La consciencia sobre la importancia de los efectos de los alimentos en el organismo creció exponencialmente en los últimos años, en los que las redes sociales se llenaron de videos virales de especialistas en nutrición y salud. De esa manera, hay una tendencia alimenticia que se inclina hacia la ingesta de comidas saludables cargadas de proteína y fibra y una reducción de las harinas blancas y los azúcares en las dietas de la gente.
En ese sentido, una de las búsquedas de muchas personas es poder comer pan -ya que es parte de la dieta clásica de muchos desde hace décadas- sin incorporar tantos hidratos de carbono. De ese modo, se viralizaron diferentes recetas de panes hechos con ingredientes diferentes a los del pan tradicional: legumbres y harinas no refinadas, que le aportan al producto más fibra y proteína.
Una de las recetas que más se viralizó en los últimos meses es la de un pan de lentejas, cuya textura no tiene nada que envidiarle a la del pan de harina común o integral de trigo. Al mismo tiempo, un pan de queso también llegó para reemplazar al clásico de trigo, hecho con ese producto lácteo y huevos, lo que también le aporta proteínas al resultado final.
Tres recetas de pan sin harinas
Ingredientes:
-
2 tazas de harina de almendras
-
4 huevos
-
1/4 taza de aceite de oliva o de coco
-
1 cucharadita de polvo de hornear
-
1/2 cucharadita de sal
-
1 cucharadita de vinagre de manzana
-
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
-
1 cucharada de semillas de chía o linaza (opcional)
Instrucciones:
-
Precalentar el horno a 180°C (350°F) y engrasar ligeramente un molde para pan o cubrirlo con papel pergamino.
-
Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, colocar la harina de almendras, el polvo de hornear y la sal. Revolver bien para integrar.
-
Batir los huevos en otro bol hasta que estén bien batidos y agregar el aceite, el vinagre de manzana y el extracto de vainilla (si lo deseas). Mezclar hasta que todos los líquidos estén bien integrados.
-
Unir los ingredientes líquidos con los ingredientes secos: Verter la mezcla de líquidos en el bol con los ingredientes secos y mezclar bien hasta obtener una masa homogénea.
-
Agregar las semillas de chía o linaza (si se desean) y revolver para distribuirlas de manera uniforme.
-
Verter la masa en el molde para pan y alisar la parte superior con una espátula para que quede nivelada.
-
Hornear durante unos 25-30 minutos o hasta que el pan esté dorado en la parte superior y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
-
Dejar enfriar el pan en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo. Luego, dejar enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.
Pan de lentejas
Ingredientes:
-
1 taza de lentejas secas
-
1/2 taza de agua
-
2 huevos
-
1 cucharada de aceite de oliva
-
1 cucharadita de polvo de hornear
-
1/2 cucharadita de sal
-
1/2 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
-
1/4 cucharadita de cúrcuma (opcional)
-
1/4 taza de semillas de chía o lino (opcional)
Instrucciones:
-
Colocar las lentejas en un bol con suficiente agua y dejarlas reposar durante 4 horas o toda la noche.
-
Escurrir las lentejas y cocinarlas en una olla con agua por unos 25-30 minutos hasta que estén blandas. Escurrirlas nuevamente.
-
Colocar las lentejas cocidas en un procesador de alimentos y agregar 1/2 taza de agua. Procesar hasta obtener un puré suave.
-
En un bol grande, mezclar el polvo de hornear, la sal, el ajo en polvo y la cúrcuma (si las usas).
-
Batir los huevos y agregar el aceite de oliva. Incorporar estos ingredientes líquidos al puré de lentejas.
-
Añadir la mezcla de ingredientes secos al puré de lentejas y mezclar hasta obtener una masa homogénea.
-
Verter la masa en un molde para pan previamente enharinado o engrasado.
-
Hornear a 180°C (350°F) durante 30-40 minutos o hasta que el pan esté dorado y firme al tacto. Probar con un palillo para asegurarse de que esté cocido por dentro.
-
Dejar enfriar el pan en el molde durante unos minutos y luego desmoldarlo. Dejar enfriar completamente antes de cortarlo.
Pan de arvejas
Ingredientes:
-
1 taza de arvejas secas
-
1/4 taza de agua (para hidratar las arvejas)
-
2 huevos
-
1/4 taza de aceite de oliva
-
1 cucharadita de polvo de hornear
-
1/2 cucharadita de sal
-
1/2 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
-
1/2 taza de harina de avena (opcional, para dar más consistencia)
Instrucciones:
-
Colocar las arvejas en un bol con agua suficiente y dejarlas reposar durante 4 horas o toda la noche para hidratarlas. Si usas arvejas en conserva, este paso no es necesario, solo enjuagarlas bien.
-
Enjuagar las arvejas hidratadas y cocinarlas en una olla con agua por unos 25-30 minutos hasta que estén bien blandas. Escurrirlas bien.
-
Colocar las arvejas cocidas en un procesador de alimentos o licuadora. Agregar el agua (si es necesario) y procesar hasta obtener un puré suave y espeso.
-
En un bol grande, mezclar el polvo de hornear, la sal, y el ajo en polvo (si se desea).
-
Batir los huevos y añadir el aceite de oliva a la mezcla de arvejas. Incorporar bien.
-
Unir los ingredientes secos con los ingredientes líquidos: Agregar la mezcla de ingredientes secos (harina de avena o sin gluten, si se utiliza) a la mezcla de arvejas y huevos. Revolver hasta obtener una masa homogénea.
-
Verter la masa en un molde para pan previamente enharinado o engrasado.
-
Hornear a 180°C (350°F) durante unos 30-35 minutos o hasta que el pan esté dorado y firme al tacto. Puedes hacer la prueba del palillo para asegurarte de que esté cocido por dentro.
-
El pan en el molde durante unos minutos y luego desmoldarlo. Dejar enfriar completamente antes de cortarlo.