En medio del ajuste en diversas áreas de salud -despidos y recortes en programas de prevención-, convocaron a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y la Vida para el próximo jueves 27 de febrero que tendrá como epicentro la Plaza de Mayo, donde se elevarán los reclamos al gobierno de Javier Milei por las políticas de vaciamiento. En diversas partes del país se esperan réplicas de la movilización y cacerolazos.
La convocatoria la lleva adelante el Frente en Defensa de la Salud Pública, junto a trabajadores y trabajadores del Ministerio de Salud, los hospitales Bonaparte, Posadas y Garrahan, seccionales de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), organizaciones de pacientes, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Mamá Cultiva.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
También se sumaron: el Movimiento Cannábico Nacional, la Federación Argentina LGBT+, la Asamblea Antifascista y el Frente Nacional por la Salud de Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis. Se adhirieron, además, la Posta de Salud y Cuidados, sociedades científicas, organismos de derechos humanos y diversos sectores que se solidarizan con la causa.
MÁS INFO
En tanto, los organizadores detallaron en diálogo con El Destape que la movilización tiene como objetivo principal denunciar el vaciamiento del sistema de salud público, los despidos de cientos de trabajadores, la precarización laboral del sector y el desmantelamiento de programas esenciales que "dejaron a miles de personas sin tratamientos poniendo en riesgo su vida, y generando el riesgo de propagación y aumento de enfermedades".
Detalles de la marcha federal por la salud
En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es para el jueves 27 a las 16 hs en el Ministerio de Salud de la Nación para movilizar hacia Plaza de Mayo, donde se elevarán los reclamos al Poder Ejecutivo del libertario. En tanto, invitaron a los ciudadanos a participar desde las 15 de un ruidazo y radio abierta.
Entre los principales motivos de la Marcha en Defensa de la Salud Pública figuran "la denuncia el avance de políticas que afectan gravemente el derecho a la salud de la población, tales como: despidos masivos de los trabajadores de la salud. Cierre y el desfinanciamiento de programas esenciales y áreas estratégicas”, apuntaron desde la organización.
Una por una las áreas de salud que denuncian ajuste del Gobierno de Milei
En este marco, puntualizaron que los ajustes fueron en la Dirección de Géneros y Diversidad, la Dirección Nacional de Recursos Físicos, la Dirección de municipios y comunidades saludables. También la Dirección de Investigación en Salud, la Dirección de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo, la Dirección Nacional de Integración del Sistema de Salud. Así como también la Coordinación de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria, la Coordinación de Salud Familiar, la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales, la Coordinación de Uso Apropiado De Antimicrobianos, la Coordinación de Zoonosis, la Coordinación de Tuberculosis y Lepra.
Por otro lado, también apuntaron contra el desguace en la Coordinación de Hepatitis Virales, la Dirección de Integración de Información Sanitaria, la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorio, el ReProCan, la DADSE y el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer.
MÁS INFO
“Asimismo denunciamos la precarización de condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores de salud, profesionales de diversas especialidades, tanto de planta como residentes y otras formas de contrato, e indistintamente de las jurisdicciones. El recorte de insumos médicos y medicamentos, violando los derechos fundamentales de las personas afectadas por las enfermedades, privándolas del acceso necesario para salvar sus vidas”, señalaron.
Por otro lado puntualizaron la “profundización de la descentralización del sistema de salud, el deterioro del Plan Nacional de Vacunación, poniendo en riesgo la salud de toda la población y la profundización de la pérdida de derechos sociales básicos, como acceso a la alimentación y la vivienda digna, ambos fundamentales para una salud integral”.
En este marco, llamaron “a toda la comunidad a sumarse a esta movilización en defensa a un derecho fundamental: la salud pública, gratuita y de calidad para todas las personas. Sumate y que nuestra voz se haga escuchar en cada rincón del país”.