que tuvo un trágico episodio donde se lamentaron dos hinchas fallecidos por un derrumbe.

El 'Xeneize' pisó tierras españolas por primera vez hace cien años, en 1925, cuando disputó varios partidos con equipos locales, incluyendo uno ante el Celta que se abrió con tragedia. "Al pisar en tierra hispana, madre de nuestra estirpe gloriosa, saludámosles con efusión, y en ustedes a los deportistas españoles en nombre de nuestra patria y de los deportistas argentinos", así se leía un telegrama, recogido por Alfredo Relaño en su libro '366 historias del fútbol mundial', y que fue el mensaje emitido por Boca Juniors a la RFEF tras amarrar en aquel país el 24 de febrero de 1925.

Era un hecho histórico, ya que fue el primer club sudamericano de la historia que llegaba para una serie de amistosos en el continente europeo, pasando por varios adversarios locales y siguiendo en Alemania y Francia. Como bien repasa el diario Sport, los Juegos Olímpicos de 1924, conquistados en la categoría de fútbol por Uruguay, dejaron con una excelente imagen al fútbol del Río de la Plata. 

Si bien la Asociación Argentina optó por buscar un combinado nacional que viajara al Viejo Continente con el fin de popularizar aún más su buen nivel, no llegaron a un acuerdo con los seleccionados. Por ello, los dirigentes de Boca, club que sumaba 20 firmes años de historia, propusieron enviar a su equipo a una gira que contó con 19 partidos y cambiaría su rumbo para siempre.

Los historiadores repasan que el 'Xeneize' armó un plantel de 17 jugadores, incluidos cuatro fichajes exprés de otros clubes locales. Se aplazaron también sus partidos de la liga argentina, la cual tenía 13 años de antigüedad, parar zarpar rumbo a Europa el 4 de febrero tras la despedida de 10.000 hinchas. Fueron 20 días de viaje junto a algunos dirigentes y un aficionado al que matricularon como masajista, entrenando todos en el barco para llegar en plena forma al puerto de Vigo.

La despedida de los hinchas de Boca antes de la gira por España en 1925.

El amistoso de Boca contra Celta que terminó en tragedia

Precisamente, el 5 de marzo de 1925 disputarían el primero de dos amistosos ante el Celta de Vigo y la expectativa era absoluta, con 25.000 espacios ocupados por los hinchas locales. Además, algunos se quedaron sin lugar para ver al equipo argentino, una visita que era novedad para la época. Los reportes locales detallaron que había una construcción desde el cual podía verse el encuentro y la cual fue rápidamente ocupado por los que no tenían entrada.

Lamentablemente, cedió la estructura del techo y cayeron al piso decenas de aficionados del fútbol. Dos personas murieron, según narró 'El Pueblo Gallego', y más de treinta sufrieron heridas. El personal de salud atendió a los afectados y, en cuestión de menos de media hora, el duelo entre Boca y Celta se reanudó. Antes de ello, le dedicaron a los fallecidos un minuto de silencio.

El partido terminó con una victoria de 3 a 1 para el equipo del barrio porteño de La Boca. Y tres días después cayeron por idéntico resultado ante el mismo conjunto español. De allí saltaron a Riazor para vencer en dos ocasiones al Dépor y posteriormente, en la capital española, le ganaron al Atlético y al Real Madrid (dos veces). Más tarde perdieron por goleada ante el Real Unión por 4-0 y también se comieron cuatro del Athletic en Bilbao para cerrar ese resultado por 4 a 2. 

Una de las fotos del partido entre Boca y Celta en 1925.

El goleador de Boca que fue homenajeado por Carlos Gardel

Luego, en la misma gira y en Pamplona, Boca volvió a ganar ante Osasuna por la mínima y, para cerrar el periplo por España, derrotaron tres veces al Espanyol. En total, incluyendo sus partidos en Alemania y Francia, el 'Xeneize' venció en 15 duelos, empató solo uno y perdió tres. Las estadísticas revelaron que el conjunto argentino convirtió 40 goles y se confirmó lo que se decía del fútbol sudamericano. 

Cabe mencionar que siete de esos 40 tantos los marcó Domingo Alberto Tarasconi, una leyenda “Xeneize” por ser el cuarto máximo artillero de su historia. 'Tarasca' también brilló con la selección de Argentina, marcando 18 goles en 24 partidos y fue inmortalizado, junto a su compañero de equipo Manuel Seoane, en un tango de Carlos Gardel. "Querés jugar de forward y ser como Seoane y hacer como Tarasca de media cancha gol", recitó en su exitoso tema “Patadura”.