La llegada del otoño y las temperaturas más frías crean condiciones ideales para la proliferación de las alergias. El aumento de la humedad en espacios cerrados, la acumulación de hojas en descomposición y el uso frecuente de calefacción favorecen la aparición de ácaros, moho y polvo. Estos factores pueden desencadenar fuertes reacciones alérgicas, por lo que es importante tomar una serie de recaudos para evitar las alergias, o por lo menos aliviarlas.
“Los síntomas de las alergias en otoño pueden ser similares a los de un resfriado. Los más frecuentes incluyen congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos, lagrimeo constante y dificultad para respirar. En algunos casos, estas reacciones pueden derivar en complicaciones como rinitis, bronquitis o asma, empeorando en personas con el sistema inmunológico deprimido”, señaló Laura Bustos, especialista en inmunología de Boreal Salud. De todos modos, y pese a las alergias, el otoño es una estación ideal para disfrutar de actividades al aire libre.


Cómo evitar las alergias de otoño
-
Evitar la exposición al polen y al moho: mantener las ventanas cerradas en días ventosos.
-
Limpiar con frecuencia: aspirar alfombras, cortinas y colchones para reducir la acumulación de polvo y ácaros. Lavar la ropa de cama al menos una vez a la semana con agua caliente.
-
Medir la humedad de la casa: usar un deshumidificador para mantener la humedad por debajo del 50% y evitar la proliferación de moho. También se aconseja ventilar ambientes durante el día para reducir la acumulación de humedad.
-
Tomar una ducha después de estar al aire libre: esto ayuda a eliminar el polen y las esporas que puedan haberse adherido a la piel y el cabello.
-
Evitar secar la ropa al aire libre: el polen y otras partículas pueden adherirse a la ropa tendida en el exterior, así que es mejor secarla en interiores o en secadora.
-
Utilizar anteojos de sol y mascarilla: en días con alta concentración de polen, los anteojos de sol pueden proteger los ojos y una mascarilla filtrante puede reducir la inhalación de alérgenos.
-
Recurrir a tratamientos médicos: siempre que sea bajo el control de un profesional de la salud los tratamientos de inmunoterapia hiposensibilizante para alergia crónicas de síntomas anuales son una opción recomendable para combatir los síntomas.
Tratamientos para las alergias
Desde Boreal Salud también destacan que existe una importante diversidad de medicamentos orales y spray nasales para aliviar síntomas y que el otoño no sea un sufrimiento. "Los antihistamínicos pueden ser eficaces para reducir la congestión y la picazón, mientras que los descongestivos ayudan a aliviar la presión en los senos nasales, siempre y cuando sean prescritos por el médico de cabecera", agregan.
En ese sentido, también recomiendan mantener una buena hidratación, consumir alimentos ricos en vitamina C y, dentro de lo posible, evitar cambios bruscos de temperatura. En cuanto al tratamiento más adecuado, explican que depende principalmente del grado de la alergia y de la evaluación que haga el profesional de la salud.