El Gobierno nacional dispuso, semanas atrás, importación de 50 mil autos al año sin aranceles aduaneros. Estos deberán cumplir con una serie de requisitos, como tener un Valor FOB (precio en puerto de origen) inferior a 16 mil dólares.
En este marco, muchas de las marcas de nuestro país -en el marco de un año positivo para el mercado automotor argentino en cuanto a ventas y patentamientos- ya postulan diferentes modelos para traer.
El Grupo Car One es uno de ellos. Esta semana, la asociación del empresario Manuel Antelo postuló cinco modelos para participar de manera activa en el nuevo segmento de vehículos electrificados que creó el Gobierno: entre ellos hay híbridos convencionales, híbridos enchufables y vehículos 100% eléctricos. Conocé acá la lista completa.
Cuáles son los 5 modelos chicos que podrían llegar al país
Ora 03
- Se trata de un hatchback 100% eléctrico para el Segmento B, que viene con baterías de 63 kWh que alimentan un motor eléctrico con 168 cv de potencia y 249 Nm de torque.
- La autonomía declarada es de 400 kilómetros.
Haval H6 HEV
- Se trata de la versión híbrida de la SUV de Haval para el Segmento D. Este modelo, en versión nafteras, se vende en el país hace tiempo.
Haval Jolion HEV
- Otro de los modelos que se comercializa en Argentina en versión naftera.
- Esta versión híbrida fue postulada para poder ingresar también con 0% de aranceles aduaneros.
Changan AQ05 PHEV
- Se trata del modelo AQ05 es una SUV para el Segmento C, que viene también con una versión Plug-In Hybrid (PHEV).
- Este es el único híbrido enchufable postulado por el grupo.
JMC JMEV 03
- Se trata del JMEV 03, un vehículo urbano y a baterías.
Cuánto saldrán los autos 0km que ingresarán sin impuestos en este 2025
Muchas modelos de autos ingresarán a Argentina sin impuestos este 2025, tras una decisión del Gobierno tomada en conjunto con los fabricantes de autos de Argentina y los importadores. Se trata de un plan para la comercialización en el mercado local de autos eléctricos e híbridos, a un precio mucho más accesible.
Cabe destacar que solo estarán exentos de impuestos aquellos autos cuyo valor FOB (costo en su país de origen) no supere los 16.000 dólares. De esta forma, se busca que el precio de venta al público de autos 0 km sea más bajo y accesible para los consumidores. El objetivo de esta medida es fomentar la compra de automóviles en el mercado local.
El valor aproximado de los autos en 2025 será entre 25 y 26 millones de pesos, dependiendo del importador y concesionario, ya que cada uno establece su rentabilidad. Se estima que no superarían los 30 millones de pesos, incluso sumando otros impuestos. Acá, más detalles al respecto.