Becas del 50% para posgrados en la Universidad de Quilmes: de qué se trata, cómo es el programa y hasta cuándo es la inscripción

La UNQ lanzó una especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior, y becas para que ningún estudiante se quede afuera.

21 de marzo, 2024 | 13.56
Fotografía de la Universidad Nacional de Quilmes Fotografía de la Universidad Nacional de Quilmes

En un mundo caracterizado por la constante inestabilidad geopolítica, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece una especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior que prepara a los estudiantes para comprender y actuar en el complejo escenario global.  A través de una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, esta especialización proporciona una formación integral para aquellos interesados en incursionar en el ámbito internacional.

Sin dudas, esta beca dará herramientas para entender la actualidad y es imperdible para los estudiantes por sus cualidades. En este artículo, toda la información al respecto. 

Características destacadas

  • Modalidad virtual: La especialización se imparte de manera virtual, lo que permite a los estudiantes participar desde cualquier ubicación geográfica. Esta modalidad flexible es ideal para aquellos con compromisos laborales o académicos que desean avanzar en su formación sin tener que asistir físicamente a un campus universitario.
  • Duración y estructura: Con una duración de 18 meses, la especialización comprende la cursada de materias específicas y la elaboración de un Trabajo Final Integrador (TFI). Esta estructura brinda a los estudiantes la oportunidad de profundizar en áreas de interés particular y aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto final.

Becas y estudio

Contenidos curriculares

  • Geoeconomía: Explora la interacción entre factores económicos y geográficos en las relaciones internacionales, proporcionando una comprensión profunda de cómo la economía influye en la política exterior de los países.
  • Geopolítica y relaciones internacionales: Analiza los principales enfoques teóricos y debates en el campo de la geopolítica, con un énfasis en las relaciones entre Argentina y Brasil, así como en la integración latinoamericana.
  • Historia de la política exterior argentina: Examina la evolución histórica de la política exterior argentina, desde su fundación hasta la actualidad, proporcionando un contexto crucial para entender los desafíos actuales en el escenario internacional.
  • China y el ascenso de Asia: Se adentra en el creciente papel de China y otras naciones asiáticas en la economía y la política globales, y su impacto en las relaciones internacionales.
  • Soberanía Argentina y espacios estratégicos: Analiza la soberanía argentina en áreas como Malvinas, Antártida y la Cuenca del Plata, así como los desafíos y oportunidades relacionados con los espacios marítimos del Atlántico Sur.

Universidad

La Secretaría de Posgrado ofrece becas con cupos limitados para facilitar el acceso a la especialización. Estas becas pueden cubrir hasta el 100% del arancel para miembros de la comunidad universitaria, incluidos docentes, graduados y personal administrativo. Además, se ofrecen becas parciales para alumnos externos y por convenio, brindando oportunidades de financiamiento a aquellos que lo necesiten.