Paula Vázquez: "El desafío es ampliar las fronteras, poner en circulación cada vez más voces"

03 de noviembre, 2022 | 14.19

A días de la realización del Festival de Literatura Eñe, que tendrá a Argentina como país invitado, Paula Vázquez, directora de Asuntos Culturales de Cancillería, ahonda en los desafíos del universo editorial argentino y las dimensiones del imaginario nacional y latinoamericano que predomina en la literatura contemporánea y sostiene: "Hay que ampliar las fronteras para que haya otras voces más allá de las que el mercado selecciona".

La decimocuarta edición de Eñe tendrá una cantidad de actividades literarias que congregarán a Alejandro Zambra, Elvira Lindo, Federico Falco, María Negroni, Manuel Vicent, Luis García Montero, Sara Mesa, Cristina Rivera Garza, Juan José Millás o Joaquín Sabina, entre muchos otros, y la participación de nuestro país como invitado de honor es posible también por el auspicio de Fundación Medifé e YPF.

-Télam: Sos librera, autora y ahora desde este rol, ¿cambió tu mirada respecto a la industria editorial?

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

-Paula Vázquez.: Conocí por primera vez qué demandan las editoriales al Estado, cuál es la situación entre las editoriales y los distintos organismos que tienen competencia en el mundo del libro, no solamente nosotros desde Cancillería con las herramientas que tenemos sino también con el ministerio de Cultura o de Desarrollo o en los distintos niveles de competencia del Estado, porque nosotros tenemos programas a nivel nacional pero la Ciudad o la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, también tienen políticas públicas. Eso es algo que no conocía porque al recibir las consultas, las demandas, los pedidos de apoyo tengo una perspectiva distinta. En relación a eso, estamos auspiciando una investigación con la Cámara Argentina del Libro y la gente del Instituto del Libro de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) sobre las posibilidades de internacionalización del libro argentino.

Una de las problemáticas que tenemos en el Estado, y en relación a este sector en particular, es la falta de información. Por mi experiencia puedo decir cuál podría ser una buena política para el sector pero tenemos que trabajar de forma más seria, con información, con datos que surjan de estadísticas, porque es un mercado bastante opaco, entonces de esta manera tendremos entrevistas cualitativas con distintos actores del sector, libreros, editores, agentes que hay muy poquitos en la Argentina pero algunos hay, o agentes extranjeros que tienen conexión con la literatura argentina. Será una forma de tener así información que fue recogida en forma sistemática con el objetivo de pensar un plan a futuro, para, a partir de ahí, pensar qué tipo de políticas públicas podemos diseñar.

-T: En este escenario post encierro pandémico y con ferias que vuelven decididamente a la presencialidad, ¿cómo ves la recepción y el desafío para la producción editorial argentina?

-P.V.: El desafío es ampliar las fronteras de lo conocido, poner en circulación cada vez más voces distintas porque hay un fenómeno de la literatura mundial que parece plantear un marketing de ahorro: una vez que se instala un autor o autora después se publica todo lo que haya disponible en cualquier cajón.

En la charla que dio Luis Gusmán en Frankfurt dijo que iba a leer un texto que había preparado porque estaba harto que la literatura se convierta en una entrevista. Hay mucho de que los autores o autoras tienen que ir a poner el cuerpo en las presentaciones porque es la forma de vender ejemplares. Mas allá de cuál es el contenido del libro hay una personalización del fenómeno en torno a una persona. Para mí el desafío es, entonces, en relación a eso ampliar cada vez más las voces. Por eso nuestro perfil de curaduría es llevar a los autores y autoras consagrados que van mucho a España pero además queremos que la participación argentina implique a quienes no son tan conocidos en España y tienen voces muy distintas.

Otra cosa es qué es lo que se busca de la literatura latinoamericana hoy, ya que hay una cristalización de cuáles son los núcleos que tenemos que encarnar los latinoamericanos como si eso fuese posible y nuestras literaturas tienen que expresar eso y tenemos escritores y escritoras que escriben cosas muy distintas afortunadamente, eso no solo pasa en Argentina sino también en Latinoamérica. No todo es narcotráfico y violencia contra las mujeres, hay muchísimo más. Hay que ampliar las fronteras para que haya otras voces más allá de las que el mercado selecciona.

Con información de Télam