Todo lo que necesitás saber sobre la literatura argentina

Saber sobre la importancia de la literatura argentina para la cultura general del mundo es importante. ¿Quiénes son los autores que han marcado nuestra historia?

24 de agosto, 2020 | 02.48

Cuando hablamos de literatura argentina, en seguida vienen a nuestra mente autores consagrados como Jorge Luis Borges o Julio Cortázar. 

Sin embargo, pocos conocen cuáles son sus orígenes y cómo fue su desarrollo a lo largo de la historia. ¿Sabés cuál fue el primer escritor argentino o quién escribió la primera novela de nuestro país?

En este artículo, responderemos estas preguntas y muchas más. Acompañanos en este breve recorrido por los puntos claves de la historia de la literatura argentina y conocé quiénes fueron y son sus principales representantes. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Con respecto a los referentes argentinos, para que vayas entrando en clima, te recomendamos este video sobre Leopoldo Marechal. Es una exposición que recorre la vida y obra del autor del Adán Buenosayres.

 

 

Literatura argentina a través del tiempo

Nacimiento de la literatura argentina

Dependiendo del enfoque que elijamos, el nacimiento de la literatura argentina puede señalarse en distintos momentos históricos.  

Se puede tomar como la primera obra “argentina”, por ser el primer escrito realizado en el territorio, un texto de 1548 de Pedro González de Prado, llamado Ciudad del Barco y Santiago del Estero.  

Otra posibilidad, es la de marcar como el origen de la literatura de nuestro país al primer escrito realizado por un nativo del territorio. En ese caso, el primer poeta argentino sería Luis Tejeda y Guzmán (1663).

Más cerca de nuestra constitución como país, aparecen las letras de la época colonial, que se caracterizan por su fervor independentista. Vicente López y Planes es uno de los representantes de los primeros pasos de nuestra literatura.

La Generación del ‘37

Durante la conformación del Estado nacional, en medio de las disputas entre unitarios y federales, surge la llamada Generación del ‘37. Estos jóvenes fueron proscritos por el gobierno de Juan Manuel de Rosas y debieron exiliarse.

En este contexto, Esteban Echeverría escribe el primer cuento local y realista de la literatura argentina: El matadero. Allí, realiza un paralelismo entre los mataderos y el gobierno rosista.  También se destaca Facundo de Domingo Faustino Sarmiento, que sumaba su crítica al gobierno rosista. 

Esteban Echeverría escribió el primer cuento realista de la literatura argentina: El matadero. Allí criticaba al gobernador Rosas.

 

La literatura gauchesca

En el siglo XIX aparece en nuestro país la literatura gauchesca. Este género buscaba representar y forjar el sentimiento y carácter nacional de un país en formación.

El género alcanzará su máxima expresión, a finales del siglo, con la obra de José Hernández, El gaucho Martín Fierro (1872). Este poema es considerado como uno de los textos fundantes de la literatura argentina.  

 

El poema El gaucho Martín Fierro es considerado como uno de los textos fundantes de la literatura argentina.

 

La primera novela argentina

A mediados del siglo XIX, la poesía argentina comienza a inclinarse hacia lo anecdótico y sentimental dejando de lado el espíritu combativo que la caracterizaba. 

En este contexto, surge la primera novela de la literatura argentina. En 1855, el escritor José Mármol publica Amalia. 

La Generación de 1880

Estos escritores se caracterizaban por un tinte más teórico y metódico en la búsqueda de una literatura propia. Sin embargo, continuaba la influencia europea y la centralidad en Buenos Aires.

La poesía era lírica e imprecatoria, con Pedro B. Palacios, más conocido como “Almafuerte” como uno de sus representantes. En el ensayo se destacan José Manuel Estrada y Joaquín V. González. Mientras, la narrativa, con Miguel Cané y Eugenio Cambaceres, pendula entre lo social y el costumbrismo.

Modernismo

Esta corriente, en Argentina, estará marcada por el preciosismo y el simbolismo. En este marco, aparecerá un doble referente de la literatura argentina. 

Leopoldo Lugones no solo será el representante de la poesía modernista del momento, sino que además será el autor del primer cuento de ciencia ficción de Argentina.  

Sencillismo y criollismo

Paralelamente al modernismo argentino, surgen otras dos líneas de creación: el criollismo y el sencillismo. Este último constituía una poética de lo popular. Sus representantes más importantes fueron Evaristo Carriego y Baldomero Fernández Moreno. 

