Reabrieron una importante estación de Subte: así quedó tras las reformas

Tras varios meses cerrada por modificaciones, volvió a abrirse una importante estación de Subte de la línea D. Qué cambios le hicieron y cómo quedó.

25 de febrero, 2025 | 16.42
Cuándo volvió a abrir Scalabrini Ortiz y qué cambios le hicieron a la estación de Subte. Línea D estaciones cerradas. Cuándo reabre la estación Palermo. Cuándo volvió a abrir Scalabrini Ortiz y qué cambios le hicieron a la estación de Subte. Línea D estaciones cerradas. Cuándo reabre la estación Palermo.

Luego de varios meses cerrada por un "plan de restructuración integral", reabrió una importante estación de Subtes. En medio de las modificaciones del transporte público, que también afectaron a la estética de los colectivos que circulan por la ciudad, la estación volvió a recibir pasajeros y tuvo gran repercusión por los cambios que implementaron. 

Se trata de la estación Scalabrini Ortiz de la línea D, la cual estuvo cerrada por dos meses y ahora reabrió sus puertas para totalmente renovada. Los cambios estéticos no fueron muchos, sino que más bien se enfocaron en una mejora estructural. Precisamente, entre los principales cambios destacan mejoras en infraestructura, iluminación y restauración patrimonial con el objetivo de "optimizar la circulación y transformar la estación en un espacio más cómodo, moderno y seguro", según dieron a conocer en la página oficial del Subte de Buenos Aires.

Uno de los principales trabajos que se realizó fue el arreglo de filtraciones y la impermeabilización de las estructuras, además AYSA realizó el recambio de cañerías de agua y cloacas que filtraban en la estación y sus inmediaciones. Por otro lado, también se repararon los pisos, se pusieron carteles nuevos y se instalaron luces LED.

En los andenes también hubo algunas modificaciones: se sumaron nuevos cestos de basura, bancos nuevos y apoyo isquiáticos. Por otro lado, también se pensó en el cuidado del patrimonio cultural, por lo que se contrataron restauradores para limpiar piezas históricas de la estación.

Reabrieron una importante estación de Subte: así quedó tras las reformas.

Qué otras estaciones de Subte siguen en modificación

Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad continúa con las modificaciones en otras líneas. Por un lado, de la línea D se está trabajando en Plaza Italia sin que se cierre al público, mientras que Palermo si se encuentra cerrada por modificaciones más grandes. Por otro lado de la línea A se trabaja en la estación Lima y de la B en la estación Pueyrredón. 

SUBE Digital ya está disponible para viajar en subtes: qué es y cómo usarla

SUBE Digital ya está disponible en subtes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). El sistema de carga SUBE habilitó esta nueva función que ya funcionaba en colectivos para mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de utilizar el transporte. Con el fin de optimizar el pago de los boletos al momento de subir, SUBE lanzó esta nueva iniciativa, que les ofrece a los usuarios del subte una forma de pago más cómoda, ágil y moderna.

Se trata de una tarjeta SUBE Digital, que a partir de ahora, se puede utilizar para pagar el subte directamente acercando el celular al lector del molinete donde funciona SUBE. El dispositivo debe contar con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC. Con SUBE Digital, también se les permite a los pasajeros cargar y acreditar hasta 40 mil pesos de saldo.

Además, quienes paguen el subte con SUBE Digital también acceden a los descuentos por combinaciones con colectivos de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): 50% menos en el segundo viaje y 75% menos a partir del tercero. En cada viaje se hará un descuento equivalente a la tarifa mínima de colectivo vigente en el AMBA y se pueden realizar hasta 5 combinaciones en un plazo de 2 horas.

Quienes tengan pases o abonos para viajar en subte podrán elegir aplicarlos en la tarjeta digital o en la tarjeta física. Sólo una puede contar con los descuentos. Además, utilizando SUBE Digital en el subte a cada pasajero se le aplicarán automáticamente los descuentos por tarifa escalonada una vez que se superen los 20, 30, 40 o más viajes mensuales. Se espera que muy pronto SUBE Digital esté activa para viajar también en trenes.