Chau tren San Martín: el Gobierno anunció la baja la obra de renovación de vías y señalamiento

El Gobierno de Javier Milei dejó sin efecto la licitación para la renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín.

31 de marzo, 2025 | 17.18
Cuál es el tramo más afectado del Tren San Martín. Cuál es el tramo más afectado del Tren San Martín.

El Gobierno nacional decidió cancelar la licitación para la renovación de vías y el sistema de señalamiento de la línea San Martín, en el tramo que va de Retiro a Pilar. La medida fue oficializada el pasado viernes mediante la resolución 343/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Luis Caputo, dejando sin efecto el proceso de contratación.

Esta licitación había sido lanzada en octubre de 2022 y avanzó a lo largo de 2023, según información de En el Subte. En marzo de ese año se presentaron las ofertas técnicas, con un único consorcio postulante integrado por Panedile, Siemens Mobility, Herso, Zonis y Concret Nor. Posteriormente, en junio, se abrieron las propuestas económicas. Además, en septiembre se había iniciado el proceso de contratación para la supervisión técnica externa del proyecto.

Por qué el Gobierno decidió frenar las obras del Tren San Martín. Por qué el Gobierno decidió frenar las obras del Tren San Martín.
El Gobierno nacional decidió cancelar la licitación para la renovación de vías y el sistema de señalamiento de la línea San Martín, en el tramo que va de Retiro a Pilar.

A pesar de que la obra contaba con financiamiento asegurado a través de un crédito de 400 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la modernización de la línea San Martín, incluyendo su postergada electrificación, el gobierno de Javier Milei optó por no avanzar con la adjudicación, argumentando que el proyecto “no era prioritario”.

Finalmente, la licitación quedó sin respaldo financiero cuando el Gobierno solicitó al BID reasignar esos fondos para otros fines ajenos al sistema ferroviario, petición que fue aprobada por el organismo. De esta manera, la cancelación del proceso se convirtió en un hecho previsible, situación similar a la que enfrentó el financiamiento del Banco Mundial para la electrificación de la línea Belgrano Sur, también dado de baja.

La decisión genera inquietud, dado que la línea San Martín enfrenta serios problemas operativos. De hecho, en mayo del año pasado ocurrió un accidente en ese ramal que motivó la declaración de la “emergencia ferroviaria”, con el objetivo de agilizar inversiones en seguridad. Sin embargo, en este caso, la medida no se tradujo en acciones concretas.

Además de la cancelación de esta licitación, la reparación de 24 locomotoras de la línea San Martín sigue paralizada a pesar de haber sido adjudicada hace más de un año. Por el momento, las únicas inversiones activas incluyen la compra de dos motores de repuesto, la reactivación de una licitación de tres locomotoras adicionales adjudicada hace más de tres años y la segunda convocatoria para la puesta en valor de la estación Palermo, entre otras obras menores.

Impacto en el transporte: Milei cerró una histórica línea de trenes en medio de la crisis

La crisis económica y los ajustes impulsados por el gobierno de Javier Milei continúan impactando en distintos sectores del país. Ahora, una de las consecuencias más visibles se da en el transporte ferroviario, con el cierre de una línea histórica que conectaba la Costa Atlántica con el interior de la provincia de Buenos Aires.

La decisión de suspender el servicio ferroviario que une General Guido, Santo Domingo y Divisadero de Pinamar generó un fuerte rechazo en la provincia. La línea ferroviaria había sido suspendida en 2015, cuando el desborde del Río Salado dañó la infraestructura. Sin embargo, gracias a un plan de recuperación impulsado en 2020, durante la gestión de Mario Meoni en el Ministerio de Transporte, las obras fueron reactivadas en plena pandemia. Finalmente, en enero de 2021, el tren volvió a operar, permitiendo que cientos de bonaerenses recuperaran una conexión vital.

La reacción del gobierno de Kicillof ante el cierre de un ramal de trenes por culpa de Milei

En este marco, el gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, reclamó formalmente a Nación el traspaso del servicio, con la intención de evitar que los pueblos afectados queden desconectados. El pedido fue realizado por el ministro de Transporte de Buenos Aires, Martín Marinucci, luego de que se confirmara la interrupción del recorrido por parte del gobierno nacional. "No podemos dar un paso atrás", expresó el funcionario, dejando en claro su rechazo a la medida. A través de su cuenta en (ex Twitter), Marinucci sostuvo que la decisión afecta principalmente a los vecinos de General Madariaga y Pinamar, que dependen del tren para su movilidad y desarrollo económico.

Ahora, con la política de ajuste del gobierno de Milei, el servicio vuelve a quedar en pausa, generando preocupación en la provincia. Marinucci advirtió que no está dispuesto a ver “cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar”, y remarcó la importancia del tren como herramienta de integración y desarrollo.

Ante la decisión de Nación, el gobierno de Kicillof solicitó formalmente el traspaso del servicio ferroviario a la órbita bonaerense. “Si no lo quieren operar, que nos pasen el material rodante y las vías, y desde la Provincia nos hacemos cargo de un servicio muy importante para los vecinos”, sostuvo Marinucci.

Desde la gestión provincial consideran que el cierre de esta línea es un golpe directo al desarrollo de las localidades afectadas. “No aceptamos que se abandone el tren esencial para miles de bonaerenses y proponemos hacernos cargo del servicio”, enfatizó el ministro.

Por último, Marinucci destacó la relevancia histórica del tren para la provincia: “El tren es historia, presente y futuro. Es trabajo, desarrollo y oportunidades. Es la identidad de nuestra provincia. No podemos dar un paso atrás". Desde la gestión provincial mantienen reuniones para determinar cómo sostener el servicio, para evitar retrocesos en la conectividad y el acceso al transporte público.