El criollismo, por otro lado, resaltaba el realismo rural. Su mayor referente fue Horacio Quiroga. En esta época también se destacaron los escritos tradicionalistas de Ricardo Güiraldes con Don Segundo Sombra, entre otros. 

Revista Martín Fierro: Florida y Boedo

En 1924 se publica la revista Martín Fierro por primera vez. Con su nacimiento, asistimos al origen de la primera generación de escritores de una literatura argentina consolidada. En el movimiento martinfierrista confluyen las corrientes de Florida y de Boedo.

Los escritores del grupo de Florida se inclinaban al ultraísmo. Sus principales referentes fueron Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges y Macedonio Fernández. Por otro lado, el grupo de Boedo, con Raúl González Tuñón a la cabeza, rescataban el realismo ruso.

Novísimos

Paralelamente, a fines de la década del 20 aparece la corriente de los novísimos. Este grupo reflexionaba, filosóficamente, acerca del hombre y buscaba la restauración de la esencia de la argentinidad. Entre sus representantes se destaca el escritor, periodista e inventor, Roberto Arlt.  

La generación de 1940

En esta generación comienzan a sonar nombres que serán muy importantes para la literatura argentina. Cada género de este momento cuenta con características y referentes particulares.

Los narradores, por su parte, se dividieron en dos grupos. Entre los que se inclinaron por el realismo, destaca el célebre Ernesto Sábato. Por otro lado, encontramos a los idealistas con Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares como sus principales referentes.

Entre los narradores, Sábato pertenece al realismo; Cortázar y Bioy Casares al idealismo. 

Neohumanismo

Hacia 1950 surge esta corriente con fuerte influencia de la poesía anglosajona e italiana. Entre los narradores se destacan Beatriz Guido, David Viñas y Marco Denevi.

La generación de 1960

Influenciados por escritores internacionales -Sartre, Camus, Eluard- y nacionales -Borges, Arlt, Cortázar y Marechal- nace esta generación de escritores. 

Por un lado, se destaca la tendencia a la historicidad y el tiempo metafísico, que encontramos en la poesía de Alejandra Pizarnik. Por el otro, surgen los referentes de las convulsiones sociales y urbanas de la mano de Abelardo Castillo, Marta Lynch y Manuel Puig.

La generación de 1970

Esta década es un momento oscuro para los intelectuales en Argentina. La dictadura cívico militar, que rigió desde 1976, obligó a esta generación al exilio o a la muerte. Entre ellos, sobresalen autores como Juan Gelman, Antonio Di Benedetto, Haroldo Conti y Rodolfo Walsh

Es una generación altamente politizada que defendió los ideales y luchó hasta el último momento. Algunos a través del arte y la escritura, otros, además, poniendo el cuerpo.

La generación de 1990

Luego de la vuelta de la democracia aparece una generación prolífica con una nueva característica: provienen de editoriales y revistas independientes.

De esta manera, la generación del 90 se caracteriza por una difusión más abierta y ya no tan exclusiva. Surgen muchos testimonios de los propios protagonistas sobre la dictadura. 

 Autores argentinos más conocidos

Ahora que ya sabés los diferentes momentos de la historia de la literatura argentina, es momento de conocer un poco más a sus representantes.

José Hernández (1834-1886)

Militar, periodista, poeta y político argentino que con su escritura sentó las bases de la identidad de nuestro país. En su literatura reflejó sus ideales y luchas. Su poema Martín Fierro incluye una fuerte protesta en contra de las políticas del entonces presidente Domingo Sarmiento. 

Macedonio Fernández (1874-1952)

Escritor, abogado y filósofo argentino considerado uno de los pilares de nuestra literatura. Precursor y vanguardista, Macedonio Fernández fue una gran influencia para los escritores que le siguieron.  

Oliverio Girondo (1891-1967)

Poeta argentino, referente de la vanguardia literaria de la década de 1920. Con su poesía revolucionó y renovó la literatura del país, posicionándose como uno de los referentes más importantes en nuestra historia.

Jorge Luis Borges (1899-1985)

Jorge Luis Borges es uno de los escritores más influyentes de la literatura argentina. Maestro de la ficción y de la literatura universal, es considerado una de las grandes figuras de las letras hispanas del siglo XX. Escritor de cuentos, poemas y ensayos, es uno de los padres de la literatura de Argentina.

