TelePASE: el sistema evoluciona y ya no necesita la clásica oblea en el parabrisas

Se trata de un nuevo servicio de AUSA El sistema TelePASE ya no requiere oblea en autopistas de AUSA. 

15 de abril, 2025 | 20.14
 Cómo se utiliza el Telepase en las autopistas en 2025.  Cómo se utiliza el Telepase en las autopistas en 2025.

El icónico sticker de TelePASE que durante años fue símbolo del sistema de cobro automático en peajes porteños empieza a quedar de a poco en el pasado. A partir de ahora, los conductores que transiten por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires podrán abonar sin necesidad de tener la oblea adhesiva colocada en el parabrisas. Eso sí, el nuevo sistema es para usuarios nuevos y no es permanente sino que permite pasar por los peajes hasta que se coloque el sticker.

Para evitar problemas en la circulación de las otras autopistas que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el tag virtual tiene un costo adicional del 50% en la tarifa. Si bien el objetivo de la medida es promover un nuevo sistema, todavía el dispositivo físico es necesario en otros concesionarios.

Desde AUSA aclararon a El Destape que si bien no hay un tiempo límite para retirar el tag, recomiendan que los usuarios lo hagan en el menor tiempo posible entre que adhieren al tag virtual y se acercan a un lugar de coloación para pegar el sticker y evitar pagar un precio más alto. 

Este cambio se implementa tanto en el nuevo sistema de lectura de patentes que ya rige en las autopistas administradas por AUSA bajo el formato Free Flow, es decir, sin barreras físicas ni necesidad de detenerse; como también en el sistema tradicional. Las autopistas incluidas en esta modalidad son:

  • Illia.

  • 25 de Mayo.

  • Perito Moreno.

  • Dellepiane.

  • Paseo del Bajo.

El funcionamiento es simple: cámaras instaladas en arcos identifican la patente del vehículo al pasar y debitan el costo del peaje automáticamente al titular, a través del medio de pago previamente registrado.

Cómo adherirse al nuevo sistema sin sticker

Para comenzar a usar este nuevo formato de TelePASE sin oblea, los usuarios deben:

  1. Ingresar a la web oficial de TelePASE.

  2. Registrar la patente del vehículo.

  3. Asociar una tarjeta de crédito, débito o seleccionar pago postpago en efectivo.

Tres datos importantes sobre el nuevo TelePASE

  • Solo aplica a autopistas de AUSA: quienes circulen por otras como Panamericana o Autopista del Oeste, todavía necesitan la oblea.

  • Peaje más caro sin sticker: los usuarios que no tengan el dispositivo físico pagarán un 50% más en los peajes.

  • No incluye motos: por ahora, la lectura de patente automática está habilitada solo para autos particulares.

Qué pasa si prefiero seguir usando la oblea

El sistema tradicional sigue vigente para quienes quieran conservarlo. La oblea puede solicitarse y retirarse en oficinas de AUSA, sedes comunales o plantas de VTV habilitadas, y también se puede pedir el envío a domicilio.

Así, con el avance tecnológico, se da un paso más hacia la digitalización del tránsito urbano. El TelePASE tal como lo conocíamos empieza a quedar atrás. Y aunque el sistema sigue vivo, su clásica oblea ya es cosa del pasado.

En qué autopistas y rutas puedo pagar el peaje usando TelePASE con Mercado Pago

Desde febrero de 2025, TelePASE amplió su cobertura y ahora permite pagar peajes con Mercado Pago en nuevas autopistas y rutas nacionales de Argentina. Este sistema brinda comodidad a los conductores al eliminar la necesidad de usar efectivo y reducir los tiempos de espera en las cabinas de peaje. A continuación, te contamos en qué rutas y autopistas podés utilizar esta solución y cómo habilitar el servicio.

Esta expansión representa un gran avance en la digitalización de los medios de pago en Argentina, lo que facilita el tránsito y optimiza la experiencia de los conductores. La implementación de TelePASE con Mercado Pago no solo agiliza los tiempos de viaje, sino que también contribuye a la seguridad vial.

En qué autopistas y rutas podés pagar el TelePASE con Mercado Pago

El servicio está disponible en varias provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Chaco. Con esta expansión, el 80% de la red de TelePASE en el país admite pagos a través de Mercado Pago. A continuación, el listado de autopistas y rutas habilitadas:

Autopistas 

  • Autopista Buenos Aires – Rosario.

  • Autopista Rosario – Córdoba.

  • Autopista Riccheri: Peaje Riccheri, Boulogne Sur Mer, Donovan, Mercado Central.

  • Autopista Ezeiza-Cañuelas: Ezeiza, Monte Grande, Tristán Suárez.

Rutas nacionales

  • Ruta 3: Cañuelas.

  • Ruta 5: Olivera, 9 de Julio (Buenos Aires), Trenque Lauquen.

  • Ruta 7: Villa Espil, Junín.

  • Ruta 8: Larena, Solís, Venado Tuerto.

  • Ruta 9: Zárate, Lagos, Carcarañá, James Craik.

  • Ruta 12: Santa Ana, Riachuelo (Corrientes), Ituzaingó.

  • Ruta 16: Puente General Belgrano.

  • Ruta 19: Devoto, Franck.

  • Ruta 34: San Vicente, Ceres, Fernández.

  • Ruta 205: Uribelarrea.

  • Ruta 226: Hinojo, Vasconia, El Dorado.

Paso a paso, cómo activar TelePASE para pagar con Mercado Pago

Habilitar el pago de peajes con Mercado Pago es un proceso sencillo:

  1. Solicitá tu TAG: si no tenés uno, podés pedirlo a través de Mercado Pago y recibirlo en tu domicilio o retirarlo en puntos habilitados.

  2. Instalá el TAG: debe colocarse en el parabrisas del vehículo para que sea reconocido en los peajes.

  3. Activá TelePASE en Mercado Pago: en la app de Mercado Pago, accedé a la opción "TelePASE" y seleccioná "Quiero usar TelePASE". Luego, ingresá los datos de tu vehículo y confirmá la activación.

Beneficios de usar TelePASE con Mercado Pago

  • Mayor comodidad y rapidez en los peajes.
  • Posibilidad de pago con saldo en Mercado Pago o tarjeta.
  • Control de gastos con el historial de pagos detallado en la app.

Con esta nueva funcionalidad, los conductores pueden disfrutar de una experiencia más ágil en autopistas y rutas sin la necesidad de efectivo ni demoras innecesarias en los peajes.