Efecto Milei: A un importante sector de trabajadores le ofrecieron un aumento paritario del 0 por ciento

Muy por debajo de la inflación, la oferta de la cámara empresarial fue del 0 por ciento para enero y el 1 para febrero. 

17 de febrero, 2025 | 18.39
Trabajadores reclamando Javier Milei Trabajadores reclamando Javier Milei

Además del cierre de fábricas y empresas, la paralización de la producción y los despidos masivos, otra de las consecuencias de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei es las bajas paritarias en casi todos los sectores, incluso bastante por debajo de la inflación. Es así cómo a los trabajadores de un importante gremio les ofrecieron un 1 por ciento de aumento para febrero y cero para enero.

El gobierno nacional se jacta de la baja de los números inflacionarios aún a costa del ajuste más grande de la historia y uno de los puntos en los que ejerce presión el gobierno para mantener así esta situación son las paritarias, con el objetivo de que los aumentos salariales sean muy bajos.

Se trata de los trabajadores de la alimentación que recibieron por parte de la cámara empresarial un aumento salarial del 0 por cuento para enero y el 1 para febrero, algo que fue rechazado por la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA).

La negociación está trabada y se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 19 de febrero ya que desde la representación de los empleados de las distintas compañías señalan que la inflación de diciembre fue del 3,1 por ciento y la de enero del 2,2.

"Esta Federación planteó nuevamente la necesidad de actualizar las escalas salariales en función de la necesidad de los trabajadores/as del sector ante el sucesivo incremento del costo de vida, los aumentos en servicios, tasas, alquileres y los productos principales de la canasta familiar", expresaron desde el gremio.

Aumento para empleadas domésticas en febrero 2025: salario y cuánto ganan

Las empleadas del servicio doméstico recibirán en febrero de 2025 una actualización en sus haberes, resultado del último acuerdo alcanzado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector. Este ajuste contempla dos incrementos:

  • 1,3% retroactivo a diciembre de 2024.
  • 1,2% retroactivo a enero de 2025.

Ambos aumentos se abonarán con los salarios de febrero.

Salarios de trabajadoras de casas particulares en febrero de 2025

Para calcular la remuneración de quienes realizan tareas generales en el servicio doméstico y están contratadas por hora o por jornada, se establecen los siguientes valores mínimos:

  • Por hora con retiro: $2.849.

  • Por hora sin retiro: $3.072.

Estos montos corresponden a trabajadoras que prestan servicios para un mismo empleador por menos de 24 horas semanales.

Sueldo mensual de empleadas domésticas en febrero 2025

Para quienes trabajan bajo un esquema mensual, las remuneraciones mínimas son:

  • Con retiro: $349.506.
  • Sin retiro: $388.648.

Estos valores aplican a trabajadoras que cumplen 24 horas o más semanales con un mismo empleador, y se liquidan de forma proporcional a las horas trabajadas. Cabe destacar que estos montos corresponden únicamente al salario base, por lo que el empleador deberá sumar conceptos adicionales como antigüedad, aportes previsionales y obra social.

Cómo se aplican los aumentos

  • Salario de diciembre: se incrementó en 1,3% sobre la remuneración de noviembre de 2024.
  • Salario de enero: se ajustó en 1,2% sobre el sueldo de diciembre de 2024.

A la espera de la homologación de la Secretaría de Trabajo, si el empleador no logra abonar el monto deberá hacerlo retroactivamente una vez que se oficialice el ajuste.

Salarios de trabajadoras de casas particulares en febrero de 2025

Para calcular la remuneración de quienes realizan tareas generales en el servicio doméstico y están contratadas por hora o por jornada, se establecen los siguientes valores mínimos:

  • Por hora con retiro: $2.849.
  • Por hora sin retiro: $3.072.

Estos montos corresponden a trabajadoras que prestan servicios para un mismo empleador por menos de 24 horas semanales.

Para quienes trabajan bajo un esquema mensual, las remuneraciones mínimas son:

  • Con retiro: $349.506.
  • Sin retiro: $388.648.

Estos valores aplican a trabajadoras que cumplen 24 horas o más semanales con un mismo empleador, y se liquidan de forma proporcional a las horas trabajadas. Cabe destacar que estos montos corresponden únicamente al salario base, por lo que el empleador deberá sumar conceptos adicionales como antigüedad, aportes previsionales y obra social.

Los aumentos para las empleadas domésticas.