Sin control: mientras Pullaro remarca el orden en las cárceles, encontraron cocaína en oficinas del penal de Las Flores

Luego de una serie de allanamientos, Gendarmería Nacional también encontró casi nueve kilos de marihuana enterrados, 67 celulares y otros objetos punzantes. Trasladaron a 30 internos y el Ministerio de Seguridad pasó a disponibilidad 11 integrantes del Servicio Penitenciario. 

13 de febrero, 2025 | 11.57
Sin control: mientras Pullaro remarca el orden en las cárceles, encontraron cocaína en oficinas del penal de Las Flores Sin control: mientras Pullaro remarca el orden en las cárceles, encontraron cocaína en oficinas del penal de Las Flores

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pondera un Plan Bandera que no puede frenar la delincuencia. Con un 2025 que inició con múltiples delitos en la provincia, en especial en la ciudad de Rosario, el orden en las cárceles que pondera el mandatario radical parece no estar acorde a lo que sucede dentro. Luego de una serie de allanamientos, Gendarmería Nacional encontró 1.210 facas, casi nueve kilos de marihuana enterrados y 120 gramos de cocaína en oficinas del penal de Las Flores. 

Al parecer, los presos están lejos de pasarla mal, tal como apuntó en reiteradas ocasiones el gobernador santafesino. En este marco, el mega operativo fue ordenado por los fiscales federales Gustavo Onel y Gaston Theler, quienes, bajo la autorización del juez Carlos Villafuerte Ruzzo, solicitaron requisar las instalaciones de la unidad carcelaria ubicada en avenida Blas Parera al 8800.

Según el fiscal Onel, todo indica que esta situación solo pudo darse a partir de la complicidad de guardiacárceles: "Parece una situación un tanto no posible pensar que fueron los internos los que introdujeron esta cantidad de drogas", aseguró. Durante las últimas horas, el Ministerio de Seguridad pasó a disponibilidad a 11 integrantes del Servicio Penitenciario que operaban en Las Flores: cinco miembros de la plana mayor del penal y seis celadores.

Como la orden de allanamiento fue por 12 horas, el juez dispuso que se extienda la medida judicial durante cinco días y que se ejecute en horarios vespertinos para no afectar a la población carcelaria. La medida inició el pasado viernes por la madrugada y el plazo se venció este miércoles.

La semana pasada, en el pabellón donde conviven 1.800 presos se hallaron 4 kilos de marihuana. Luego, en el penal fueron secuestrados 67 celulares, tarjetas SIM y telefónicas, cuchillos y otros elementos punzantes. Como consecuencia, el Servicio Penitenciario de Santa Fe trasladó a 30 internos del pabellón 6 de la cárcel de Las Flores luego del hallazgo de 4 kilos de marihuana enterrados en un patio del penal. Los presos fueron reubicados en las unidades penitenciarias de Piñero y Coronda, según informó el interventor del establecimiento, Gastón Brun.

"Las hipótesis que manejamos nos indican que nada de esto sería posible sin la participación de personal del Servicio Penitenciario. De todos modos, nuestra función es probar esta connivencia. No es fácil, pero tenemos otras figuras como para hacer imputaciones que no hablan de complicidad, sino de fallas de control. Es decir, incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos", afirmó Onel en declaraciones para el medio local AIRE de Santa Fe

El fiscal remarcó que, en general, la Justicia federal no imputa a "internos que puedan tener pequeñas dosis para consumo personal. La investigación apunta al personal penitenciario, tanto porque hubiera introducido la droga a la cárcel, o porque permitió la permanencia de la droga al no realizar los controles". Ahora, las autoridades comenzarán a evaluar las pruebas recabadas, documentación, reglamentos internos y todo lo que surja de los sumarios administrativos realizados por el Ministerio de Seguridad.

Rosario violenta: sin respuestas a la inseguridad, se registraron más de 25 homicidios en lo que va del 2025

Mientras el gobernador Pullaro asegura que los delincuentes "nunca más se van a sentir los dueños de la calle", en los primeros dos meses del 2025 se registraron 26 asesinatos en el departamento de RosarioLuego de un enero sangriento producto de los 19 asesinatos registrados en territorio rosarino, y un mes de febrero que parece seguir la misma línea de violencia, ya que hubo 7 homicidios en menos de 15 días, el mandatario regional destacó de manera insólita la política de seguridad "sumamente robusta" de su Gobierno. 

El mandatario señaló que se están tomando "medidas eficaces" para frenar el accionar del crimen organizado, mencionando la mesa operativa integrada por fuerzas federales y provinciales, además del Servicio Penitenciario, que actúa con un mapeo detallado de las zonas más afectadas. "Eso nos permite actuar de manera rápida e inmediata", explicó.

No obstante, la violencia evidencia otro panorama. Luego de un 2024 en el que los números de homicidios bajaron en forma exponencial, el 2025 comenzó con un aumento en las cifras de crímenes en el departamento más importante del sur santafesino, e incluyó a las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Piñero (donde está la Unidad Penitenciaria Nº6).