Dieron a conocer una nueva señal de tránsito: dónde va a estar y cómo identificarla

Las autoridades viales confirmaron que a partir de ahora habrá una nueva señalización en las rutas argentinas y es importante que los conductores estén al tanto.

03 de abril, 2025 | 17.31
Qué deben hacer los conductores cuando se crucen con la nueva señal de tránsito. Qué deben hacer los conductores cuando se crucen con la nueva señal de tránsito.

Recientemente, las autoridades viales confirmaron la incorporación de una nueva señal de tránsito que los automovilistas deben conocer para circular con mayor seguridad. Se trata de una señal de advertencia que ya comenzó a instalarse en distintos puntos del país, por lo que es fundamental entender su significado y saber en qué zonas puede aparecer.

Esta señal muestra un auto con líneas horizontales dentro de un triángulo rojo y advierte sobre la presencia de niebla en la ruta, alertando sobre la reducción de visibilidad. Se encuentra en caminos donde la niebla es frecuente, como en rutas de montaña o áreas cercanas a ríos y lagos.

Qué significa la nueva señal de tránsito y dónde estará colocada. Qué significa la nueva señal de tránsito y dónde estará colocada.
La nueva señal de tránsito advierte sobre la presencia de niebla en la ruta.

Si te cruzás con esta señal, seguí estas recomendaciones para evitar accidentes:

  • Reducí la velocidad de manera progresiva.
  • Encendé las luces bajas (las altas pueden empeorar la visibilidad).
  • Aumentá la distancia de seguridad con otros vehículos.
  • Evitá maniobras bruscas y adelantamientos.

Cambios en la licencia de conducir: estas personas no podrán renovar el registro

El Gobierno nacional llevó adelante la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, en el marco de una política de desregulación que lleva a cabo. A través del Ministerio de Desregulación y Transformación, se lleva a cabo una serie de cambios, entre los que se encuentra el registro para conducir.

Y es en este sentido que una de las modificaciones afecta a un gran grupo de conductores, ya que la revalidación de esta licencia estará sujeta a varios factores, como pueden ser las multas, las infracciones graves y los exámenes. Acá, todos los detalles. 

Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia de conducir 

Según preció el Gobierno nacional en la medida, publicada en el Boletín Oficial, desde ahora los titulares de la licencia de entre 21 y 65 años estarán habilitados a conducir durante 5 años sin la necesidad de realizar la renovación de la licencia. 

Por su parte, a partir de esa edad y hasta los 70, deberá renovarse cada 3 años. Y finalmente, para el grupo de personas con 70 años o más, el trámite de la renovación deberá ser de manera anual.  Y en este marco, es importante resaltar que, en todos los casos y sin importar edad, los interesados en realizar el trámite deberán presentar una constancia de aptitudes psicofísicas avalada por un profesional médico registrado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Por su parte, para que muchos de los que tengan próxima a vencer su licencia, vale mencionar además que quienes posean antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación del examen teórico-práctico.

Ya se puede exhibir la licencia de conducir digital en los controles de tránsito

El Gobierno porteño autorizó a los conductores a que se pueda exhibir con validez el registro de conducir digital en los diferentes controles de tránsito que se realizarán a lo largo de toda la Ciudad de Buenos Aires. Para ello es necesario que los interesados descarguen el documento en su teléfono, a través de la aplicación "miBA", para que la misma tenga validez a la hora que sea solicitada. “miBA” es la aplicación oficial de la Ciudad de Buenos Aires para que los vecinos de los diferentes barrios puedan acceder a los servicios y documentos del Gobierno porteño, de manera tal que se simplifiquen algunos trámites burocráticos. El paso a paso de cómo tener todos los documentos en regla, acá.