Roberto Arlt (1900-1942)

Escritor, periodista e inventor argentino. Entre sus creaciones se mezclan un medidor de estrellas fugaces y una tintorería para perros con obras como El juguete rabioso y Los Siete locos. Marcó la literatura del país con su particular mirada filosófica sobre el hombre en general, y el argentino en particular. 

Silvina Ocampo (1903-1993)

Esta poetisa y cuentista argentina fue una figura importante en los círculos intelectuales del país. Su narrativa, atípica e inclasificable, se destaca como parte fundante de la literatura de Argentina.

Ernesto Sabato (1911- 2011)

Escritor, ensayista, físico y pintor. En su obra se destaca su visión existencialista, la reflexión sobre la condición humana y los problemas del siglo XX. Su manera de escribir lo coloca entre los grandes representantes de las letras en nuestro país.

Adolfo Bioy Casares (1914-1999)

Representante de la literatura fantástica argentina y del género policial, Bioy Casares se posiciona como otro intelectual destacado de nuestro país. Sus cuentos y novelas forman parte del repertorio más querido de la literatura de Argentina.

Julio Cortázar (1914-1984)

Julio Florencio Cortázar fue un escritor e intelectual argentino. Con sus cuentos se convirtió en uno de los referentes de la literatura fantástica argentina. Su escritura revolucionó la forma de escribir, rompiendo los moldes clásicos.

Manuel Puig (1932-1990)

Manuel Puig es otro de los referentes de nuestra literatura. Su obra se caracterizó por explorar algunas temáticas tabú para la época, como la homosexualidad. Además, fue vanguardista al integrar en sus escritos los géneros masivos de su tiempo: cine y radionovela.  

Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932)

A pesar de no entrar en la estricta categoría de “escritor”, este historietista argentino no puede quedar afuera de nuestra lista. Más conocido como Quino, es uno de los más lúcidos críticos de nuestra sociedad. Sus creaciones, entre las que se destaca Mafalda, son consideradas un símbolo de la Argentina.

Abelardo Castillo (1935-2017)

La actividad de Abelardo Castillo en el ámbito de la literatura no se limita a la escritura. Fundó revistas literarias en las que se reflexionaba acerca de nuestras letras. Se caracterizó por su ideología de izquierda y su compromiso con la escritura. 

Alejandra Pizarnik (1936-1972)

Una de las grandes referentes de la poesía argentina es, sin dudas, Alejandra Pizarnik. A través de sus versos y su particular sensibilidad, esta escritora se encargó de trazar las letras de nuestro país. 

Juan José Saer (1937- 2005)

Saer es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Sus novelas reflejan la literatura del interior del país.

Ricardo Piglia (1941-2017)

Además de escritor, Piglia fue uno de los más importantes críticos y teóricos de la literatura del país. Uno de los grandes aportes del escritor a nuestra literatura fue precisamente su reflexión sobre ella.

 

¿Y la literatura contemporánea?

A veinte años del comienzo del siglo, aun es difícil definir qué caracteriza a la literatura de nuestro tiempo. Sí podemos decir, que siempre la escritura ha acompañado los cambios históricos y los movimientos sociales del país. 

Un libro que refleja este pensamiento es Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945-1955). Publicado en 2017 por Javier Navascués, esta obra reflexiona acerca de la relación entre el peronismo y las representaciones que se hacía de las masas en la literatura de la época.

Una de las fuertes tendencias de la literatura actual es la escrita por mujeres. En el marco de las luchas feministas, las obras de las autoras argentinas obtienen su merecido reconocimiento.

 

Conclusión

Como vimos, la literatura de nuestro país se forjó a la par que nuestra sociedad, acompañando sus movimientos a lo largo de la historia. La literatura argentina constituye tanto el reflejo de nuestra memoria e historia, así como también el de las luchas e ideales de la sociedad. 

Nuestros escritores forjaron el pensamiento de los argentinos. Algunos con la pluma, otros también poniendo en juego su propia vida, como los asesinados durante la dictadura. 

Nuestras letras constituyen una parte fundamental de lo que fuimos y somos como sociedad. Para saber más sobre las bibliotecas de Argentina.

 

LA FERIA DE EL DESTAPE ►