Subtes en CABA: el motivo por el que se saltaron la construcción de la línea E y pasaron a la H

Se conoció el curioso motivo por el que durante la construcción de los subtes en Buenos Aires decidieron saltar de la línea E a la H directamente.

30 de marzo, 2025 | 16.10
 Por qué se saltearon dos letras cuando inauguraron la línea H de subte.  Por qué se saltearon dos letras cuando inauguraron la línea H de subte.

Buenos Aires es testigo de la historia de la red de subtes más antigua de Iberoamérica, una ciudad que, desde la inauguración de su primera línea en 1913, se posicionó como la decimatercera del mundo en contar con un sistema subterráneo de alta frecuencia. A lo largo de los años, la red creció, pero también estuvo marcada por diferentes desafíos en cuanto a su expansión y modernización. En este contexto, surge una pregunta curiosa: ¿por qué, de entre todas las líneas proyectadas y en construcción, la línea H fue priorizada antes que la línea F en los planes de expansión de la ciudad?

La red de subterráneos de Buenos Aires fue históricamente una combinación de esfuerzos tanto del sector público como privado. Desde sus orígenes en la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina, hasta la intervención de SBASE y, más tarde, Metrovías, los distintos actores influyeron en la evolución del sistema. Sin embargo, a pesar de los constantes cambios administrativos y de los intentos de expansión, no fue hasta la reforma constitucional de 1994 y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires que se crearon las condiciones necesarias para poner en marcha una serie de nuevas líneas, entre ellas la línea H.

La línea H, que conecta puntos neurálgicos como Pompeya, Once, Recoleta y Retiro, fue diseñada inicialmente como parte de los planes de expansión establecidos en el Estudio Preliminar de Transporte de la Región Metropolitana (EPTRM) de 1972. Aunque varios estudios previos, como el Proyecto Cóndor de 1957, ya anticipaban la necesidad de nuevas líneas, fue en 1999 cuando el gobierno local, bajo la gestión de Fernando de la Rúa, aprobó la ejecución de la línea H, dado su “estratégico trazado” que prometía conectar las principales líneas de subte y diversas líneas férreas, uniendo puntos clave de la ciudad y potenciando el transporte público.

El hecho de que la línea H se haya adelantado a la construcción de otras líneas, como la F, tiene que ver con la prioridad estratégica que tuvo en ese momento. Mientras que la línea F, con su recorrido desde Barracas hasta Plaza Italia, fue considerada una necesidad urgente por varios estudios, la línea H recibió un impulso legislativo bajo el gobierno de Roberto Feletti en 2001, en el marco de la ley 670, que reestructuraba los proyectos de expansión del subte. La ley impulsó la finalización de la línea H por su capacidad para integrar distintos modos de transporte y atender a áreas de alta demanda.

Así, el salto de la línea E a la línea H en la prioridad de ejecución no fue solo una cuestión técnica, sino también una decisión política y estratégica basada en la necesidad de modernizar y expandir el sistema de manera integral.

Línea F de subte: Jorge Macri anunció el inicio de obras de un nuevo tramo

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA)Jorge Macri, anunció este viernes el inicio de la licitación de la Línea F de subte. Se trata de la primera nueva línea comienza a construirse en 25 años y unirá, una vez completada, al barrio de Barracas con el de Palermo. En paralelo, anunció la construcción de dos líneas de TramBUS.

La construcción se hará en dos etapas. El primer tramo que se iniciará ahora es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total, serán 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.

El gobierno porteño anticipó que en los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional, que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031.

El recorrido de la Línea F de subte y de las dos nuevas líneas de TramBUS.

"Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, resaltó Jorge Macri en el acto de lanzamiento de esta nueva línea de subte, en la estación Facultad de Derecho de la H. “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, agregó el jefe de Gobierno.

El gobierno porteño resaltó, en un comunicado, que "la Línea F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo". 

La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares, con material rodante incluido, e implicará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera.

Nueva Línea F de subte: cómo será el cronograma de obras

  • Cierre del estudio de impacto ambiental: septiembre de 2025.
  • Licitación obra civil: desde junio próximo. 
  • Obra Civil: entre agosto de 2026 y fines de 2030.
  • Licitación Señales/Potencia: entre abril de 2027 y diciembre de 2027.
  • Adquisición Señales/Potencia: entre enero de 2028 y diciembre de 2030.
  • Licitación Material Rodante: entre octubre de 2026 y junio de 2027.
  • Adquisición Material Rodante: entre julio de 2027 y diciembre de 2030.
  • Inicio de servicio: 2031.